
Empezamos este segundo cuatrimestre con la novedad de que el oficialismo universitario (Juri, Franja Morada y compañía) junto a la oposición (Vamos y La Bisagra, el kirchnerismo) han acordado por arriba en el Consejo Superior la fecha para las elecciones universitarias, que se llevarán adelante entre el 18 al 22 de octubre. En esta oportunidad, luego de un 2020 con elecciones suspendidas, se definirán las autoridades para el Consejo Superior, de los Consejos Directivos por Facultad y por Escuelas. Al mismo tiempo, los brazos estudiantiles de los aparatos políticos universitarios, que sostienen la FUC (Franja Morada, La Bisagra, entre otras agrupaciones) confirmaron que las elecciones gremiales a centros de estudiantes se van a concretar en la misma fecha de las institucionales.
Si en el 2020 quienes controlan estos organismos decidieron por arriba que no se realizaran las elecciones, atornillándose en sus cargos, este año ponen fecha y aceleran los trámites. De este modo, asignaron menos de un mes para que las personas que se encuentran por fuera de la ciudad de Córdoba y quieran realizar las elecciones a través del correo postal, puedan inscribirse, y del mismo modo, dan menos de una quincena a las agrupaciones para definir cómo presentarse. Acortan los tiempos para llevar adelante las campañas electorales, restringiendo de este modo los debates, intercambios de perspectivas y diálogo con lxs estudiantes
Nos parece un escándalo que demuestren tanto apuro para realizar estas elecciones en medio de una catástrofe educativa de la cual ninguno de estos sectores ha demostrado preocupación ni ha hecho nada. Es más, todos han hecho apología de la modalidad virtual, negando los largos inconvenientes que han generado tanto al estudiantado como a docentes. Este pase total a la virtualidad se hizo sin ningún tipo de inversión en infraestructura, dispositivos electrónicos, becas de conectividad, etc, lo que generó una fuerte desigualdad en el acceso a la educación pública, de la cual desconocemos los números de deserción, porque las autoridades esconden estos datos! Desde el gobierno nacional de Alberto Fernandez, con el apoyo de los gobiernos provinciales, se ha decidido no poner un solo peso en mejorar las condiciones de infraestructura para garantizar la vuelta a la presencialidad, y han salido a troche y moche a anunciar que la virtualidad llegó para quedarse. Esto genera estragos en términos pedagógicos, en cuanto a la desigualdad en el acceso, en el aumento de la precarización laboral para trabajadores de la UNC y además, muy importante, en cuanto a la atomización que ataca la organización estudiantil.
Entonces, llegamos a unas elecciones que se acordaron por arriba en medio de una UNC vacía y abandonada, donde por arriba negocian para garantizar las elecciones pero no las cursadas. Esto nos parece un profundo ataque democrático.
Hacemos un llamado al conjunto del activismo estudiantil, independientes, agrupaciones de izquierda, a conformar un frente para estas elecciones que exprese en la campaña el profundo ataque que sufre la educación pública superior hoy y organice a lxs estudiantes para defenderla. En estas elecciones antidemocráticas donde pretenden reducir los debates políticos, tenemos el enorme desafío y responsabilidad de poner en pie una alternativa unitaria que luche por aumento de presupuesto para que nadie se quede afuera de la UNC, por la absolución de lxs 27 estudiantes procesadxs por luchar en 2018 y por una educación pública, laica, científica y feminista. ¡Tenemos poco tiempo, manos a la obra compañeres!