San Salvador de Jujuy-Ingenio Ledesma

Terrorismo de Estado: a 49 años de la “Noche del Apagón”

La "Noche del Apagón", cuando la patronal y los militares lanzaron su campaña de secuestros y asesinatos contra los trabajadores de Ledesma.

En el pueblo de Jujuy, la lucha por Memoria, Verdad y Justicia se enciende con furor al acercarse la fatídica fecha en que la familia Blaquier, dueña de los Ingenios Ledesma y de otras propiedades en la provincia, arremetieron en una noche de desmanes, atropellos y secuestros contra la población, mayoritariamente empleada en los ingenios y zonas aledañas. Su objetivo: erradicar la rebeldía y la lucha juvenil y popular que irradiaba, en esa localidad, fundamentalmente de la población trabajadora en los ingenios.

Este año, miles de pobladores marcharon desde Calilegua a Libertador General San Martín para recordar y repudiar los secuestros y atropellos llevados adelante en la Noche del Apagón en la zona de influencia del Ingenio Ledesma, movida que se continuará con el acompañamiento a las Madres de Plaza de Mayo en su habitual ronda de los jueves.

Diezmaron propiedades, aniquilaron, secuestraron, desaparecieron centenares de trabajadores, jóvenes y pobladores/as del lugar, pero no pudieron con la Memoria y el reclamo de Justicia.

A 49 años de esas fatídicas noches del horror, que abarcaron del 20 al 27 de julio de 1975, estando aún en curso un juicio: la lucha logró que sentaran en el banquillo de los acusados al principal accionista de las empresas azucareras, Blaquier. La demora injustificada en los Tribunales con la excusa del fallecimiento del anciano empresario encendió aún más la chispa de la lucha. Esa excusa es la que han utilizado desde los espacios del poder para dilatar la prosecución de las instancias de la Justicia correspondientes que se cursan contra otros cómplices patronales del genocidio en el lugar.

La población sobreviviente que vivió los hechos no olvida y ha educado a las siguientes generaciones en la verdad de los terribles hechos represivos por los cuales aún piden Justicia.

Desde los tribunales, tiran baldes de agua fría para apagar el fuego, pero la Memoria está prendida y, con ella, el reclamo está presente no sólo en quienes vivieron en carne propia la represión atroz, sino de las nuevas que han crecido recibiendo esa Memoria. La acompañan con el pedido de Verdad y Justicia, no sólo en los Tribunales, sino también en las calles.

Por ese motivo, este año, a 49 años del Apagón, que tuvo un curso de atroz represión durante 7 días consecutivos, hubo una nueva convocatoria para repudiarlo y levantar bien alto la bandera de Justicia para los que, aún ya viejitos, enfrentan una condena ejemplar por los atroces crímenes que cometieron con la población trabajadora del lugar y sus apoyos en la lucha cotidiana.

El juicio está dormido… los/as pobladores/as del lugar no, por más que desde todos los Poderes pateen la pelota para adelante (y a veces para atrás).

Organizaron recordatorios que no son sólo homenaje a las múltiples víctimas, desde ya importante, sino también para “apurar” los papeles de la Justicia para que haya condena a algunos de los cómplices civiles de la Noche del Apagón.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí