Paro general: requisas y retenes en los accesos para intentar frenar la movilización

En el marco del paro general con movilización que comienza este mediodía, el gobierno insiste con el amedrentamiento a los trabajadores y se registran requisas y bloqueos en distintos accesos a la ciudad por partes de las fuerzas de seguridad.

0
136
Operativo en Puente Pueyrredon

Amparándose en el «protocolo antipiquete», tanto en los accesos sur como norte a la Ciudad de Buenos Aires la Gendarmería y la Policía Federal impiden el paso de colectivos y vehículos sólo por el hecho de dirigirse a la movilización, una clara acción violatoria del derecho a la protesta.

En el caso del Puente Pueyrredón, la PFA es la que mantiene cortado el acceso con el objetivo de impedir el paso de columnas de la UOCRA y otros sindicatos. Paradójicamente, es el «protocolo» el que mantiene cortado el puente y no la movilización, lo que demuestra que su aplicación nada tiene que ver con el «derecho a la circulación» sino sencillamente con cercenar el legítimo y constitucional derecho a la protesta.

Por el norte, también en la autopista Panamericana se registraron casos de colectivos que fueron detenidos por Gendarmería. Siempre con la excusa de presentar «irregularidades» -es decir poner como excusa controles de tránsito que para el gobierno sólo parecen ser necesarios los días de movilización- se busca evitar la llegada de más contingentes de trabajadores a la marcha, que de todas formas se espera que tenga una concurrencia masiva.

En Zona Oeste también se registran retenes a la altura de Ituzaingó. Según denunció ATE, aquí es la policía bonaerense en conjunto con la Federal la que está impidiendo el paso de micros hacia la capital.

A partir de las 12hs. de hoy comienza a regir la huelga general decretada por la CGT y la CTA, en el marco del tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso así como del Mega DNU actualmente en vigencia. Ambas iniciativas contienen un paquete de medidas que constituyen toda una declaración de guerra contra la clase obrera, los jubilados y los sectores populares.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí