Se festeja: Espert baja su candidatura y se le abre una crisis fulminante a Milei

Espert baja su candidatura y arrastra en su crisis a todo el gobierno de Milei. ¿Hay alguien en la Libertad Avanza que no sea un delincuente?

¿Espert va a seguir pidiendo cárcel o bala? Pocas veces se ha visto el fin de una carrera política de una manera tan rápida y fulminante. Veníamos criticando a este proto-fascista y amigo de narcos desde su candidatura presidencial en 2019. Ahora, festejamos.

El escándalo de los vínculos de Espert con el narco es tan mayúsculo que ya casi nadie siente la necesidad de recordarle a la gente que hace menos de dos meses fue el escándalo del 3% de Karina. Por una vez, los trolls están haciendo silencio.

Finalmente, el fascistoide Espert bajó su candidatura. La boleta única ya está impresa: los que quieran votar a la lista de Milei en la Provincia de Buenos Aires van a tener que hacerlo con la cara de alguien que bajó su candidatura por sus sospechas de vínculos con el narco.

Es todo muy gracioso. Es imposible no disfrutar la crisis política de los que le robaron a discapacitados, reprimieron jubilados, ajustaron universidades y le robaron comida a los pobres para dejarla acumular polvo en un galpón. Son villanos tan de manual que nadie pensaría que es original incluirlos en alguna obra de ficción.

Y, sin embargo, su base social simpatizante más firme no sale de su sorpresa de que este gobierno sea una turba de delincuentes. Es imposible, absolutamente imposible entender cómo se sorprenden. Su ideología confesa, dicha en voz alta, es que la educación, la salud, la ciencia y los comedores populares son «curros». Su ideología confesa es que lo único honesto, lo único que no es un curro, es el lucro de los ricos. Todo es un curro menos los curros. Milei hizo campaña con que los evasores y los que lavan dinero son «héroes», y se sorprenden cuando uno de sus principales candidatos es cómplice del lavado de dinero.

Sería una buena idea que alguien le pregunte a Lilia Lemoine, la idiota oficial, si sostiene lo que dijo hace dos años a Baby Etchecopar. Hasta donde sabemos, no es algo que haya pasado hasta ahora. Ella misma decía que Espert era socio de los narcos.

 

La defensa de Espert

También es graciosa la defensa de Espert en un video de 6 minutos en redes sociales. Comenzó diciendo que «no iba a responder» a las acusaciones, que eran un «chimento de peluquería», para después hacer un largo descargo.

«Me siento en la necesidad de hablarles a todos los argentinos de frente y con total sinceridad. Ante las noticias que han trascendido a partir de la denuncia del candidato a diputado kirchnerista Grabois, me siento en la obligación de darles una explicación sobre asuntos de mi actividad privada antes de ser funcionario público.»

Eligió ponerle énfasis y convicción a la palabra «privada«, como si ser financiado por narcos tuviera menos gravedad y fuera menos un crimen porque no lo hizo como parte de su actividad como diputado.

«A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial. Nunca había participado de una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de la escena de la política».

Espert, según Espert, habría aceptado una inocente invitación a un vuelo privado para presentar su libro porque los narcos ayudando a un candidato presidencial son naturalmente gente altruista. Eso basta como explicación para un vuelo. Le faltó explicar los otros 34.

«En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue uno de ellos, al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019.»

¿De verdad a nadie le llama la atención que justo a un narco le gusten «las ideas de la libertad»?

«Además, Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala. Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. A principios de febrero de este año, reitero, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato.»

Y después es todo todavía mejor.

«Quiero dejar claro, uno, los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada. Dos, jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Tres, jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar de origen ilícito. Cuatro, los trabajos por los que cobré fueron sólo preparatorios o de investigación propia. Quinto, puedo haber pecado ingenuo, pero delincuente jamás.»

Minas del Pueblo está denunciada como empresa parte del entramado narco. Además, tiene denuncias en el país centroamericano por minería ilegal clandestina. Es difícil creerle que nunca recibió fondos de origen ilícito después de recibir fondos de una empresa que hacía todo tipo de ilícitos.

Es particularmente genial la frase de «los pagos que se me hicieron no fueron de campaña ni el ejercicio de la función pública, sino producto de mi actividad privada». ¿»Los» pagos, Espert? Se te denunció por un pago. ¿Es que hay más?

Muy bien, entonces, Espert, según Espert, recibió dinero de una empresa narco que no era de origen ilícito, y lo hizo para hacer un trabajo que nunca hizo. 200 mil dólares, ni más, ni menos.

Nada más que agregar:

«Cárcel o bala»

Esa era la consigna favorita de Espert. Con la prepotencia de quien se cree parte del grupo selecto de dueños de la sociedad, Espert no paraba de lanzar esa provocación. La usó para delincuentes pero también para manifestantes, opositores y luchadores. «Cárcel o bala» es lo que reclamó para los obreros del neumático en su lucha del 2022.

Espert estaba, por supuesto, entre los «Argentinos de bien» de Milei. Y lo siguió estando cuando decidieron presentar un nuevo proyecto de Código Penal en Ezeiza, con penas mucho más duras para ciertos delitos; y con una particularmente provocadora propuesta de criminalización de las manifestaciones.

«El que las hace las paga» dice Milei, repitiendo a Bullrich, haciendo pose de honestidad y mano dura con el delito. Pero Karina «las hace» llevándose el 3%  y no quieran que las pague. Espert «las hace» recibiendo dinero sucio de los narcos pero no quieren que «las pague». Milei estafa a sus propios seguidores con la cripto $LIBRA y no quieren que «las pague».

No les importa ni la ley ni la delincuencia. No hay ninguna ley que prohíba a nadie llevar a sus hijos a un protesta pacífica, y Bullrich salió a decir que estaba prohibido para justificar cuando un gendarme gaseó a una nena. Sí está prohibido que las «fuerzas de seguridad» usen identificaciones político-partidarias en sus uniformes. Y cuando un gendarme usó el símbolo de la serpiente «libertaria» en una represión, Bullrich lo defendió.

Para ellos, «la ley» son sus caprichos y su voluntad. «El que les hace» es el pobre y el adversario. Tienen la mentalidad de una clase dominante que se siente dueña completa de la sociedad, y que siente como una afrenta cualquier cuestionamiento. El criminal siempre es el trabajador o el pobre.

No hay que olvidarse: cuando proponen un Código Penal más duro es para devolver con violencia policial cualquier protesta contra un gobierno de amigos del narco, de ladronas del 3% de los discapacitados.

Las cosas son muy simples: no hay que dejarles pasar una. Espert: «¿el ‘cárcel o bala’ no aplica para vos, delincuente?»

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí