Ajuste a la educación para el 2022

A pesar de que el gobierno dice que no habrá más ajuste, en el presupuesto 2022 de Guzmán está previsto que se destinará a educación el 5,4% del total, incumpliendo con la Ley Nacional de Educación que dispone de 6%.

Desde la Lista Gris Carlos Fuentealba venimos señalando que el presupuesto en educación es completamente insuficiente, y por eso nos organizamos y luchamos exigiendo que se le destine más dinero.

Este no es un reclamo sólo de la actualidad, sino que viene de muchos años atrás, llegando a niveles de enorme desfinanciamiento como cuando gobernaba Macri y Vidal y murieron Sandra y Rubén por las condiciones desastrosas de la escuela donde trabajaban. Aunque no era patrimonio solamente de dicha escuela, sino que era el estado de abandono edilicio de la mayoría de las escuelas bonaerenses.

También pasó durante el gobierno de Cristina, quien en referencia al pedido de aumento salarial de lxs docentes repitió casi calcado el argumento de Menem de que: “Trabajan pocas horas y con tres meses de vacaciones”. Y que abusaban de las licencias: “Su maestra de primer grado jamás faltaba”. Así respondía Cristina al justo reclamo docente.

Luego llegó Alberto Fernández prometiendo terminar con el ajuste. Así durante la pandemia estuvimos exigiendo un aumento del presupuesto educativo para poder tener una presencialidad segura, puesto que la virtualidad, además de demostrar que no era eficaz como la presencialidad, dejaba fuera del sistema a una cantidad inmensa de alumnxs. Pero esto no ocurrió. No se destinó dinero para crear o agrandar escuelas, ni para contratar más docentes y auxiliares para aumentar la seguridad sanitaria en medio de la pandemia. Y además los aumentos salariales en estos dos años fueron por debajo de la inflación, y lejos de recuperar el 20% de lo perdido bajo el macrismo.

Y ahora, a pesar de que el gobierno dice que no habrá más ajuste, en el presupuesto 2022 presentado por Guzmán está previsto que se destinará a educación el 5,4% del total de dicho presupuesto, incumpliendo con la Ley Nacional de Educación que dispone de 6% para educación. Por ejemplo, a las Universidades nacionales le realizan un recorte del 30%, además de haberlas mantenido cerradas innecesariamente (mientras que los otros niveles, inicial, primaria, secundaria ya habían regresado a la presencialidad) con el consiguiente ahorro en el mantenimiento de dichos establecimientos.

A este ajuste en el presupuesto el gobierno le suma ahora uno nuevo: la semana pasada se emitió desde la Presidencia de la Nación la Decisión Administrativa N°4, que dispone un brutal recorte en salud, educación y energía, incluso a pesar de no haber arreglado aún el acuerdo con el FMI y dejando en claro el doble discurso mentiroso de Alberto Fernández que había dicho que no iba a poner en riesgo el futuro de los argentinos por el pago de deuda.

Si el ajuste ya comenzó, ¿qué podemos esperar para luego de ese posible acuerdo con el FMI? Pérdida, o mejor dicho, más pérdida salarial para la docencia y ni que hablar del sueldo de lxs jubiladxs. Más deterioro de los establecimientos educativos, más precarización laboral docente a través de la creación de programas como Fines, ATR, ATR+ que violan el Estatuto Docente, el último reducto de los Derechos Laborales de los trabajadores de la educación.

Y mientras lxs docentes pasan un verano con cortes de luz, precios exorbitantes para vacacionar, inflación que pulveriza sus sueldos, ¿qué hace la cúpula sindical de la CTERA y SUTEBA? ¿Está preparando un enérgico reclamo por el recorte en el presupuesto de educación?

No. La cúpula sindical está completamente borrada, y sólo se dedica a salir cada tanto en los medios de comunicación a celebrar las políticas del gobierno. Nunca para salir a reclamar por los derechos docentes y la educación pública. Por eso exigimos al Frente Gremial Docente Bonaerense que se ponga ya al frente del reclamo contra el ajuste al presupuesto de educación que anunció el gobierno para el 2022.

Para comenzar a revertir la constante pérdida de derechos y para el derrumbe de la escuela públicas, desde la Lista Gris Carlos Fuentealba llamamos a la docencia a realizar asambleas en las escuelas cuando comiencen las clases para debatir esta situación y como enfrentaremos este brutal ajuste.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí