
Pero como si fuese poco, el 30 de abril se hizo público el acuerdo al que llegaron el SMATA y ADEFA, para diferir el aumento trimestral que nos correspondía percibir a los trabajadores de las terminales.
Los mecánicos tenemos un acuerdo paritario de aumento trimestral automático según la inflación oficial del trimestre anterior, desde hace casi de 10 años. Este acuerdo permitió no perder tanto en relación a otros trabajadores que tienen acuerdos semestrales u anuales y en relación a la inflación oficial. Aclaremos que los datos del INDEC, tanto en épocas de Cristina con Guillermo Moreno, como de Macri o ahora con Alberto son índices mentirosos.
El aumento que debíamos cobrar a principios de mayo, correspondiente al primer trimestre (enero, febrero, marzo) se acordó en 7,62%. Se suele abonar con la quincena a principios de mayo y es retroactivo al primero de abril; ésta vez lo dividieron en 3 cómodas cuotas… 2,54% en julio, 2,54% en octubre y el último porcentaje de 2,54% en enero de 2021. También repercutirá en el medio aguinaldo próximo.
La maniobra de no pagar el aumento del trimestre en este momento y hacerlo en cuotas pone en cuestión que este mecanismo de actualización paritaria continúe. Rechazamos que el aumento sea en cuotas. ¡Que se pague todo de una vez!
Lo que viene: ¿enfermedad y más pérdidas de derechos?
Pignanelli sale en los medios hablando que todas las terminales van a volver a producir en un solo turno. Es decir se vuelven abrir la fábricas en un futuro próximo, es decir, en medio de la pandemia. Con esto se cae la careta de que «importa más la salud» ya que la pandemia sigue avanzando y no afloja. A su vez, si las fábricas se reabren deberían ser para fabricar respiradores, máscaras o cualquiera de los insumos para enfrentar la pandemia y no autos de lujo y camionetas 4×4.
Quieren reabrir porque les importan más sus negocios que la vida de los trabajadores: ¿Con qué medidas de seguridad? ¿Cómo van a separar los puestos para mantener la distancia social? ¿Como van hacer con el transporte , el comedor y los vestuarios? Proponemos comités de seguridad e higiene por sector votado entre los mejores compañeros, los más serios, responsables y respetados no entre los perros entregadores de la verde.
La verde nos va a entregar otra vez. ¿Cómo se van a pagar las nuevas suspensiones que no son producto de pandemia sino que son por razones económicas? Planteamos ante las inminentes suspensiones que estas sean rotativas y que se pague al 100% del salario habitual.
Las terminales lloran por sus ganancias y nos recortan el sueldo, pero se vienen beneficiando desde hace años con las devaluaciones. En 2018 la devaluación del peso fue de cerca del 110% y nuestro aumento cercano al 46%. En 2019 la devaluación fue del 63%; y nuestro aumento del 52%. En lo que va del año la inflación llega al 10% y el dólar oficial está entorno a $68 pero está en curso una devaluación descomunal, contenida artificialmente por el cepo. La brecha entre el dólar oficial y el paralelo llega a 50 pesos.
Las empresas producen automóviles que valen fortunas y que siempre cotizan en dólares porque son productos globales. Las multinacionales se beneficiaron extraordinariamente con la baja en dólares de nuestros salarios, mientras su productos se mantiene estables en dólares.
Las empresas con la complicidad del sindicato y del gobierno hacen recaer las consecuencias económicas de la pandemia sobre los hombros de los trabajadores. Peligran miles de puestos de trabajo. Hay que empezar a calentar los músculos para la pos-cuarentena, porque sin lucha y resistencia peligran nuestras conquistas.
NO AL PAGO EN CUOTAS DEL AUMENTO
POR COMITÉS DE SEGURIDAD VOTADOS POR LOS COMPAÑEROS
SUSPENSIONES ROTATIVAS Y AL 100%
RECONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA






