«El Gobierno quiere cerrar un acuerdo con el FMI que implica un ajuste brutal. ¡Hay que pasar del rechazo verbal a la movilización en las calles para derrotarlo!» escribió en sus redes sociales Manuela Castañeira.
A continuación, su intervención en C5N:
El actual acuerdo que el gobierno quiere firmar con el FMI pretende ir hacia el déficit cero.
Hay un triple escándalo en este acuerdo con el FMI. En primer lugar es legitimar la estafa macrista y transformarla en una deuda del conjunto de la sociedad de manera legal.
En segundo lugar, está el problema de la pérdida de soberanía de la Argentina. El acuerdo nos convierte en el nuevo virreinato del Río de La Plata del siglo XXI. Con un control vinculante cada 3 meses de los hombres de negro del FMI, que pueden ejercer una presión descomunal sobre las medidas económicas, obligándonos al defoult si no están de acuerdo con algún número.
Y en tercer lugar, pero no menos importante, contiene un ajuste brutal, como lo dijo la dos del FMI. Obliga a reducir en 1 punto promedio, hasta llegar al déficit cero en el año 2025. Para poner un ejemplo, Alemania funciona con 2% de déficit fiscal de su PBI. Todos los ingresos que Argentina tenga van a tener que sacrificados en función del FMI.
A mi lo que me preocupa es que hagan que la sociedad Argentina vaya a la guillotina, y que la deuda la paguen los trabajadores. Hay que trabajar en un programa alternativo, que no es el corralito, es un no pago soberano, pero en primer lugar hay que partir de rechazar este programa de ajuste.
A toda la gente que está preocupada, que no está de acuerdo con el ajuste, que lo vio a Máximo, incluido Máximo Kirchner, que dijo que tiene un malestar, reflejando a los sectores de su base política que tienen un malestar, pasemos de las palabras a los hechos. Porque si nosotros no salimos a la calle a frenar este acuerdo, lo van a pagar los trabajadores.
Que venga Máximo Kirchner, que venga Claudio Lozano, que vengan todos los sectores sindicales y demás que se opongan al ajuste, al lugar donde se define, que es la calle. Tenemos un espacio totalmente abierto.
Nunca es tarde para una discusión donde se trata de hipotecar el futuro de los trabajadoras y trabajadores argentinos. Estamos hablando de los próximos 15 años pagándole dinero al fondo de la timba macrista, porque ese préstamo no fue al crecimiento, a subsidios, ni a nada. Vale la pena la discusión. Hay que discutir una alternativa, y el primer paso es rechazar este acuerdo, y para ello vamos a estar en la calle el 8 de febrero.






