Además de organizaciones políticas y sociales, la marcha contra el pacto con el FMI que se está realizando en estos momentos atrajo la participación de diversos sectores de trabajadores y luchadores obreros, que rechazan el acuerdo con el Fondo y el ajuste.
Ahora. El Nuevo MAS entrando en la Plaza de Mayo, en el acto unitario de la izquierda contra el FMI #NoAlPactoConElFMI pic.twitter.com/Glgu7GGYv9
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) December 11, 2021
A diferencia de la traidora burocracia sindical que se movilizó ayer para apoyar al gobierno, hoy se movilizan referentes de las principales luchas obreras del último tiempo. Izquierda Web dialogó con algunos de ellos desde el lugar.
Una de las presencias obreras más importantes es la de una delegación de los trabajadores de EMA-Edesur, una de las luchas obreras más importantes que se libraron bajo el actual gobierno.
«Luego de nueve meses de lucha, volvimos nuevamente a las calles contra el Fondo Monetario Internacional, a raíz de que consideramos que esta va a ser una manera más de precarizar al pueblo argentino», expresó Cristian, despedido de EMA y participante de la marcha.
«Le venimos a decir al gobierno de los Fernández de que no pueden continuar más las tercerizadas. No puede ser que los empleados de Argentina estemos divididos entre los que están en planta permanente y entre los que la estamos peleando con un sueldo muy por debajo de la canasta básica». Los trabajadores despedidos de EMA vienen hace meses luchando por su reincorporación y su pase a planta, contra la alianza entre la empresa y el Ministerio de Trabajo.
#NoAlPactoConElFMI Hablamos con los trabajadores de EMA, que llevaron todo el año una lucha ejemplar contra la precarización laboral.
Marcha unitaria de la izquierda y los trabajadores contra el FMI pic.twitter.com/mtHBnB0GT3
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) December 11, 2021
Otra de las presencias obreras de importancia es la de trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa La Nirva. Un ejemplo de lucha obrera contra el vaciamiento patronal, que han recuperado su fábrica para volver a ponerla a producir.
Paula es una de las referentes de la fábrica recuperada que se está haciendo presente en la marcha. «Estamos acá porque entendemos la importancia de lo que va a implicar el acuerdo del gobierno con el FMI, más ajuste para todos los trabajadores», declaró en diálogo con Izquierda Web.
«Si ahora no hay plata, menos lo va a haber después, y eso nosotros lo sufrimos un montón. Estamos hace tiempo esperando un subsidio por parte del Estado que jamás llega», y agregó: «si llegan a acordar, menos va a llegar, no sólo para las cooperativas, sino para todos los trabajadores».
Ver esta publicación en Instagram
Los trabajadores de repartido agrupados en el SiTraRePa también dijeron presente en la movilización. Luego de haber sido uno de los sectores más precarizados y explotados durante la pandemia, sin parar de trabajar ni un día, ahora encaran la pelea por su reconocimiento sindical por parte del Ministerio de Trabajo.
«Los repartidores nos desayunamos con que enero de 2022 arranca con un 53% de aumento al monotributo» denunció Emilse, una de las principales referentes del Sindicato. «Estuvimos toda la semana charlando con los compañeros y las compañeras explicando que esto no es casual, que es en el contexto del acuerdo que está firmando el gobierno junto a la oposición con el Fondo Monetario Internacional», explicó.
«Como repartidores nos plegamos a esta marcha porque entendemos que el acuerdo con el FMI lo único que trae son peores condiciones laborales y más ajuste», agregó Leandro, delegado del SiTraRePa Zona Sur. «Rechazamos el acuerdo y sumamos también el reclamos por el reconocimiento de nuestro sindicato y de los y las repartidoras como trabajadores».
Por su parte, Nicolas Doudtchitzky, Secretario General del SiTraRePa, consideró que «esto de acuerdo no tiene nada, es un ataque contra los trabajadores, un ataque a nuestras condiciones laborales. Nos estan metiendo la mano en el bolsillo para pagarle al Fondo Monetario, no lo podemos permitir».
Hablamos con Nicolas Doudtchitzky, secretario general del SiTraRepa.
Los trabajadores de reparto por aplicación exigen el reconocimiento de su sindicato y sus derechos laborales. #NoAlPactoConElFMI pic.twitter.com/rdHunRaSsx— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) December 11, 2021
Otro de los referentes obreros presentes fue Jorge Ayala, trabajador de Fate y dirigente de la Lista Marrón del Neumático. En declaraciones para Izquierda Web, denunció que «el acuerdo implica la reforma laboral que quieren descargar contra los trabajadores» y llamó a que «todos los trabajadores de todos los gremios tenemos que estar acá diciendo ‘no’ al acuerdo con el FMI».
#NoAlPactoConElFMI Hablamos con Jorge Ayala, referente de la Lista Marrón de los obreros del neumático pic.twitter.com/YipwSv4N7o
— Izquierda Web Noticias (@IzquierdaWeb) December 11, 2021
Al llegar a la Plaza, la jornada terminó con un acto unitario donde hubo oradores de todas los sectores convocantes.






