El mileísmo invitó a exponer en la Legislatura a José D’Angelo, militar negacionista retirado, participante del levantamiento carapintada. Es autor de varios libros en los que expresa su negacionismo, en los que dice que los desaparecidos son un “mito” y que sus familiares llevaron adelante una “estafa”.
La jornada está organizada por una legisladora de La Libertad Avanza y concurrirán referentes de defensores de genocidas presos, por quienes reclaman su libertad.
Tiene esta “oportunidad” de presentar su obra después de dos intentos fallidos de hacerlo. Uno en la Biblioteca del Congreso Nacional y otra en la Feria del Libro, ambos en 2023.
Desde ANFEDH repudiamos el panel organizado en la legislatura porteña por Rebeca Fleitas de LLA, en donde esta invitado el militar carapintada José D’Angelo.
Repudiamos completamente este nuevo intento de reivindicar la última dictadura cívico militar.— Natacha Haeberer (@NatachaHaeberer) August 20, 2025
De más está decir que ha colaborado en otras publicaciones junto al sr mayor retirado Pedro Rafael Mercado, esposo de Cecilia Pando (referente de AFyAPPA, Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina), con quien editó la revista «B1-Vitamina para la memoria de la guerra en los ’70».
“Memoria completa” es como denominan ellos al relato de que fue una «guerra» el proceso de exterminio, torturas, desapariciones que sufrieron las organizaciones y los/as trabajadores, jóvenes, población a lo largo y ancho del país. Intentan deslegitimar o frenar los juicios y condenas a los represores que ellos consideran “injustas”.
En un momento político en que la interna entre el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel está al rojo vivo, golpean por derecha para ganarle o disputarle ese espacio entre las altas cumbres del poder militar. “La derecha verdadera y que honra a los genocidas somos nosotros”, es el cartel que todavía no han escrito.
Levantan como principal bandera la libertad de los genocidas, los defienden a ultranza, no solamente en forma simbólica.
Los reclamos de los genocidas y sus defensores, de todos los colores, están en minoría. Defienden a los autores materiales e intelectuales del genocidio perpetrado en nuestro país durante la última dictadura militar, e intentan borrar la Memoria para que las nuevas generaciones apoyen sus planes de explotación y represión extremas.
Pero la Memoria y la Verdad han traspasado las generaciones, y la juventud es protagonista en la lucha contra cada ataque a las libertades democráticas, en cada 24 de Marzo, en la solidaridad frente a las víctimas de la represión, como ha ocurrido con el fotógrafo Pablo Grillo.
El amparo al negacionismo en la Legislatura no cambia nada de eso. Y por eso les sirve más como refugio que como ofensiva.




