
El 14 de febrero del 2002 nacía Socialismo o Barbarie, el periódico socialista revolucionario y órgano político del Nuevo MAS, un paso importantísimo en la consolidación de nuestro partido.
Su portada dictaba: “Peguemos todos juntos”, en sintonía con el sentimiento popular desatado en la rebelión del 2001. Aquel primer ejemplar fue distribuido por cientos en la icónica Plaza de Mayo en el contexto de enormes movilizaciones. Al calor de esos eventos de la lucha de clases se forjó nuestra organización, y también nuestra prensa.
En la tradición del leninismo, el Nuevo MAS se construyó y consolidó utilizando como andamiaje su órgano político de formación, propaganda y agitación. Con vistas a aportar con nuestros análisis a la vanguardia obrera y activista de Argentina, nuestro periódico destacó entre el resto de las publicaciones de izquierda por su solidez política, claridad y profundidad teórica. Fue una herramienta imprescindible para la captación y consolidación de nuevas generaciones de militantes, pero también para el crecimiento de la influencia política de nuestro partido en sus más de 20 años de historia.
A 600 ejemplares de aquel primer número, los medios de nuestro partido se han multiplicado y ampliado considerablemente. Hemos logrado enormes conquistas, como la instalación de una de las principales figuras nacionales de la izquierda, Manuela Castañeira. Hemos obtenido nuestra legalidad nacional expandiendo nuestro partido hacia 13 provincias. Hemos consolidado una numerosa nueva generación de jóvenes militantes estudiantes y trabajadores. Además de lograr un desarrollo en el movimiento obrero y de trabajadores precarizados. El periódico partidario fue sin duda el puntal para cada uno de estos logros. Dando en la tecla de la realidad nacional e internacional con sus agudas editoriales y notas de análisis imprescindibles para la orientación de nuestra militancia; reflejando y amplificando la voz de los activistas de las principales luchas del movimiento obrero; acompañando cada paso de los movimientos de lucha como en el caso del movimiento estudiantil y el feminismo.
Como no podía ser de otra forma, la revolución de las comunicaciones digitales implicó la ampliación de los medios de nuestro partido. A nuestra página web, se le sumaron las redes sociales del Nuevo MAS, sus agrupaciones y regionales. Pero lo más significativo sin duda fue la puesta en pie, en 2018, del portal digital Izquierda Web, una apuesta estratégica en el marco del regreso del debate ideológico entre amplios sectores del activismo y la vanguardia internacional.
Porque la era digital ha dado una herramienta invaluable a los explotados y oprimidos de nuestra época. Ni más ni menos que, al alcance de la mano, el poder de lanzar al mundo sus reclamos, convocatorias y denuncias en tiempo real.
Es sabido el rol decisivo de redes como Twitter, Tiktok e Instagram en procesos masivos de las rebeliones protagonizadas por la juventud en Chile, el mundo árabe y Estados Unidos. La multiplicación de hashtags que se vuelven consignas políticas como el #NiUnaMenos en Argentina o el mismo #BlacksLivesMatter, que estalló porque se pudo transmitir en tiempo real y viralizar el brutal asesinato de George Floyd por la policía racista estadounidense. Los hashtags terminan bautizando los procesos de lucha, trascendiendo las fronteras del mundo digital y siendo pintados en banderas y pancartas, con su característico numeral incluido “#”. Movimientos de lucha como el feminismo y el ecologismo se contagian de país en país, generando instancias de comunicación y coordinación internacional. Las redes sociales han puesto en jaque las políticas de censura de gobiernos autoritarios, haciendo obsoletos muchos de sus métodos de aislamiento cultural y silenciamiento. El uso reivindicativo de las redes amenaza constantemente a los gobiernos capitalistas y sus políticas de censura.
Complementariamente, y en contraste, algunos de los fenómenos más reaccionarios de los últimos años que fueron parte de los principales eventos políticos del mundo, tuvieron por principal vía de expansión y canalización internet, los portales y las redes sociales. Así fue con el ascenso de Trump, así lo fue con la caída de Dilma en Brasil y el auge de Bolsonaro, etc.
La masificación de su uso y su jerarquización como ámbito de expresión política y cultural tiene como consecuencia que hoy por hoy, sin redes sociales y portales digitales no hay lucha política posible.
Sin embargo, el uso y ampliación de las tecnologías digitales no socava la importancia de un periódico en papel. La jerarquización de las notas en sus páginas en contraposición a los algoritmos que organizan los contenidos de manera caótica, la posibilidad del contacto “mano a mano” en los piqueteos con quienes están interesados en nuestra política, así como la posibilidad de detenerse a profundizar en una larga nota, aislado de las múltiples distracciones que supone leer en una pantalla, hacen que la digitalización no suponga un reemplazo del periódico en papel, sino una complementación indispensable entre ambos medios.
La vuelta a la presencialidad estudiantil luego de dos largos años de pandemia, sumado a los profundos acontecimientos políticos que están atravesando la coyuntura nacional e internacional y que requieren de sendos análisis para ser abarcados, son un ámbito excepcional para el desarrollo de un periódico socialista que colabore en la comprensión del mundo, la formación de nuevas generaciones activistas y militantes, y la construcción de un fuerte partido revolucionario de cara a los desafíos políticos que se vienen.
Este paso, fusionar nuestro portal digital con nuestro periódico impreso, representa asumir el desafío de instalar Izquierda Web como punto de referencia para el conjunto de la vanguardia obrera y luchadora, en la pelea por el relanzamiento del socialismo en el siglo XXI. Para dicha tarea es indispensable valernos de todos los medios a nuestro alcance.
Tenemos por delante lanzar una gran campaña por su instalación, por miles de suscriptores para ampliar nuestra influencia política y crear una audiencia que nos permita multiplicar nuestro alcance.
¡Sumate a la pelea por difundir nuestro portal y periódico para que nuestra voz llegue a millones! ¡Suscribite a Izquierda Web para que siga creciendo una voz que esté siempre junto a los trabajadores, las mujeres y la juventud! ¡Fortalezcamos un medio socialista que colabore en la apasionante tarea de relanzar el socialismo en el siglo XXI!






