Estudiantazo contra Milei

Gran asamblea estudiantil interfacultades en Plaza de Mayo

El día de hoy se realizó una gran asamblea estudiantil interfacultades en Plaza de Mayo, que contó con la participación de 700 estudiantes de distintas facultades del AMBA.

El sábado 26 se realizó una gran asamblea estudiantil interfacultades en Plaza de Mayo, que contó con la participación de 700 estudiantes de distintas universidades del AMBA. Esta asamblea, impulsada en primer lugar por el ¡Ya Basta! en la asamblea de Filosofía y Letras de la UBA, deliberó acerca del Estudiantazo en curso y resolvió un pliego común de medidas y reivindicaciones para llevar adelante en todas las facultades. Haberla realizado y haber votado un plan de lucha unitario es una conquista y una referencia para todes les estudiantes que queremos continuar y profundizar la pelea en defensa de la universidad pública y contra el veto de Milei. Es importante señalar que la asamblea se realizó a pesar de las conducciones de la Franja Morada (que está contra las tomas) y del peronismo, que intentó maniobras para vaciarla, le dio la espalda y no fue, aún cuando en las asambleas de los centros de Sociales y Filo (que ellos conducen) se votó participar.

Les estudiantes nos hemos convertido en uno de los principales actores en la lucha contra el gobierno. Estamos protagonizando un proceso histórico con ocupaciones en las universidades de todo el país y avanzando en la coordinación de nuestra lucha. El ¡Ya Basta! fue a la asamblea interfacultades con la posición de continuar y profundizar el Estudiantazo, renovando las ocupaciones en todas las facultades y colocando como perspectiva un corte de todas las facultades para el 1/11 en el Obelisco y una gran marcha a Plaza de Mayo para el 12/11 con les estudiantes al frente.

Siendo la agrupación más importante de la asamblea, con una participación de más de 250 estudiantes y aportando tres de los siete Centros de Estudiantes que se hicieron presentes, estuvimos a la cabeza de la organización. De esta manera, marcamos el tono de la asamblea, que reconoció como primer punto la defensa de las ocupaciones en todo el país, y también el tono del debate: que el movimiento estudiantil es el corazón del proceso, que en su enorme mayoría les universitaries somos trabajadores y que por eso la próxima marcha nacional educativa debe estar encabezada por les estudiantes y que todos los sectores que nos apoyan nos acompañen detrás.

En este marco muy positivo, queremos denunciar las maniobras de aparato que el PTS, con sus usuales métodos estalinistas donde no les importa la lucha sino sus mezquinos intereses de pequeña secta, llevó adelante contra la interfacultades rompiendo el consenso al cual habíamos llegado para la moderación de la asamblea: que moderen los centros de estudiantes, las organizaciones y los independientes, moción que se votó al principio de la asamblea. A la hora de votar las mociones, habiendo llegado a un pliego de medidas y consignas comunes, maniobraron de espaldas a la moderación contra los centros de estudiantes y las organizaciones para querer imponer medidas que no habían sido discutidas con el conjunto de les estudiantes, centros y organizaciones presentes, sobre la base de un criterio demagógico de devaluar el peso real de los sindicatos estudiantiles y de las organizaciones que le ponemos el cuerpo en la lucha.

Frente a esta situación, cabe resaltar la actitud que tomó el Partido Obrero de capitular ante las maniobras del PTS, resignándose a dar ninguna pelea por defender el criterio más democrático para la moderación. Pero ninguna corriente puede aspirar a dirigir el movimiento estudiantil si no tiene voluntad de luchar por su dirección.

El pliego común votado por la interfacultades es un punto de apoyo y una referencia para todes les estudiantes que quieren continuar con las tomas de las facultades, una agenda que va a contramano de la agenda que plantea el Frente Sindical de no hacer nada durante todo noviembre, y que sirve como herramienta para desbordar a las conducciones peronistas y radicales de los centros de estudiantes que quieren boicotear el Estudiantazo en curso.

Compartimos a continuación el pliego consensuado y votado por unanimidad:

Mociones

1 – Defendemos las tomas y las asambleas como método de lucha a lo largo y ancho del país.

2- Impulsamos jornada de tomas y permanencias en todas las facultades del país entre el lunes 28 y el miércoles 30.

3- Poner en pie nueva interfacultades para después de la marcha.

4- Jornada de lucha de AMBA. Corte el viernes 1/11 17hs en el obelisco y movilizamos a plaza mayo con posterior movilización a la CGT para exigirle el paro nacional el día de la marcha universitaria.

5- Apoyamos e impulsamos clases públicas en los epicentros del AMBA hasta el final de cuatrimestre.

6-Convocamos una marcha universitaria nacional hacia el 12 de noviembre a organizarse en una reunión nacional el 5/11 17hs en sociales. Exigimos a los centros de estudiantes y gremios docentes y no docentes a participar y difundirla.

7-Pliego reivindicativo

Abajo el veto de Milei

Triplicación del presupuesto educativo ya

No al arancelamiento y privatización de las universidades

– Boleto educativo

– ⁠Becas integrales para poder estudiar

– ⁠Salario para los adhonorem. Aumento salarial para nuestros docentes y nodocentes YA.

– No al arancelamiento a les estudiantes migrantes

– Ninguna confianza en el gobierno, el Congreso, las autoridades y las burocracias

– ⁠Financiamiento para becas de investigación y viajes de estudios

– ⁠Democratización de los órganos de co gobierno de la universidad. No a la política de recursos propios

-Presupuesto educativo YA. Rechacemos el presupuesto 2025 y todo el plan de Milei y el FMI, plata para salud y educación.

-Rechazamos la política del CIN contra las tomas, asambleas y organización estudiantil.

– Rechazamos la persecución de las gestiones a les docentes que hacen clases públicas como en la UBA y la UNA

– Por la unidad obrero estudiantil

– Basta de represión y persecución a los sectores en lucha

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí