
Este domingo tuvieron lugar las elecciones en la provincia de Corrientes. El clima estuvo atravesado por las denuncias de violencia política tras el atentado del jueves pasado contra el diputado provincial del Frente de Todos, Miguel Arias. El mismo domingo, el Frente de Todos denunció nuevos hechos de violencia en la ciudad de Mburucuyá.
Considerando estos episodios como hechos aislados, el actual gobernador radical, Gustavo Valdés, de la alianza ECO+Vamos Corrientes fue reelecto con el 76,76% de los votos. En segundo lugar quedó el candidato peronista, Fabián Ríos, del Frente Corrientes de Todos, que obtuvo un 23,24% de los votos.
Sólo dos listas se enfrentaron, la del PJ en el Frente Corrientes de Todos contra la alianza de ECO+Vamos Corrientes. El triunfo se lo arrogó el radicalismo cuya cúpula se hizo presente este domingo en la provincia. Desde el PRO, figuras como la de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta festejaron por Twitter.
El alto ausentismo vuelve a ser protagonista
El dato saliente es que solo hubo una participación del 65 % del padrón. Para estos comicios más de 864 mil personas estaban habilitadas para votar. De esta forma, vuelve a reflejarse la tendencia que muestra gran apatía por parte de un sector importante de la población ante las elecciones. Un ejemplo de esto fueron las pasadas elecciones en Salta, donde la participación cayó por debajo del 65% del padrón.
Es difícil imaginar que las «ofertas» de los partidos representantes del régimen capitalista argentino resultaran atractivos.
Este domingo en la provincia también fueron electos intendentes y concejales de 57 municipios y se eligieron 5 senadores y 15 diputados para integrar la legislatura provincial. La ausencia de proyectos políticos que representen los intereses de las grandes mayorías se vieron acompañados por las denuncias de violencia política que atravesó la disputa.
Pese al triunfalismo de la UCR los resultados reflejan el mal humor social
El día jueves, Miguel Arias fue herido de bala al final de un acto de campaña. Actualmente se encuentra internado y estable. Las últimas novedades que comunicó la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Fréderic, en una entrevista en Radio La Red son que dos sospechosos habrían sido identificados como posibles responsables del hecho.
El Frente de Todos llegaron denunció, que el mismo día de los comicios, Gustavo Aromí, candidato por el PJ, fue atropellado por el intendente Pablo Guastavino. Este último forma parte de la alianza Adelante Mburucuyá, que cuenta con el apoyo de ECO + Vamos Corrientes. También denunciaron que un concejal del espacio de Aromi fue perseguido con un cuchillo por militantes cercanos a Guastavino.
Entonces, el clima de apatía generalizada se reflejó en el alto porcentaje de ausentismo. Combinado con las disputas por arriba que se resolvieron con actos de violencia marcaron una elección que, por más triunfalismo que exprese la UCR, no deja expresar la existencia de un clima de enorme descontento por abajo.
Tal parece que las opciones de los partidos del régimen parecen estar lejos de interpelar y contener a un electorado que está signado por los problemas sociales y económicos.