
A nivel nacional se presenta la actual conducción del gremio, Lista Negra, y los representantes del gobierno y el pacto social, Lista Violeta.
La novedad en este caso es la consolidación del monopolio sindical de la Lista Negra, que optó por rechazar la unidad con la Lista Marrón y las listas independientes. A la vez se sacó de encima a las listas que integraban en minoría el sindicato (Lista Roja y Lista Granate-PTS con presencia en FATE). Todo en desmedro de la necesidad de enfrentar en unidad a la Lista Violeta y preparar al sindicato para enfrentar la política de ajuste salarial que mantiene el gobierno de Fernández y los sindicatos traidores para complacer al FMI.
La Lista Marrón se presenta en San Fernando y Córdoba
La segunda novedad es el triunfo de la política unitaria consecuente de la Lista Marrón a nivel de la seccional de San Fernando (FATE). No fue pelea fácil, ya que los compañeros de la Roja y Granate especularon hasta el último segundo. El Frente Unidad es el resultado de una doble combinación: la consolidación de los métodos antidemocráticos de la Lista Negra que pretendía que estas listas abandonaran su color para diluirse en la Negra. Y el llamado permanente de la Marrón a rechazar estos métodos e impulsar una alternativa unitaria real en la seccional, sobre la base del descontento existente en un sector amplio de trabajadores de FATE con la conducción de la seccional.
La Lista Marrón se presenta también en la delegación Córdoba. Allí la Negra jugó el mismo papel divisionista. Prefirió dividir a los luchadores en vez de ir juntos contra la Violeta, incluso argumentando en una asamblea en la fábrica IBF que “hay acuerdo con lo que dicen los compañeros de la Marrón de que habría que ir juntos contra la Violeta, pero la línea nacional que nos bajaron es ir solos”.
A pesar de esta orientación política consciente de la dirección del gremio, que divide y debilita a los sectores independientes, la Lista Marrón decidió no presentarse a nivel nacional para no debilitar al sindicato frente a la amenaza de la Violeta. Y junto con esto llama a votar críticamente a la Negra a nivel nacional (así como en Pirelli y Firestone).
Los desafíos para la Lista Marrón
El frente en San Fernando tiene una oportunidad: se coloca como un frente competitivo en el marco de que se presentan 5 listas. La Lista Negra y el Frente, las listas que disputan la seccional. Y las listas Violeta, Azul y Blanca, y Verde con menor jerarquía.
Aquí el desafío es cómo conquistar el lugar de alternativa que reclama un sector importante de compañeros que están cansados del deterioro de las condiciones laborales que recrudecieron después del acuerdo que firmó la seccional con Madanes en el marco del preventivo de crisis; del chamuyo de los salarios históricos y de los métodos antidemocráticos de la Negra.
Para esto la gran tarea de la Lista Marrón será la de lograr que el Frente sea la voz de los trabajadores que quieren una alternativa y que sufren cotidianamente las condiciones de trabajo garantizadas por uno de los convenios colectivos más flexibilizadores del país. Negarse a decir lo que los compañeros expresan por la base sería renunciar a pelear por una seccional al servicio de los trabajadores, actitud clásica de las corrientes centristas.
Para esto el Frente presenta a luchadores como Jorge “Chupete” Ayala, Marcelo “Patán” Quiroz, Ariel Godoy y Víctor Ottoboni, protagonistas de las peleas del 2007 y 2008, en las que se echó a la Violeta de la seccional y abrió paso a la recuperación del Sindicato.
En Córdoba, a su vez, la Marrón ha logrado el llamado de los trabajadores del Molino Minetti y de la Comisión de Mujeres a votar a esta lista, que fue parte de la pelea de los molineros por sus puestos de trabajo. Las condiciones de trabajo logradas por los compañeros delegados Miguel Díaz y Pablo Quintero en la fábrica IBF son únicas en la delegación del SUTNA Córdoba. Como representantes de la Lista llaman a poner bajo las mismas condiciones a todas las fábricas del Neumático cordobés.
En Córdoba la delegación fue intervenida por el Sindicato por el abandono de la Violeta que dejó acéfala a la delegación. A pesar de esto, la Lista Negra no mostró avances para los trabajadores y se negó permanentemente a unificar a las fábricas. Es hora de terminar con estos métodos y llevar a la delegación a compañeros consecuentes con los intereses de los trabajadores.
¿A dónde va la Negra?
Esta lista ha decidido priorizar los intereses propios y anteponerlos a la necesidad de unir a todas las listas independientes frente al gobierno, las patronales, las centrales y sindicatos traidores. Sus intereses son los de repartir cargos entre los propios y sacarse de encima cualquier presión, por mínima que sea, por la izquierda.
Al momento, la lista que dirige el sindicato se ha negado en sucesivas oportunidades a delimitarse claramente del gobierno nacional y su intento de avanzar en un pacto social, así como de firmar declaraciones contra el pago al FMI. Signos de que las relaciones de fuerza internas empiezan a pesar a favor de los sectores arribistas. La decisión de la máxima dirección del gremio de expulsar y dividir a los sectores independientes sólo puede alimentar esta tendencia.
Las listas que se reclaman clasistas, antiburocráticas y antipatronales deberán batallar por resguardar la independencia política del sindicato y mantenerse firmes en la pelea, en un año donde el gobierno intentará avanzar contra los trabajadores.
Seremos directos: te necesitamos para seguir creciendo.
Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda web se sustenta con el aporte de sus propios lectores. Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.
Me quiero suscribir