Bono del Anses de 6 mil pesos: un paliativo insuficiente para jubilados y pensionados

El gobierno otorgará un bono de 6 mil pesos a jubilados y pensionados. En el marco de una inflación que no da respiro, los paliativos del gobierno solo ponen en evidencia que está dejando correr el ajuste.

1
1796

El presidente Alberto Fernández anunció a través de las redes sociales el otorgamiento de un bono de 6 mil pesos a las y los jubilados y pensionados de ANSES. El mismo comienza a cobrarse a partir del 18 de abril. Sin embargo, inmediatamente empiezan los ‘peros’ y el ajuste sigue siendo la pauta de la política del gobierno también para este golpeado sector.

El conjunto de las y los trabajadores retirados y pensionados no van a percibir la cifra total anunciada por el gobierno. Se trata de un miserable proporcional que sólo alcanzará a quienes perciben montos a partir de la mínima hasta alcanzar un techo de 38.630 pesos. «Quienes tengan ingresos entre $ 32.630 y $ 38.630 recibirán la diferencia hasta completar este este último monto«, aclaraba ANSES vía Twitter.

Respecto al anuncio del bono el presidente se jactaba de que «Así, fortalecemos los ingresos de nuestras adultas y adultos mayores. Estamos haciendo todo a nuestro alcance para cuidar a las familias argentinas«. Ahora bien, si hay algo de lo que podemos estar seguras/os es del esfuerzo en un sentido inverso a «fortalecer» los ingresos del pueblo trabajador en general y, de las y los jubilados en particular.

La Ley de Movilidad Jubilatoria que fue sancionada en 2020 y vino a reemplazar a la contrarreforma de 2017 aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri. El esquema de los que vinieron a terminar con el ajuste termina siendo una estafa ya que «basa el cálculo de los aumentos a la recaudación impositiva,  al aumento de los salarios del resto de los trabajadores y no a la inflación.»

El gobierno aplica la receta del ajuste a jubilaciones y pensiones

Según el último aumento establecido para marzo de este año la jubilación mínima pasó a ser de 32.630,40 pesos. Sin embargo, no hay adulta/o mayor que sobreviva con ese ingreso en un contexto de inflación desbocada (en marzo podría llegar al 6%). Si miramos los costos de la Canasta Básica Total de febrero publicados por el INDEC un hogar de tres personas necesitó 66.720 pesos para no ser considerados pobres y, un hogar de cuatro personas 83.807 pesos.

La mínima de una o un jubilado pierde por afano la batalla contra la inflación y el gobierno es responsable de ello. Además, hay un plan de ajuste aún más cruento en pos de pagar la deuda fraudulenta con el FMI. Deuda legalizada por el gobierno y la oposición de derecha en el Parlamento el pasado 10 de marzo. Sin embargo, no está dicha la última palabra y, al ajuste se lo puede derrotar (se lo debe derrotar).

«Yo salí a luchar cuando tuve hambre. Usted cuando tenga hambre… si algún día tiene hambre, va a salir a luchar también» le decía a un conductor en un programa de televisión Norma Plá allá por el año 1994. Mientras, en los medios masivos resuenan las voces que condenan la resistencia contra el ajuste, contra el hambre y la miseria. Esas voces de los ministros de Desarrollo de la Nación o de los jefes de gobierno porteños que contrajeron la infame deuda con el Fondo.

Te dejamos esa frase que tanta historia encierra en la voz de una mujer que cobraba una pensión miserable luego de haber trabajado toda su vida. Un mujer que, como tantos/as supo luchar y no callarse ni temer a enfrentarse a los responsables políticos de los planes neoliberales. Esos responsables que hoy se reciclan y vuelven de la mano del Fondo con las viejas recetas. ¿Será hora de regresar entonces con las luchas y banderas que en su momento le pusieron un punto a las políticas de ajuste de los enemigos del pueblo trabajador?

1 COMENTARIO

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí