Finalizaron las elecciones en la Universidad Nacional de Córdoba

Este viernes 22 de octubre a las 18 hs finalizaron las elecciones en la UNC. Las mismas se llevaron a cabo de manera presencial en la semana del 18 al 22 y con voto por correo durante la semana del 11 al 15.

0
262

Debido a que fueron las primeras elecciones desde el inicio de la pandemia a comienzos del 2020 debieron elegirse una gran cantidad de autoridades.

Por empezar se eligieron nuevas conducciones de centros de estudiantes en las 15 facultades que componen la universidad. También se eligieron decanos y vicedecanos, consiliarios y consejeros estudiantiles, docentes, no docentes y egresados para los consejos directivos de cada facultad y también para el Consejo Superior, por último en algunas facultades también se eligieron directores y consejeros de escuela y departamento.

En cuanto a los resultados, a nivel estudiantil se vió un fuerte avance de la Franja Morada que obtuvo más de la mitad de los votos para el Consejo Superior, mientras que en segundo lugar quedó el PJ provincial en alianza con SUR quedando el Kirchnerismo en tercer lugar y viviendo un fuerte retroceso.

Unas elecciones atípicas con resultados conservadores

Estos resultados se explican en parte por el carácter particular que han tenido estas elecciones universitarias. Por empezar, se eligen autoridades por un muy breve plazo, hasta mayo del año próximo, cuando deberán realizarse nuevos comicios. Esto se debe a que de forma antidemocrática y de espaldas a la comunidad universitaria a lo largo 2020 todas las autoridades por sí solas, sin ninguna instancia de diálogo con el conjunto de estudiantes, docentes, no docentes y egresados, decidieron prorrogar sus mandatos. Así, estás elecciones tenían por objetivo darle un mínimo de legitimidad a sus mandatos en un contexto en dónde se abre todo menos la universidad.

Por otro lado, fueron unas elecciones en los marcos de una virtualidad sin presupuesto que no solo dejó por fuera de la educación superior a miles de estudiantes, sino que también contribuyó a diluir la vida política universitaria al eliminar todos los espacios de discusión desde la simple charla en los pasillos de la facultad hasta las asambleas. Esto posibilitó excelentes resultados a las corrientes con mayor aparato y ligadas a las gestiones tanto de la UNC como provincial, quienes lograron monopolizar los canales de comunicación con los estudiantes, y recibieron un fuerte apoyo económico para aumentar su llegada al estudiantado.

Esta situación se vio más agudizada entre los estudiantes de primer y segundo año que cursaron a lo largo del 2020 y este año, casi sin conocer la universidad y mucho menos su vida política. Así, eran recurrentes las interrogaciones en torno al que se votaba, qué función cumple un consejo, o incluso el desconocimiento en torno a qué es un centro de estudiantes y al hecho de que en todas las facultades hay más agrupaciones estudiantiles además de las actuales conducciones del centro de estudiantes. Así, en este marco de gran desconocimiento en torno al que se votaba, en dónde los canales de comunicación virtuales estuvieron monopolizados por unas pocas organizaciones que tuvieron el apoyo de las gestiones, se entienden estos resultados conservadores.

En este marco la izquierda en el Frente de Izquierdas por la Absolución (frente que agrupa al ¡Ya Basta!-Nuevo MAS, PO, PTS, IS y CAUCE) hizo una buena elección en la UNC. Si bien hubo pérdida cuantitativa de votos, lógico dado el carácter antidemocrático de la elección y el resultado conservador general, los votos obtenidos se pelearon de forma independiente, sin el apoyo de ninguna de las gestiones y por fuera de los canales de comunicación oficiales.

Desde el ¡Ya Basta! intervenimos para plantear los debates centrales que atraviesan la educación pública hoy: la crisis presupuestaria, las deficiencias de la virtualidad, el juicio y la persecución a lxs 27 estudiantes procesados por defender la educación pública en las tomas del 2018 y los últimos avances reaccionarios de la justicia. En la Facultad de Filosofía y Humanidades, obtuvimos una banca para Consejo Directivo que será ocupada por nuestro compañero Franco Bergero, uno de lxs 27 estudiantes procesadxs. Dejamos nuestra huella en las paredes de la facultad con un hermoso mural por la lucha en las calles contra el juicio. Y seguiremos apostando a poner de pie el movimiento estudiantil en defensa de la educación pública.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí