
El conflicto que vienen protagonizando hace más de un mes los trabajadores de Algodonera Avellaneda, parte del Grupo Vicentín, viene escalando en tensión. La empresa no da ninguna respuesta ante la precaria situación salarial que enfrentan los operarios de la planta, que denuncian que en los últimos meses esta se agravó aún más.
Se trata de casi 500 obreros que desde el 12 de Junio pasado mantienen un paro total y acampe con bloqueo frente a la planta ubicada en el Parque Industrial de Reconquista. Denuncian que cobran entre 20 y 25 mil pesos al mes. Se trata de una empresa que produce de forma ininterrumpida en cuatro turnos de trabajo y que paga salarios de los más bajos de la zona.

El último mes los trabajadores sólo percibieron el 50% de su salario correspondiente a las ATP que otorga el Estado, mientras la empresa intentó abonarles parte de la otra mitad con vales de mercadería por carne de Friar y aceite Vicentín (que también pertenecen al grupo empresario), una práctica que recuerda a los atropellos de la inglesa La Forestal, insignia de la violencia e impunidad empresaria contra sus trabajadores y el medio ambiente en Santa Fe.
El Grupo Vicentín está en el centro del debate público por la crisis que atraviesa luego de declararse insolvente para pagar una deuda de 100 mil millones de pesos y llamar a concurso de acreedores en medio de denuncias de fraude, lavado de activos y triangulación de facturación entre sus empresas nacionales y extranjeras.
El Ministerio de Trabajo de la provincia llamó a una audiencia de conciliación en la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales entre representantes de los trabajadores, del Sindicato de Aceiteros y Desmotadores y de la empresa para el pasado miércoles. Finalmente los representantes de la empresa que dirige Roberto Vicentín no se hicieron presentes y la reunión se cayó.
Algodonera Avellaneda #Vicentin de Reconquista: la empresa faltó a la audiencia y se agudiza el conflicto.
Compartimos el comunicado del Sindicato de Aceiteros y Desmotadores de Reconquista: https://t.co/2bdP4QwMTM pic.twitter.com/3qP99nMACa— Federación Aceitera (@FTCIODyARA) July 23, 2020
Al iniciar el conflicto la mayoría de los trabajadores, que pertenecían a la Asociación Obrera Textil (AOT) y al Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia), definieron desafiliarse y pasarse al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores. Los trabajadores anunciaron que si no hay respuesta a su reclamo salarial podrían profundizar las medidas de lucha.
Apenas les abonó a sus trabajadores la parte que aporta el Estado nacional a través de los ATP –Programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción–, y ofrece bonos por comestibles de otras empresas del conglomerado.

Los trabajadores y gremios recalcaron el retroceso que ello significa en derechos laborales. Son las mismas prácticas, recordaron, que las que utilizó hasta el primer tercio del siglo pasado, también en el norte provincial, la inglesa La Forestal, la explotadora de tanino que abonó la historia santafesina con injusticias, violencia y un daño ambiental que se funda en la destrucción del 90 por ciento de los quebrachales de la región.
El conflicto en la Algodonera es ajeno a los vaivenes judiciales y políticos que atraviesa Vicentín por el tendal de deudas financieras y a productores que dejó pese al crecimiento de su facturación y los irregulares créditos millonarios que recibió del Banco Nación durante la gestión Cambiemos.
La mayoría de los empleados, que estaban afiliados a la Asociación Obrera Textil (AOT) y al Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia), se pasaron al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores.
Luego de la frustrada audiencia, el propio Secretario de Trabajo de la provincia de Santa Fe expresó que “veo muy difícil llegar a una solución en este conflicto”.

Los trabajadores de la Algodonera perciben un salario de $116 la hora. La actividad en la planta se realiza de forma ininterrumpida durante todo el año, incluyendo fines de semana y feriados, con turnos rotativos. La empresa, cuyo directorio está representado por Roberto Vicentín, ha establecido un salario de $21.000 al mes. Este salario de los obreros textiles de Avellaneda es uno de los más bajo de la zona, donde, además, el año pasado se perdieron más de mil puestos de trabajo en el rubro.
Los obreros de la Algodonera Avellaneda S.A. protagonizaron, el martes 16 de junio, una enorme movilización que partió del Parque Industrial de Reconquista, donde se encuentra la planta, hasta la sede del ministerio de Trabajo, donde tuvo lugar una audiencia.
La columna, que recorrió las principales calles de la ciudad, fue acompañada por familiares, por trabajadores aceiteros, de la salud (SIPRUS), de la carne (Tutto Porkis en lucha), municipales, docentes y estatales, y por un conjunto de organizaciones políticas y sociales.
La patronal de Algodonera Avellaneda, del Grupo Vicentin, se escudó en los convenios nacionales firmados a la baja por la burocracia textil y algodonera, para amparar la calamidad laboral a la que somete a los obreros.
Los trabajadores que bloquearon los accesos de la empresa e «instalaron su carpa» cobran en promedio, 22 mil pesos mensuales, a razón de unos 121 pesos la hora de trabajo.
«La empresa que, como toda la industria, se encuentra en una situación crítica agravada por la pandemia que afecta particularmente al sector desde el 19 de marzo, ha hecho un gran esfuerzo para mantener las condiciones laborales de los trabajadores»; reza el comunicado.






