San Luis: Mabe despide y suspende trabajadores

Son 80 los contratados despedidos y 120 los suspendidos de planta.

0
443

La fábrica de electrodomésticos Mabe en San Luis se suma al largo listado de patronales que no les importa nada la salud de sus trabajadores y sólo piensan en sus ganancias.
La patronal decidió despedir a 80 que estaban bajo contrato y suspendió a otros 120.
Mabe ya había presentado un preventivo de crisis a finales de 2018 que vencía el 1 de marzo. La patronal y la burocracia de la UOM se habían reunido para renovar el preventivo, y la burocracia dice que no habían llegado a firmar. La empresa venía funcionando bien hasta la cuarentena, llegando a tener hasta 80 contratados mientras eran entrevistados otros 20 más.

Si bien la burocracia dice que la nueva suspensión al 70% se debe a que la patronal habría conseguido la homologación del nuevo preventivo de crisis (cosa que, de ser así, también sería responsabilidad del gobierno), la verdad es que Mabe lo único que está haciendo es aplicar el vergonzoso decreto de Alberto Fernández sobre despidos y suspensiones. La burocracia traidora de la UOM está dejando pasar todo esto y lavándole la cara al gobierno, si firmó o no firmó es anecdótico.

Desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre repudiamos los despidos y abusos de las patronales, ya que esto les viene bien para liquidar las condiciones de trabajos y los salarios, sin preocuparse por la salud en medio de una pandemia que amenaza la vida de las familias de los trabajadores.

Llamamos a la unidad y a la solidaridad desde los lugares de trabajo para enfrentar los planes de las patronales tomando las medidas necesarias para defendernos.

Para que no sean los trabajadores los que paguen la cuenta de la crisis generada por la pandemia hay que PROHIBIR por 180 días los despidos y expropiar bajo control obrero cualquier fábrica o lugar de trabajo que incumpla, ¡empezando por Mabe! Exigir que la licencia por cuarentena sea al 100% del salario habitual, reconvertir la industria para ponerla al servicio de la fabricación de insumos básicos de la salud para los trabajadores y el pueblo y una ayuda universal de 40.000 pesos a aquellos trabajadores que no tengan ingresos. Que la plata sea destinada para salud y las necesidades populares, no para el FMI y el pago de la deuda externa.

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí