
En un comunicado firmado por escritores, investigadores del CONICET, activistas de diferentes causas y periodistas se le pide a los candidatos un “cupo socioambiental” en el debate público de cara a la campaña electoral.
“Preocupa la ausencia de los temas socioambientales y de la crisis climática en el debate político de Argentina. El planeta está cerca de un punto de no retorno: las alertas climáticas y la pobreza se aceleran juntas y entrelazadas ante una población desinformada por gran parte de los medios y de la dirigencia política. Quienes ejercen la gestión pública o aspiran a ella, y aquellos que ocupan espacios en los medios tienen una enorme responsabilidad. Y las decisiones acerca de qué tenemos que hacer como sociedad ante los impactos que ya estamos viviendo serán determinantes para la Argentina” plantea el comunicado firmado por personalidades como la Madre de Plaza De Mayo, Nora Cortiñas y el premio Nobel Pérez Esquivel.
Ninguno de los candidatos del gobierno respondió a este llamado aún. Probablemente sea difícil explicar la defensa abierta de las megamineras que hacen gobiernos oficialistas provinciales como el de Arcioni en Chubut, los contratos con Chevrón firmados por Cristina en las que se establece el uso del fracking y el avance en la entrega de los humedales por Omar Perotti en Santa Fe. Sin mencionar que el principal responsable de la política ambiental de este gobierno, Cabandié, afirmó explícitamente que no se puede pagar al FMI sin contaminar… y entre una y otra cosa, eligen contaminar.
Por otro parte el negacionismo del cambio climático ya tiene en estas elecciones a su representante: Javier Milei, candidato a Diputado de la Ciudad de Buenos Aires por Avanza Libertad, la lista de los «libertarios».
Vamos a la 1° huelga general mundial por el clima. El capitalismo mata. La única salida es un modelo productivo ecológicamente sustentable de la mano de la lucha por el socialismo.
No se puede cambiar de planeta pero sí de sistema. Un mundo socialista es posible.#ClimateAction pic.twitter.com/kjSl8gSQQE
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) August 26, 2019
En relación a la izquierda, Manuela Castañeira, candidata a Diputada Nacional por la Provincia de Buenos Aires y Federico Winokur su par en la capital, se encuentran en las antípodas de las posiciones del oficialismo y los libertarios: “no se puede cambiar de planeta pero sí de sistema” afirma Castañeira en un Tweet. Ambos, candidatos del Nuevo MAS, son conocidos convocantes de las marchas por temas ambientales.
#Ahora estamos en Plaza de Mayo con Acción Ecológica Anticapitalista @AgrupacionAEA y el @NuevoMASCABA. #BastadeQuemas. ¡Que el gobierno se haga cargo! ¡Fuera Arcioni! ¡No a la zonificación minera!#BastadeIncendios #PatagoniaEnllamas pic.twitter.com/vYyhVLrij8
— Federico Winokur (@federicowinokur) March 15, 2021
“Mientras que la expansión del mal desarrollo se busca imponer sin licencia social, la falta de una nueva visión del mundo nos precipita al desastre. Según el último y reciente informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático), hay daños irreversibles pero aún estamos a tiempo para revertir los peores impactos. Por eso, es urgente que la dirigencia política y los medios de comunicación estén a la altura de los desafíos que esta crisis nos plantea. Los sectores populares (urbanos y rurales, pueblos originarios, campesinos) son los más damnificados por la escasez de agua, por la desigualdad en la distribución de los bienes naturales, el encarecimiento de los alimentos, por la pobreza energética y el sufrimiento ambiental. A pesar del intento de cancelación del ambientalismo social, los mensajes de la naturaleza se imponen” cierra el comunicado que esta impactando en todos los medios.






