Provocación: Massa restringe el acceso al «dólar ahorro» a la mayoría de los trabajadores

Mientras no se cansa de hacer concesiones a los grandes empresarios, ahora el gobierno determina que quienes pidieron los subsidios de servicios no puedan acceder a dólares.

0
267

A nadie se le escapa que la economía argentina por momentos es «bimonetaria». Es decir, funciona con la circulación de dos monedas diferentes. La inestabilidad del peso hace del dólar la «reserva» de valor. Los capitalistas tienen acceso diferenciado al dólar: los más grandes recurren a los financieros, los del agro tienen el suyo propio («dólar soja») y Massa les prometió más, los importadores tienen un acceso limitado.

La mayoría de los trabajadores vive en el día a día. Pero hay una parte que puede apartar una parte de sus ingresos para ahorrar. Para que lo conseguido con el sudor propio (y no con el ajeno como hacen los amigos empresarios de Massa) no se deteriore rápidamente, esos trabajadores recurren en general al «dólar ahorro». Es un dólar oficial más caro que el «oficial» al que pueden acceder, que hoy cotiza en torno a los 238 pesos.

El límite para poder ahorrar en ese dólar es la compra de 200 dólares por mes. Es decir, un poco menos de 50 mil pesos. Para Massa es un abuso que un trabajador pueda ahorrar tanto y a la vez tenga los subsidios a la energía. Así, determinaron que quien tenga los subsidios no podrá comprar dólar ahorro. Mientras recompensa a los grandes empresarios, acorrala con ajuste a la mayoría de los trabajadores: si no te ajusta tanto con tarifazos, lo hace con tus ahorros.

Basta pensar dos minutos: esos lujosos 200 dólares mensuales no alcanzan para comprar una heladera, que en general suben con el dólar, en cuatro meses. Tal es el «exceso de lujo» de los trabajadores, poder comprarse una heladera.

«Es una vergüenza que el gobierno de Massa y del Frente de Todos castiguen ahora a los sectores que piden subsidio a la energía y al gas prohibiéndoles ahorrar 200 dólares por mes» dijo Manuela Castañeira en redes sociales.

«El gobierno es tan tramposo y mentiroso que está aplicando un ajuste brutal mientras la inflación hunde el salario y, para colmo, le deja los dólares a las clases altas y a la patronal impidiendo que las y los trabajadores ahorren lo poco que pueden. Repudiamos esta provocación contra el bolsillo de las y los trabajadores y exigimos que no se tome esta medida antipopular».

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí