95% de adhesión

Provincia de Buenos Aires: masivo paro docente por salario, contra las amenazas de descuento y la conciliación obligatoria

El masivo paro docente es contra el miserable acuerdo alcanzado entre SUTEBA y Kiciloff a espaldas de la mayoría de los trabajadores de la educación.

El gobierno provincial hizo de todo para tratar de frenar el masivo paro docente en la Provincia de Buenos Aires. De todo, menos entregar un aumento salarial que satisfaga mínimamente las necesidades de los maestros. SUTEBA había llegado a un acuerdo de aumento del 10% en cuotas a pagar hasta agosto.

Ninguno de los últimos acuerdos recompone, ni de lejos, algo de lo perdido a lo largo de todo el año pasado. El acuerdo anterior había sido a principios del año. El 11 de febrero, primer día del retorno a las escuelas, SUTEBA había convocado a asambleas en toda la provincia para aprobar, con la menor participación posible de la base docente, la propuesta miserable de Kicillof de aumento de un 7% en marzo y un 2% en abril.

 

Fue una entrega escandalosa de nuestro salario, que se ganó el rechazo de la docencia en todas las escuelas. Y ahora esa bronca emerge con la contundencia del paro. La FEB, otro gremio docente, se vio obligado a concretar el paro pese a las presiones del gobierno. Y la Multicolor opositora de SUTEBA impulsó que el paro se realice a toda costa.

El gobierno del «progresista» Kiciloff intentó bajar las aguas del paro con una conciliación obligatoria. En realidad fue una excusa para la conducción de SUTEBA para que no tengan que hacer un paro que no querían hacer, pese a la base. La conciliación obligatoria es una herramienta exclusiva del gobierno para declarar ilegal un paro… que es contra ellos. Es una cosa muy conveniente. Pero cuando vieron que la base docente quería parar igual, comenzaron las amenazas de descuentos.

Con salarios a la baja, una reforma (anti)educativa en puerta y apelando a la menor participación posible de la docencia, la política de la burocracia y Kicillof es despejar el camino sin tropiezos de cara a las elecciones, garantizándole la gobernabilidad al ultrarreaccionario de Milei. A la derecha no se la enfrenta resignándonos a lo posible y votando bien; a la derecha que nos quiere sacar hasta el derecho a huelga, se la enfrenta organizándose desde abajo y luchando en las calles. Mucho menos se enfrenta a Milei directamente aplicando su ajuste.

Los docentes se prepara para la que parece que será otra jornada masiva de protesta el próximo 22 de mayo. El descontento crece en todo el país, frente a la desinversión y destrucción de la educación pública, y la del jueves podría ser una jornada nacional de lucha masiva.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí