Momentos cruciales en el conflicto de Arrebeef

Las fuerzas de los trabajadores están intactas y tiene el apoyo masivo del pueblo y la simpatía de los que conocen su lucha. Pero hay que estar preparados para todos los escenarios y posibles maniobras de la patronal y el sindicato.

0
93

El viernes pasado se realizó una asamblea de los trabajadores de ArreBeef en Pérez Millán donde participaron más de 500 personas. La dirigió Miguel Tapia secretario general del Sindicato de la carne de Salto y parte de la dirección de la Federación de Fantini, donde informó que hay una prórroga voluntaria de la conciliación obligatoria hasta el martes y que el lunes 22 hay otra reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre las partes. En concreto leyó el acta de la reunión y mostró como un gran paso a delante que se está discutiendo la reapertura de la empresa, lo que no dijo y se negó a entrar en la discusión es en qué condiciones se dará. Como “dulce” informó que el lunes deberían depositar la quincena (garantía horaria).

Recordemos que el conflicto empezó hace casi un mes por aumento y para sacar al Secretario General del sindicato local Luis Pérez, que está hace más de 40 años, tiene mandato vencido y lleva décadas traicionando a los trabajadores. La primera extorsión la hizo Hugo Borrell, dueño de la empresa, con la amenaza de cierre definitivo, extorción que no es la primera vez que hace y que los trabajadores mucho no creen.
Pero acá hay dos opciones si es verdad “el cierre definitivo” el Estado municipal, provincial o nacional puede declarar al frigorífico de utilidad pública y expropiarlo y ponerlo a funcionar bajo control de sus trabajadores, cosa que ningún funcionario quiere hacer porque todos son amigos de Borrell y saben que es chamuyo lo del cierre. Segunda opción si es chamuyo lo del cierre, cosa que es lo que está firmado (la reapertura), lo que hizo Borrell se llama lock out y está expresamente prohibido en la legislación laboral vigente. Pero todos sabemos que la ley y la justicia son rápidas para agarrar a un ladrón de gallinas, pero cuando se trata de un ladrón que le roba a miles de obreros ya la cosa es de otra manera.

La tela de araña de las instituciones

Todo está hecho para joder al pobre, al trabajador, al de abajo. Las instituciones imparciales, como el Ministerio de Trabajo, no son imparciales. Las organizaciones de los trabajadores no son de los trabajadores, son de unos «señores» que con suerte alguna vez -hace lejos en el tiempo- agarraron un cuchillo, pero que defienden otros intereses; salvo honrosas excepciones. Los Intendentes votados por el pueblo y funcionarios similares hacen demagogia cuando es necesario, pero se rinden ante los poderosos. Los jueces y fiscales siempre encuentran la ley que favorece a los de arriba, rápidos fueron para ordenar el desalojo cuando los trabajadores ocuparon pacíficamente la planta en defensa de la fuente de trabajo. Y rápido llegaron las fuerzas del orden a reprimir a los trabajadores que marcharon pacíficamente al sindicato a repudiar al traidor de Luis Pérez y su comitiva de corruptos y ladrones.

La desconfianza es la herramienta que tenemos los trabajadores para ver a esas instituciones y a esos señores.

En la asamblea el señor Tapia se ofendió y extorsionó a los trabajadores con irse y no continuar las negociaciones porque los delegados, los activistas, los legítimos representantes de los trabajadores, los interesados directos quieren ser parte de las negociaciones, quieren que sean reconocidos como parte y mandaron una nota al ministerio, que obviamente no contestó y si contesta será negativa porque la representación de los trabajadores ante el ministerio la tienen los sindicatos y no los delegados. Ahora queda más que claro de por qué hicieron la ley es así.

Cuando se le preguntó si podían ir con él les dijo que era una decisión del ministerio, que él no tenía nada que ver. Obvio él no decide, pero puede pedirle al ministerio que lo acompañen en calidad de veedor o asesor un compañero representativo y votado en asamblea solo para que escuche, pero nada de eso dijo. Esto que decimos, imponer veedores se hizo en varias ocasiones, es decir hay más de un antecedente. Pero el colmo es que la reunión es por zoom, es virtual, es decir cualquier persona puede escuchar desde la oficina de al lado… pero al señor Tapia esto no se le ocurrió.

Las condiciones de la patronal para la reapertura

El sábado 20 la patronal hizo saber sus condiciones por intermedio del diario La Nación; “El punto clave para que se pueda destrabar parte del conflicto es la salida de quienes impulsaron la paralización de la planta. La firma fue tomada por unas 200 personas sobre 1000 empleados que tiene en total.”

“El 26 de febrero pasado, cuando Hugo Borrell, dueño del frigorífico, anunció su cierre, lo hizo dejando en claro un fuerte malestar por una interna sindical que se descontroló (…). Ese grupo inorgánico no está en las conversaciones.”

Más claro echále agua: la reapertura es con todo el activismo afuera, y con Luis Pérez adentro, quizás le den vacaciones unos largos meses para que después vuelva a entrar.
Aclaremos lo que todo el mundo sabe en Pérez Millán no hay una interna sindical: lo que hay es una patronal corruptora que compró a un corrupto que se llama Luis Pérez que entrega años tras años puntos de la paritaria y otras conquistas, lo que lo convierte en un traidor despreciable.

Las condiciones de los trabajadores

Lo que Tapia no quiere hablar es lo que los trabajadores quieren hablar, las condiciones de la reapertura y estás son claras y deben figurar en las actas del Ministerio: primero ningún trabajador pude ser despedido, ni represaliado, que la reapertura es con todos adentro y en sus puestos habituales de trabajo.

Segundo: que en los días o semanas que lleve la reapertura, se habla para después de Semana Santa, se fijen audiencias con día y hora para discutir la cuestión salarial y que se incorpore “veedores” directos de los trabajadores en las negociaciones por lo menos que Tapia lo pida explícitamente.

Sobre la cuestión salarial hay que estar atento a la jugada porque en estos días se reabre la paritaria de la Federación y van a tratar de canalizar los reclamos en esa instancia para diluir las demandas específicas de los trabajadores de ArreBeef.

Prepararse para lo que sigue

Lo que sigue es quién impone las condiciones de la reapertura, si Borrell y Pérez o si los trabajadores y el pueblo de Pérez Millán. Las fuerzas de los trabajadores están intactas y tiene el apoyo masivo del pueblo y la simpatía de los que conocen su lucha. Pero hay que estar preparados para todos los escenarios, por ejemplo ¿qué pasa si el día que se reabre el frigorífico nos encontramos con la planta militarizada y con 200 compañeros que no dejan entrar? ¿Entran los que pueden entrar? ¿Se quedan todos afuera? ¿Se va todo el pueblo a cortar la Panamericana, para que todo el país se entere de las trampas de un empresario negrero y explotador y de las complicidades de Pérez y los demás Pérez? Desde acá dejamos los interrogantes, nadie más que los trabajadores ArreBeef saben lo que tienen que hacer, lo que es seguro que nuevas acciones y más fuertes se ven en el horizonte y que la unidad se logra con asambleas democráticas, donde todo el mundo pueda hablar, hacer propuestas y que se voten.

Desde la Corriente sindical 18 de Diciembre seguiremos apoyando las decisiones de los trabajadores y difundiendo su lucha desde el convencimiento que si ganan ustedes ganamos todos.


 

Elecciones y prorroga de mandatos

¿QUÉ PUEDE HACER LA FEDERACIÓN Y QUÉ NO?

Sobre la convocatoria a elecciones sindicales desde el año pasado el gobierno por medio del Ministerio de Trabajo prohibió la realización de asambleas, elecciones y otros actos de la vida institucional de los sindicatos por razones sanitarias, prorrogó todos los mandatos y sucesivamente se iban venciendo los plazo previstos en las resoluciones(Decreto presidencial N°260 del 12 de marzo de 2020 y su modificatorio, y la Resoluciones Nº238 del 16 de marzo de 2020 y subsiguientes del Ministerio de Trabajo).

La última resolución (prórrogas de la Resolución SECRETARÍA DE TRABAJO N° 1199/20) dice “deviene necesario adoptar las medidas conducentes a fin de proteger la institucionalidad de las Asociaciones Sindicales de Trabajadoras y Trabajadores, y prorrogar los plazos de suspensión de los procesos eleccionarios y las asambleas y congresos en las entidades sindicales hasta el 31 de Agosto de 2021 y como consecuencia de ello, extender la prórroga de mandatos por el plazo de ciento ochenta días”, y el articulo 2 precisa “por el plazo de 180 días, a partir del 31 de Agosto de 2021″ lo que lleva los mandatos hasta febrero del 2022.

Pero en el artículo 5 dice “Instrúyase a la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, a analizar y autorizar, a petición de las entidades sindicales, la realización de las asambleas, congresos o actos que fueren factibles llevar a cabo, y a coordinar las acciones necesarias a fin de determinar los requisitos y cronogramas que reúnan las mejores condiciones sanitarias y de seguridad, en el marco de la pandemia de COVID-19…”.

Es decir, la Federación puede pedir al Misterio de Trabajo que convoque a elecciones con un protocolo que proteja la salud pública, demás está decir que si todo lo días trabajamos casi normalmente no se ve porque no se puede votar cuidando el necesario distanciamiento social. De hecho, se acaba de realizar la elección de la CICOP (sindicato de profesionales de la salud de la provincia de buenos Aires), sin ningún problema sanitario y con la autorización del Ministerio.

Qué no se puede hacer y Fantini hizo

La Federación de la Carne intervino la Obra Social y abrió un local en Pérez Millán. Según Miguel Tapia no podían intervenir el sindicato y sacar a Pérez.

Recordemos que el señor “Beto” Fantini se hizo cargo de la Federación hace casi ya dos décadas, con el método muy democrático de entrar con una patota y a punta de pistola tomar la sede sindical y desplazar al otrora histórico jefe de la federación Carlos Etcheun, otro que se las traía.

Pero mucho más acá en el tiempo, el 10 de julio del 2019, una patota de la Federación de Fantini llegó en micros a la planta de Ecocarnes (ex Cocarsa) en San Fernando para encuadrar por la fuerza a los trabajadores bajo un convenio que degrada las condiciones de trabajo y salario y que aumenta al 5% los descuentos sindicales. Los trabajadores tomaron la planta para rechazar a la patota que a los tiros intentó entrar al frigorífico. El resultado fue que los trabajadores rechazaron la patota y que quedaron dos trabajadores heridos de bala que salvaron su vida por poco.

Fantini ahora “no se ensucia las manos”, actúa con muchos “dirigentes” como el sr. Bruno que anda creando sindicatos fantasmas adheridos a la Federación y apretando trabajadores para que se pasen, lo que hicieron en Ecocarnes y no pudieron lo hicieron en la Huella y en Moreno, por ejemplo. Repudiamos esos métodos y llamamos a la organización democrática y en asamblea de los trabajadores.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí