Ramiro Manini: “El perfil anticapitalista nos permite ser una potencia en la juventud”

Economista del Nuevo MAS, autor del Manifiesto Anticapitalista para la Argentina, en la Conferencia Anticapitalista Internacional en Francia.

¡Buenas tardes a todos, todas y todes! Un placer estar aquí, gracias por invitarme a participar de esta conferencia internacional y felicitaciones por la concurrencia.

En primer lugar, quiero traer el reflejo de lo que es Argentina bajo el gobierno de extrema derecha de Javier Milei.

Argentina está atravesando una crisis orgánica. La burguesía hace años que viene intentando salir de la crisis y no lo logra.

En Argentina se combinan un elevado nivel cultural y una estructura de clases sociales muy modernas (con conquistas democráticas importantísimas con la caída de la dictadura militar en 1983 y también conquistas sociales producto del Argentinazo del 2001) con un enorme nivel de atraso en el desarrollo de las fuerzas productivas. Hace 15 años que el país no crece, está estancado.

La burguesía promovió a Javier Milei para ver si estas relaciones de fuerzas, heredadas de 1983 y 2001 podían barrerse con un gobierno autoritario y que cuestione todas las conquistas democráticas y de los trabajadores.

El gobierno logró llevar adelante algunos ataques sociales, centralmente contra la industria, pero se chocó contra una pared a la hora de dar un zarpazo bonapartista autoritario.

El gobierno redactó un protocolo “antiprotesta” contra las movilizaciones, que en los hechos no se aplica hace meses: el gobierno tuvo que aceptar convivir con una sociedad movilizada.

También intentó atacar al colectivo LGBT y se chocó con una de las movilizaciones más importantes de los últimos años, el 1ero de febrero del año pasado.

Esta es la combinación de ataques y de relaciones de fuerza que convierte a la Argentina en un país de una inestabilidad infinita: una vez por semana parece que el gobierno podría caer, vive en crisis, política, social, económica financiera.

Hay tanta crisis en Argentina que volvió la discusión programática: ¿cuál es la salida para el país?

No está clara la respuesta a esa pregunta, porque todos los gobiernos burgueses vienen fracasando, y el fracaso es muy concreto: un país estancado que no crece hace 15 años.

El peronismo fracasa como oposición porque no quiere gobernar: no tiene un programa alternativo para el país.

En esa búsqueda programática desde el Nuevo MAS encontramos una consigna de transición que empalma con la lucha de los trabajadores y que permite encarar la discusión programática: el problema del salario.

En Argentina la población trabajadora sufre porque gana demasiado poco. Hoy un salario promedio en Argentina, para que se den una idea, es entre 600 y 700 euros, una miseria.

A partir de esta propuesta elaboramos todo un programa para el país, algo inédito no solo en la izquierda argentina, donde explicamos cómo, de manera revolucionaria y anticapitalista, podía conquistarse un salario digno para todos los trabajadores. Ese programa fue el Manifiesto Anticapitalista para la Argentina.

Generó todo un impacto porque te permite decir: “Mi partido tiene un diagnóstico de la crisis y una salida que cuestiona al sistema capitalista”, por escrito, para que toda la sociedad la conozca.

Este perfil nos permite diferenciarnos fácilmente del Frente de Izquierda y del PTS, que ustedes conocen bien acá. El Frente de Izquierda y el PTS no tienen programa, lo único que tienen para ofrecer a la sociedad es parlamentarismo:

“Meté más diputados de izquierda” o “con más diputados de izquierda esto no pasaría” es su campaña de cabecera.

Este perfil anticapitalista nos permite en este momento ser una potencia en la juventud. La juventud del Ya Basta es la más militante de las universidades y hemos conquistado el espacio político de ser la principal fuerza de la izquierda en la discusión ideológica con el gobierno con nuestro perfil anticapitalista.

Funcionarios importantes del gobierno, como el Jefe de Gabinete, tiene activas sus notificaciones de Twitter y nos contesta a cada video que sacamos.

Hemos conquistado todo un perfil con las influencers anticapitalistas que logran cientos de miles o millones de reproducciones con cada video que sacamos cuestionando el capitalismo.

Parte de este perfil político del Ya Basta es la conquista del Campamento Anticapitalista, el evento más importante de la juventud militante de la Argentina y que el próximo año va a ir por su sexta edición. El campamento es un gran evento de la juventud luchadora de Argentina, que combina eventos sociales, charlas debates, talleres, juegos, y discute directamente con el gobierno de extrema derecha del país que lo menciona todo el tiempo.

Quería terminar esta intervención invitándolos a todos a que hagan la experiencia de venir a Argentina y sumarse al campamento. Ya desde hace varios años el campamento es internacional, con compañeros de Estados Unidos, de Brasil, de Costa Rica y también de Francia.

¡Viva la juventud internacionalista que lucha contra el capitalismo en todo el mundo!

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí