A las calles contra el gobierno empobrecedor

Milei vetó nuevamente las jubilaciones y la Emergencia en Discapacidad

El descontento social y las grietas políticas llegan al Congreso, y el veto de Milei podría no pasar. Para torcerle el brazo al gobierno y sus cómplices, hay que hacer sentir la bronca en las calles.

Las leyes votadas en el Congreso, ¿las frena el veto de Milei? Esa es la incógnita que circunda todos los espacios políticos y parlamentarios. El Congreso sancionó las leyes de aumento de jubilaciones y la emergencia en Discapacidad, Milei las vetó hoy.

¿Puede imponerse el veto? Esa es la duda que recorre a todos los actores. Los “82 héroes” que lo hicieron posible la última vez no están tan encolumnados como antes. Con la mayoría no alcanza, necesita los dos tercios de los votos. Y la protesta en la calle puede forzar a varios cómplices a no atreverse a dar el paso de volver a vender a este gobierno las jubilaciones.

Las fisuras en el arco de los gobernadores abrieron una grieta que alimenta un tendal de incógnitas. El ministro Francos las está tratando de cerrar, negociando a cuatro manos.

«La lacra inhumana de Milei vetó un aumento a las jubilaciones y fondos para discapacidad. Quiere seguir hambreando a las y los jubilados y dejar abandonadas a las y los discapacitados mientras le baja las retenciones a los millonarios del campo» denunció la dirigente del Nuevo MAS Manuela Castañeira. «Hay que tomar las calles para repudiar este veto fascistoide y redoblar la pelea por acabar con la miseria salarial y el pluriempleo: ¡Tiene que haber un salario mínimo de dos millones para no ser esclavos!»

Cómo funciona el veto

El veto es una facultad del Poder Ejecutivo establecida en la Constitución. Le da al presidente el poder de frenar la promulgación de una ley total o parcialmente, con varios «argumentos» posibles.

Milei ya dijo muchas veces que «el equilibrio fiscal es innegociable», lo que no fue obstáculo para anunciar la reducción de retenciones a los ricos del campo. Luego del veto, la ley debe volver al Congreso. Allí, para ser aprobada, debe pasar de nuevo por Diputados y Senadores y obtener al menos dos tercios de votos positivos en ambas Cámaras.

Es difícil obtener tantos votos, muy difícil. La mayoría de las leyes que pasan por un veto presidencial nunca llegan a ser aprobadas. Pero en este caso las cosas podrían ser diferentes.

Las negociaciones en tiempo de descuento

Si bien otras negociaciones con la oposición y los gobernadores le han dado buenos resultados a Milei, la pregunta está latente.

En su último discurso, frente a los patrones del campo, en la Sociedad Rural, todas fueron promesas para los aplausos y apoyos incondicionales logrados. Pero, aún así, los números contantes y sonantes en las Cámaras del Congreso no son tan categóricos. Hay un margen de incertidumbre que rodea los futuros vetos del presidente que no paran de dar vueltas no sólo en las páginas de la prensa, sino también en los pasillos del Congreso y en las reuniones de los distintos bloques dentro de él. El descontento social con que el ajuste lo estén pagando los jubilados y la salud pública ya se filtró en el Congreso, y hacen más grandes los problemas políticos del gobierno.

Donde el anuncio del veto logró aplausos encendidos (después del de las retenciones) fue en su exposición en la Sociedad Rural, cuando ratificó que vetará la ley de aumento jubilatorio y las demás, reafirmando sus conocidos conceptos: “‘Vamos a vetar estas leyes que buscan llevar al país a la bancarrota. Son genocidas del futuro’, lanzó el mandatario, recibiendo una segunda ovación del público”. (BAE Negocios, 26/7/25)

El público presente era para el aplauso total a las palabras presidenciales, tanto en su contenido como en su forma, por supuesto. No es casual la utilización de las palabras “genocidas del futuro”, figuras emblemáticas, si las hay, en la reciente y trágica historia argentina.

Pero volviendo al entorno de las negociaciones en el ámbito legislativo, allí no hay tanto aplauso cerrado. El veto puede ser rechazado en el Congreso nacional si no consigue los dos tercios de los votos de las Cámaras. Y, como estamos en campaña electoral legislativa en la Provincia de Buenos Aires y siguen después otras, los cómplices de la «oposición» y otros que andan pululando por ahí pueden ser proclives a no brindarle al Ejecutivo los votos necesarios. Ponerse “un poco en la vereda de enfrente”.

Pero, en un clima mezclado de bronca, decepción, falta de perspectivas, en las Cámaras se puede reflejar en forma distorsionada, pero efectiva, un rechazo al veto de Milei a las leyes que están relacionadas a los reclamos y necesidades urgentísimas de la población más pobre y vulnerada.

No sabemos si va a haber “veto” en el Congreso al seguro veto de Milei, pero sí estamos seguros que, si lo hay, ayudará en forma indirecta a profundizar la pelea de los jubilados, los trabajadores de la salud y todos los que viven en carne propia las consecuencias del ajuste.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí