
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron este miércoles un aumento del 15,53% para jubilaciones, pensiones y asignaciones. Al tiempo que también dieron a conocer el pago de un bono de refuerzo de 21 mil pesos en tres cuotas para los jubilados.
Se trata de una medida mas que insuficiente frente a los altísimos niveles de inflación que son los mas altos desde 2002. Además de que no alcanzará por igual a todos los jubilados, sino que será solo para aquellos que perciban hasta dos jubilaciones mínimas. Será de 21 mil pesos para quienes cobren la mínima pero irá bajando hasta llegar solo a 12 mil pesos en el límite de las dos jubilaciones mínimas.
“Desde el Estado Nacional estamos dando un paso más para proteger a los jubilados y jubiladas. Con esta medida acompañamos a quienes más lo necesitan y lo hacemos manteniendo el orden en las cuentas por el incremento de recaudación que representa el adelanto de Ganancias” afirmó Massa desde Twitter con su característico humor negro.
Los jubilados vuelven a perder con la inflación
De esta manera, la jubilación mínima pasará de 37.525 pesos a 50.353 pesos en noviembre, mientras que quienes perciban hasta dos jubilaciones mínimas pasarán a cobrar de 75.050 pesos a 90.705 pesos. Las cuotas del bono se pagarán en octubre y noviembre hasta el próximo aumento por movilidad de diciembre, y éste alcanzará al 85% de los jubilados.
Sí, lo anterior implica que al menos el 85% de los jubilados cobrarán por debajo de la línea de pobreza. Según datos de junio, una familia necesita al menos 100 mil pesos para no ser pobre. Ha pasado el mes con más inflación en 20 años y ese número ya se queda corto. Además, Argentina es un país con altísimos niveles de desocupación en el cual no es raro que haya familias que dependan de este tipo de ingreso.
Massa destacó que «la jubilación mínima aumentará 73,3 por ciento en lo que va del 2022, creciendo un 7,9 ciento por arriba de la inflación”, lo cual es totalmente falso dados los datos de inflación que se vienen registrando. Algunas consultoras ya comienzan a estimar valores de inflación anualizada de más del 90%.







Que sucede con el 15% aproximado de jubilados que cobran más de dos jubilaciones mínimas. Hasta el momento están perdiendo más del 27% de sus haberes sin contar que nunca recibieron bonos compensatorios. Es eso acaso algún principio de igualdad social???