
Cientos de personas disfrutan de un festival en Lomas del Mirador, La Matanza. El escenario está en la puerta de la fabrica de alfajores La Nirva. Mientras el sol pega con fuerza en la tarde se suceden artistas variados: traperos, folcloristas, bandas de rock, todos tienen lugar entre el publico compuesto por trabajadores de la zona, vecinos, militantes de partidos de izquierda y activistas de diferentes causas.
Este festival no fue organizado por el municipio ni por ninguna entidad estatal. Lo organizaron los propios obreros de la fabrica que hoy produce sin patrón. bajo el control de sus propios trabajadores. Hoy esta fabrica recuperada sufre la amenaza de desalojo y los laburantes de La Nirva comenzaron a impulsar estas actividades en la planta para visibilizar su lucha y asì, defender sus puestos de trabajo.
Izquierda Web viene acompañando esta pelea desde hace años, por eso los trabajadores pudieron contarnos su historia.
Una historia de lucha
«En el 2017 le vendieron la fabrica a la persona que nos estafo. Todo empezó con reducción de horas, falta de pago, quita de días de trabajo. En un momento era tal la estafa que se dejó de pagar y nos cortaron la luz, el agua. Teníamos que trabajar a oscuras y no nos pagaban el sueldo. Nos estafaron con cheques sin fondos Para nosotros era nuevo no sabíamos como actuar porque no habíamos tenido lucha. Lo primero que se nos ocurrió fue plantarnos en la puerta. Varias de las personas que están acá vinieron a ayudarnos y nos decían como podíamos hacer para luchar. Después de 3 meses de acampar en la puerta entramos. Y una vez que estábamos adentro dijimos ¿Y ahora que hacemos? Hicimos lo único que sabíamos que hacer que era trabajar. Nos pusimos a producir y bueno, sabíamos que no iba a ser fácil. El 30 de diciembre nos llegó una carta con una orden de desalojo. Lo único que se nos ocurrió es darle visibilidad y organizar este festival, espero que les guste, nunca habíamos hecho uno» Dijo, Marcelo desde el escenario. Uno de los trabajadores de La Nirva.
El empresario estafador Matías Paradiso se «borró» dejando un tendal de deudas, 7 meses de sueldos atrasados, aguinaldos sin abonar, además de haberse quedado con los aportes sociales de años que les corresponden a los trabajadores, entregarle a los mismos cheques sin fondos.
Lomas del Mirador. Comenzó el festival en defensa de La Nirva, fábrica recuperada por los trabajadores. pic.twitter.com/95qgtm8GRi
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) January 29, 2022
La Nirva se conformó como cooperativa en diciembre de 2020, cuando la patronal dejó de pagar los sueldos y abandonó la planta. Con el apoyo de un juez, logró la orden de desalojo de la planta para avalar sus estafas con bastones policiales.
La fábrica es del rubro de la alimentación y produce el conocido alfajor Grandote.
El empresario estafador Matías Paradiso se "borró" dejando un tendal de deudas, 7 meses de sueldos atrasados, aguinaldos sin abonar, además de haberse quedado con los aportes sociales de años que les corresponden a los trabajadores, entregarle a los mismos cheques sin fondos. pic.twitter.com/1MBr0hWZPM
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) January 29, 2022
Los trabajadores resisten las amenazas judiciales y defienden sus puestos de trabajo.
La Nirva se conformó como cooperativa en diciembre de 2020, cuando la patronal dejó de pagar los sueldos y abandonó la planta. Con el apoyo de un juez, logró la orden de desalojo de la planta para avalar sus estafas con bastones policiales. pic.twitter.com/DF6K5EDD1C
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) January 29, 2022
Mediante un comunicado, los trabajadores de la fábrica expresaron:
«En una resolución falaz, arbitraria y tendenciosa, el Juez D’Alessandro arbitra en favor del estafador Matías Paradiso. Recordamos que el estafador Matías Paradiso supo borrarse en su momento de la planta dejando un tendal de deudas entre las que se destacan 7 meses de sueldos atrasados, aguinaldos sin abonar, además de haberse quedado con los aportes sociales de años que les corresponden a los trabajadores, entregarle a los mismos cheques sin fondos, y un largo etc».
La fábrica es del rubro de la alimentación y produce el conocido alfajor Grandota.
Los trabajadores resisten las amenazas judiciales y defienden sus puestos de trabajo. pic.twitter.com/BwPyfxxGcQ— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) January 29, 2022
«Denunciamos esta resolución como un acto de complicidad del Juez con el vaciador y estafador Matías Paradiso al ordenarse el desalojo de la planta ubicada en Lomas del Mirador y dejando desamparados a las verdaderas víctimas del caso: los trabajadores de La Nirva».
Los trabajadores están reclamando a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo comercial que haga lugar a la apelación presentada por los abogados y revoque la orden de desalojo.