El pasado jueves 21/8 se realizó una gran charla en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, titulada “Un mundo en llamas: de Palestina a Los Ángeles”, con más de 300 participantes. Llenaron el hall del 3er piso de la Facultad cientos de estudiantes, junto a una importante delegación de trabajadores nodocentes, docentes de la facultad, trabajadores de reparto por aplicación, del neumático y de otros sectores.
La actividad recibió un saludo de Manuela Castañeira, una de las principales referentes de la izquierda del país y primera candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires por el Nuevo MAS, para presentar una salida anticapitalista ante la crisis del capitalismo argentino. Además, dio unas palabras Jorge Ayala, trabajador de Fate y referente de la Lista Marrón del Neumático.
Junto con esto, en la actividad participaron nodocentes de Filosofía y Letras, como Orlando Rivero, candidato a Senador en la Ciudad en las listas del Nuevo MAS, así como trabajadores de reparto que son parte del SiTraRepA, muchos de ellos candidatos en las listas del Nuevo MAS y Manuela Castañeira en CABA y PBA.
La actividad recogió una serie de elementos que forman a las tendencias más destacadas del mundo polarizado en el que nos encontramos. Abarcó desde el brutal genocidio que lleva adelante el Estado de Israel sobre la población gazatí en Palestina, pasando por las experiencias de reorganización y sindicalización de la nueva clase trabajadora en los EEUU.
También, se discutió sobre la enorme rebelión en defensa de los migrantes en contra del ICE de Trump, así como de las experiencias de los trabajadores en la Argentina ante el gobierno de Milei, como lo son los trabajadores nodocentes ante la emergencia salarial en la Universidad y los obreros del Neumático frente a los ataques de la patronal.
Una parte del panel estuvo integrada por Emilse Icandri y Juan Pablo Pardo, estudiantes de Filosofía y Letras, organizadores del Congreso Internacional de Trabajadores por Plataforma e integrantes de la delegación votada en el plenario nacional del ¡Ya Basta! para viajar a Los Ángeles en solidaridad con el pueblo migrante.
Sus intervenciones giraron alrededor de los ataques del gobierno de EE.UU. contra la clase trabajadora y la población migrante, que viene de protagonizar una serie de revueltas contra la política antiinmigratoria del gobierno norteamericano. Con acampes y cientos de acciones de resistencia contra las redadas del ICE, lograron imponerle una primera derrota parcial a Trump, aunque la pelea contra su política xenófoba continúa.
Además, se expresaron sobre el histórico proceso que ocurre en los EEUU, donde los trabajadores vienen dando una pelea enorme para construir sus sindicatos, como son los cientos de miles de conductores que están formando el California Gig Workers Union, una de las campañas de sindicalización más importantes de EE.UU. Esta pelea, además, se da en el marco de la organización del próximo Congreso Internacional, que ocurrirá bajo un segundo mandato de Trump y el auge del uso de nuevas tecnologías para incrementar la explotación de los trabajadores, y será una gran parada para fortalecer la organización internacional y ponerles un freno.
También fue parte del panel Alejandro Leiva, delegado de la comisión interna nodocente de FFyL y Consejero Directivo de la misma Facultad, quien agregó la importancia de tomar medidas unitarias de los trabajadores universitarios con el movimiento estudiantil para enfrentar los ataques oscurantistas del gobierno contra la Universidad pública. Los trabajadores universitarios atraviesan una dramática situación salarial, que se combina con el empeoramiento progresivo de las condiciones de cursada de los estudiantes.
A su vez, la situación de los trabajadores en la Argentina de Milei se expresó en la intervención de un compañero de Fate, que sumó aportes sobre la lucha contra los cambios en el régimen de trabajo en la empresa, así como contra los más de 2000 despidos llevados adelante por la patronal en las principales plantas de la Zona Norte del GBA. Ante esto, la dirección del SUTNA encabezada por la Lista Negra, viene negociando estos cambios con las empresas mientras que decide no mover un pelo ante los despidos, consumándose su transformación en una nueva burocracia.
Por eso, el compañero de Fate expresó la necesidad de plantear una alternativa ante las próximas elecciones nacionales del gremio, en las que se estará presentando el Frente Naranja-Marrón, como opción independiente y combativa ante la vieja burocracia Violeta y la nueva burocracia Negra.
Por último, cerró la charla Violeta Alonso, profesora en Letras de la UBA, adscripta en la cátedra de Teoría y Análisis Literario II e investigadora de poesía palestina. En su intervención dio cuenta de las atrocidades que comete el Estado de Israel en la Franja de Gaza, una verdadera barbarie en el siglo XXI que se expresa hoy en Palestina y que es un síntoma claro de la nueva era de los extremos en la que nos embarca este nuevo siglo. Un eje de su aporte fueron las distintas formas de resistencia del pueblo palestino ante el avance del ejército israelí y también la necesidad de multiplicar la solidaridad internacional para frenar a un Estado que quiere eliminar a un pueblo de la faz de la Tierra. Su emocionante intervención cerró con un llamado a organizarse para poner un freno al genocidio y todos los ataques del capitalismo.
Todo esto otorgó un panorama global y muy rico sobre los elementos que constituyen a este nuevo mundo plagado de contradicciones que estamos viviendo en el siglo XXI: un mundo cada vez más polarizado, donde se presentan ataques a la clase trabajadora y los sectores populares por derecha, pero también hay elementos de respuesta como la resistencia palestina, de los trabajadores y migrantes de EEUU y de los trabajadores de la Argentina.
Finalmente, la actividad cerró con un corte sobre la calle Puan extendiendo una bandera de Palestina al canto de “desde el río hasta el mar, Palestina vencerá”. La charla también fue un llamado a organizarnos para ser parte de la respuesta desde abajo y construir una alternativa anticapitalista frente a la ofensiva de la burguesía, el imperialismo y la extrema derecha.
Ver essa foto no Instagram