
Conductor: Le damos los buenos días a Miguel Diaz, que es delegado justamente de la plante IBF.
Miguel: Muchas gracias por el espacio.
Conductor: Por favor cuéntenos cómo anda la situación de ustedes por ahí.
Miguel: Bueno, les cuento un poco como viene la cosa, nosotros somos aproximadamente 80 trabajadores entre las dos plantas, dependemos de la industria del entretenimiento si se quiere porque las cubiertas que hacemos son para las carreras de automóviles y de karting. Entonces como por el tema de la cuarentena esa industria no está trabajando esas plantas se mantienen cerradas y en esa los trabajadores estamos en un limbo si se quiere porque tenemos que hacer la cuarentena pero se pone en duda constantemente nuestro salario para poder llevarla a cabo, entonces estamos viviendo momentos muy difíciles y tenemos que salir a hacer medidas para que esto se visibilice. Les quiero contar que el salario de los compañeros es lo básico para que puedan sobrevivir ellos y sus familias. Eso esta en duda, constantemente quincena a quincena, es un problema poder cobrarlo. Después la ayuda del gobierno que es el ATP pero con eso no nos alcanza y entonces tenemos que salir a hacer estas medidas.
Conductor: entonces la verdad que es difícil la situación, por el rubro en que ustedes trabajan por supuesto que no se sabe cuándo volverán a trabajar, cuando se abrirán los autódromos para que vuelvan las carreras ¿Qué deuda tiene la empresa con ustedes?
Miguel: A nosotros se nos está adeudando ahora la quincena de junio, pero es como que, las otras quincenas las cobramos, pero siempre se pone en duda, nos pagan en cuotas a cuentagotas, y los trabajadores vivimos básicamente del día a día porque tampoco es que es un gran salario y que aparte esta el tema de la inflación, sobre todo el aumento del precio de los alimentos, la canasta básica sobre todo es lo que mas aumente, el tema de los alquileres de los compañeros es una situación bastante difícil. Ahora nos deben junio y esto está puesto en duda, supuestamente después de esta medida se llego a un acuerdo de que nos iban a depositar y hoy nos encontramos con que a algunos compañeros le depositaron $500, $1000 es como una burla. Ellos lo que nos planten es que no tienen plata pero antes de entrar a cuarentena estábamos laburando muy bien, de hecho estábamos haciendo horas extra, se veía que la empresa vendía mucho. Entonces desde el primer momento de la cuarentena que se viene poniendo en duda nuestro salario, desde el primer día de la cuarentena que nos vienen descontando del básico muchos ítems, entonces es difícil llevarlo así, incluso algunos compañeros se desprenden de algunos bienes para sobrellevar la situación. Nosotros queremos hacer la cuarentena pero sin el salario no se puede.
Conductor: Miguel, también tenemos la información de que ustedes no se han quedado quietos y han hecho algunas medidas para visibilizar la lucha, el otro día hicieron una olla popular ¿Dónde está ubicada su fabrica? Y ¿Cómo fue llevada a cabo esta protesta?
Miguel: Nosotros venimos de dos acciones en la calle, siempre tomando recaudos y respetando el aislamiento social, porque hay que decirlo nosotros nos cuidamos del virus creemos que es algo bastante serio, pero bueno nos vemos forzados a salir. Las plantas se encuentran ubicadas en el barrio Ferreira y Deán Funes. Estuvimos haciendo un corte de media calzada sobre la ruta 9 y una olla popular, porque también tiene que ver con la medida de hacerla visible, pero también los compañeros llevaron sus ollas para poder llevar alimentos a sus hogares es un doble sentido de la olla popular y tuvimos ese también una audiencia con la fabrica que no ha habido ninguna respuesta. Esta situación la venimos padeciendo muchos trabajadores de Córdoba, el mismo día que hicimos el cortaron otras 3 metalúrgicas, además está el problema con los municipales, el problema con los choferes de la UTA y de AOITA. Los trabajadores estamos viviendo a nivel general problemas con la pandemia pero sobre todo las patronales y el gobierno están aprovechando para ajustarnos y sacarnos derechos es como una cosa bien general por eso estamos tratando de juntarnos para que salga algo unificado y además decirle a las centrales de trabajadores, a la CGT, a la CTA, que se pongan ósea que no están poniendo nada defender a los trabajadores, eso hay que decirlo, no sacan ni siquiera una declaración, esta muy difícil la situación pero tenemos que lucharla no queda otra.
Conductor: Bueno hablando de lucha y ya para despedirle, quiero agradecerle este contacto con Radio Sur quiero preguntarle si tienen pensada alguna otra medida de lucha.
Miguel: Si, estamos viendo de hacer alguna otra acción todavía no lo tenemos decidido, pero sabemos que esta es una situación difícil, que hay pelearla quincena a quincena, queremos responsabilizar al gobierno nacional y provincial, entonces quizás hagamos una movilización al ministerio de trabajo, porque también ellos hacen oídos sordos y dejan hacer a las patronales que no quiten derechos y sobre todo algo tan elemental como el salario. Entonces estamos viendo de poder coordinar o hacer una acción que vaya y le diga al gobierno que los trabajadores somos los principales actores de la economía y entonces no puede mirar para otro lado
Conductor: Miguel, muchísimas gracias por este dialogo con Radio Sur, le enviamos desde un fuerte abrazo para usted y sus compañeros, y esperamos que su situación se resuelva y mejore , muchas gracias
Miguel: muchas gracias a ustedes por el espacio y le estaremos informando de próximas acciones.






