Criptogate

Milei y la estafa cripto: escándalo internacional y sismo en el Gobierno

Sin el presidente, la estafa cripto simplemente no habría existido, fue su promoción la que la hizo funcionar. Ya existen más de 100 denuncias penales en la Justicia. La pregunta que todos se hacen es: ¿Milei es un estafador o un idiota? Ambas, es la respuesta.

El escándalo por la estafa cripto que protagonizó Javier Milei mediante la promoción de $LIBRA ya trasciende fronteras y generó un verdadero sismo en el Gobierno. El Presidente quedó en el ojo de la tormenta, recibió acusaciones de todo tipo y ya cuenta con más de 100 denuncias penales en su contra en la Justicia.

Sobre el rol que cumplió Milei simplemente no hay dudas. La creación de la moneda virtual se llevó a cabo solo tres minutos antes de que el libertario la difunda en X y el dominio de la página de internet se había comprado el mismo día.

 

El token lanzado pasó de un valor de 0,3 centavos a 5 dólares y en cuestión de horas regresó a su precio original. En el medio del proceso, conocido como «rug pull», cuando existe un retiro masivo de fondos, los insiders (personas con información privilegiada sobre la operación) ganaron hasta más de 80 millones de dólares mientras que se estima que hubieron más de 40.000 estafados.

Como si fuera poco, tanto el Gobierno como los implicados en la producción de la cripto admitieron reuniones y conocimiento previo sobre el «Viva la Libertad Project», la página «cobertura» de la estafa.

De acuerdo a lo difundido por el propio gobierno, el 19 de octubre Milei y Manuel Adorni se reunieron con Julian Peh, líder de KIP Protocol, una de las empresas que fueron parte del proyecto, y con Mauricio Novelli, el nexo de la compañía con el país.

Además, admitieron una reunión entre el jefe de Estado y Hayden Mark Davis, fundador de Kelsier, hundió a Milei diciendo que es su asesor en cripto. También confesó haber ganado millones de dólares con $LIBRA.

Fuentes del Gobierno aseguraron a diferentes medios que Milei estaba «convencido» de que el proyecto era real y buscaba beneficiar a las empresas y pymes argentinas, por lo que no borró el tuit hasta horas después, cuando la estafa ya estaba consumada.

Este es otro aspecto del escándalo dado que el Presidente admitió en su primer tuit que «no conocía los pormenores del proyecto». Solo un cabeza hueca sin capacidad alguna de reflexión puede creerse semejante mensaje… y, en este casi ni los cabeza hueca sin capacidad alguna de reflexión se lo creen. Porque hasta los militantes «libertarios» «la están viendo». La pregunta es inevitable para todo el mundo: ¿Milei es un estafador o un idiota? No hay otra opción, tiene que ser una de las dos, y para casi todo el mundo la respuesta es que es un idiota y un estafador.

En primer lugar, cuesta creer que Milei, supuesto experto en economía, desconozca la trama de $LIBRA, sobre todo por sus características. Se trata de un «meme coin», una moneda sin sustento real que depende exclusivamente de que alguna figura de importancia y con llegada la promocione para que los usuarios del mercado muestren interés y la compren.

 

Habitualmente, las «meme coin» son parte de grandes estafas debido a que no cuentan con regulación alguna, por lo que no se conoce quiénes son los principales poseedores de la misma y porque, además, pueden retirar los fondos que la apoyaban en cualquier momento del proceso.

Esto es exactamente lo que sucedió. El 82% de $LIBRA se encontraba en manos de un máximo de cinco billeteras, hecho que fue advertido por diferentes referentes del mercado cripto. Los creadores e insiders compraron la moneda a solo centavos y la mayoría de ellos la vendió a cinco dólares, cuando la capitalización bursátil (gracias a Milei) de la misma llegó a los 4.500 millones de dólares.

El valor inflado responde a otro proceso clásico de estafa cripto, el «pump and dump», por el cual el precio crece artificialmente para luego desplomarse una vez que los insiders retiran los fondos.

De esta forma, un 62% de las billeteras perdieron entre 1 y 1.000 dólares, un 9% entre 1.000 y 10.000 y un 2,7% entre 10.000 y 100.000. Mientras tanto, solo un 0,18% se llevó ganancias entre 5 y 8 millones de dólares.

Independientemente de cuan en profundidad conocía el proyecto, la participación de Milei fue necesaria para la estafa. El Gobierno quedó contra las cuerdas y el propio Presidente recibió personalmente más de 100 denuncias en solo una cuestión de horas este lunes.

Además, hasta los analistas más defensores del mileísmo han augurado que el escándalo puede impactar negativamente en el mercado para el país y que, además, generaría un contratiempo en las relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la hora de terminar de sellar un nuevo acuerdo.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí