Trabajadores de LATAM enfrentan el vaciamiento de la empresa

Más de 1700 trabajadores quedan a la deriva con el anuncio del cierre de la filial argentina de la empresa aeronáutica chilena.

0
37

La crisis surge en la filial argentina de Latam a partir de la desregulación aerocomercial aplicada por el gobierno de M. Macri entre 2016 y 2019. Durante el año 2015 los ingresos de la filial nacional representaban el 45 por ciento del total de las ventas de las líneas aéreas del grupo en el país. En 2017 los ingresos equivalían al 34 por ciento de estas ventas, proporción que luego se reduce a la mitad en 2018. La metodología que permitía esta desregulación era que las filiales extranjeras operaran los vuelos. Aviones, pilotos y tripulación extranjeros para vuelos que pagaban turistas argentinos.

El conflicto lleva ya más de 100 días, con idas y vueltas en el intento de la patronal por recortar salarios, suspender, despedir trabajadores y ofrecer retiros voluntarios. Las reuniones con el Ministerio de Trabajo que dilatan aún más el conflicto y no lleva ningún tipo de solución ni respuesta a las y los trabajadores que exigen su continuidad laboral.

Ante el ultimo intento del holding group Latam de contratar una empresa tercerizada de mantenimiento “New Air S.A.”, se profundizan las medidas de lucha de las y los trabajadores, llevando a cabo movilizaciones y permanencia en el hangar, realizando vigías en el hangar para evitar que la aerolínea vacíe la empresa y traslade sus aeronaves a otras filiales extranjeras.

María Belén de Matías, delegada del gremio de Aeronavegantes (Utsara), declaró: “Como es de público conocimiento, la empresa cierra sus puertas. Los mecánicos venían trabajando hasta el lunes 13 de julio en Aeroparque, pero un día después los técnicos aeronáuticos se encontraron con la policía aeronáutica, que los notifico a través de una nota enviada por la empresa”. Así mismo, aseguró que a los trabajadores “se les prohibió la entrada a sus puestos de trabajo», y que Latam «contrató a una empresa de terceros, ‘New Air’, para que se encargue de preparar los aviones en la parte técnica mecánica y dejarlos operativos para llevárselos del país». Indicó también que “este fue el disparador que produjo manifestaciones que venimos llevando a cabo desde el martes. Todos los trabajadores de Latam Argentina apoyamos desde la puerta de Aeroparque a los 20 compañeros que se encuentran en el hangar”.

 

Este conflicto viene tomando notoriedad y surgen mensajes de solidaridad con la lucha que llevan adelante las y los trabajadores de Latam. Un grupo de famosos, entre actores, músicos y periodistas, a través de videos que circulan por las redes sociales, expresaron su solidaridad bajo la consigna “Latam, ninguna familia en la calle”.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí