Los científicos pararon 48 horas contra el ajuste del gobierno oscurantista. La situación del CONICET es análoga a la de las universidades públicas: los salarios están pulverizados y ya son más de mil los científicos perdidos para la investigación argentina.
Milei quiere privatizar el CONICET o, lo que es lo mismo, cerrarlo. Es un encono que viene desde hace tiempo el de agarrársela contra el sistema científico que, a pesar de años de ajuste de los sucesivos gobiernos, es uno de los organismos científicos más prestigiosos de Latinoamérica.
¿Por qué un gobernante querría cerrar el CONICET? Solamente en la limitada cabeza de un «libertario» puede ser un problema el hecho de que el Estado financie y promueva la investigación científica y tecnológica. El «argumento» sería que las investigaciones que se desarrollan en el marco del organismo no serían «productivas» ni «rentables», cuando no directamente se acusa a los investigadores de ñoquis que «viven del Estado».
Trabajadoras y trabajadores del CONICET se encuentran realizando un paro de 48hs. La medida es convocada formalmente por ATE CONICET Capital. Las razones para el paro sobran, pero ocurre tras el impacto mediático que tuvo el streaming de la expedición al fondo del mar argentino organizada por el organismo en colaboración con el Schmidt Ocean Institute.
La medida de los científicos no sólo consiste en el paro. También convocaron un ruidazo, un cartelazo y un acto para en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo. Las medidas de lucha se replicaron en todo el país.
El argumento oficialista de que el CONICET no investiga cosas importantes no resiste mayor análisis: es simplemente una gran mentira. Se resuelve con una simple googleada para desbaratar lo que no es más que una fake news derechista de poca monta. Desde investigaciones médicas para tratamientos contra el cáncer hasta baterias de litio, pasando por desarrollos en génetica, tecnología médica, satelital, etc. La lista es larguísima, y solo la puede negar alguien que no está dispuesto a dar esta discusión de forma honesta, o bien maneja niveles extraordinarios de ignorancia. Dos características que abundan entre los trolls libertarios de internet.
El streaming del Conicet ha servido para traer a la agenda nuevamente la situación de la ciencia bajo el gobierno de Milei. Millones se maravillaron con los organismos del lecho marino pero pradógicamente quienes lo posibilitan viven con salarios de miseria. La situación es tal que ya sólo en el CONICET han habido 1.085 bajas. En muchos casos los profesionales renuncian porque no aguantan vivir con un salario tan bajo. Otros organismos relacionados con la ciencia han corrido una suerte similar con el ajuste. El INTI tuvo 750 bajas, el INTA tuvo 530 bajas, la Secretaría de Ciencia y Tecnología redujo su planta en un 40,4% y la Agencia I+D+i la redujo en un 37,5%. En total las bajas en el Estado relacionadas con la ciencia superan las 4000 desde diciembre de 2023.




