Los drones rusos y Zelensky en la ONU: síntomas de un mundo cada vez más territorializado y en disputa

A lo largo del último mes, drones rusos sobrevolaron el espacio aéreo de países miembros de la OTAN. Por su parte, Zelensky critica a la ONU y alega que la única garantía de seguridad son las armas. En la medida que la rapiña imperialista se agudiza, el rearme y los métodos violentos para disputar las zonas de influencia aparecen como la vía lógica por la cual transitar. 

Luego de la primera incursión de 19 drones rusos en el espacio aéreo de Polonia hace unas semanas, los incidentes en tierras europeas no dejaron de aumentar. Dicha situación da cabida a la suposición de la OTAN, respecto de que estas incursiones rusas son una maniobra para tantear la capacidad de reacción de la organización.

Para ilustrar lo anterior, veamos la lista de casos reportados durante el mes de setiembre:

  • En la noche del martes 9 y miércoles 10, se produjo la primera incursión de 19 drones rusos en Polonia, y tuvo una escalada al ser la primera ocasión en la cual se derribaron aeronaves rusas.
  • El sábado 13, un dron fue identificado sobrevolando Rumania.
  • El viernes 19,  tres cazas rusos ingresaron en Estonia y el golfo de Finlandia. Se mantuvieron varias horas volando bajo, cerca de una planta de petróleo noruega.
  • El sábado 20, un avión ruso Ilushyn Il-20M fue interceptado por aviones de la OTAN sobre el mar Báltico.
  • El lunes 22, se identificaron drones en Dinamarca y Noruega, por lo cual ambos países cerraron algunos de sus aeropuertos.

Por causa de estas incursiones rusas, el pasado viernes (26/9) se realizó una reunión entre el comisario de Defensa de la Unión Europea, Andrius Kubilius, y varios representantes de la OTAN.

En la misma, Kubilios se refirió a la idea de crear un “muro de drones” para contrarrestar los ataques rusos. La propuesta consiste en activar “un muro de drones, con la prioridad inmediata de conseguir capacidades avanzadas de detección, seguimiento e interceptación. Desarrollar defensas terrestres, que se amplíe la seguridad marítima para los mares Báltico y Negro y que haya labores de vigilancia desde el espacio”.

Este es un nuevo paso en el proceso de rearme de Europa. Según  el ministro de Defensa de Finlandia, Antti Häkkänen, “los países del flanco oriental y del norte de Europa también deben recibir la solidaridad de Europa occidental y meridional. Todos atravesamos algún tipo de crisis en algunos años, y ahora nos toca a nosotros”.

Zelenski en la ONU: la garantía de seguridad son las armas

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue muy enfático en su discurso en la Asamblea General de la ONU.  Según el mandatario, ninguna institución internacional “puede detener el derramamiento de sangre” en Ucrania, pues “no hay garantías de seguridad sin amigos ni armas”.

Además, acotó una crítica a la institucionalidad supranacional cuando destacó que “el siglo XXI no es diferente al pasado, si una nación quiere la paz, necesita armas, ni la cooperación internacional ni el derecho internacional funciona a menos que tengas amigos poderosos dispuestos a defenderte”.

El tono del discurso asemeja a los cuestionamientos realizados por Trump respecto a la misma ONU; en esa línea, agregó que “las naciones pueden hablar desde esta tribuna, pero ninguna institución puede poner fin al derramamiento de sangre. Sudán, Somalia, Palestina, ¿qué pueden esperar de la ONU? Declaraciones y más declaraciones”.

Al respecto del uso de las armas, Zelenski aseguró que “son las que deciden quién sobrevive” y “las armas cambian más rápido que nuestra capacidad de defendernos, parar los drones es más difícil que una bomba. Es lo que ha traído la guerra rusa, los drones sencillos vuelan millares de kilómetros, a la guerra no le importa la geografía”.

De esta forma, Zelenski verbaliza la lógica territorial y armamentista del mundo actual (ver La era de la «combustión»). En la medida que la rapiña imperialista se agudiza, el rearme y los métodos violentos para disputar las zonas de influencia aparecen como la vía lógica por la cual transitar.

Trump: la UE puede ayudar a Ucrania a ganar 

El 23 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU, los presidentes ucraniano y estadounidense mantuvieron una reunión bilateral. En la misma, Trump aseguró que Kiev, “con el apoyo de la UE, está en condiciones de luchar y recuperar toda su forma original”, esto “tras conocer y comprender plenamente la situación militar y económica entre Ucrania y Rusia”.

“Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo en una guerra que una auténtica potencia militar debería haber ganado en menos de una semana”, prosigue Trump, mostrando un cambio retórico con relación a Moscú luego de la reunión en Alaska, en la cual se intentó “solucionar” el conflicto militar mediante la repartición de territorio ucraniano. Para el inquilino de la Casa Blanca “esto no deja bien a Rusia. De hecho, la hace parecer un tigre de papel”.

Además de cuestionar al Kremlin, Trump agregó lo siguiente: “Ucrania tiene un gran espíritu y podrá recuperar su país en su forma original y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá! Putin y Rusia están en graves problemas económicos, y este es el momento de que Ucrania actúe” y luego pasó a la despedida, “En cualquier caso, les deseo lo mejor a ambos países. Seguiremos suministrando armas a la OTAN para que esta haga lo que quiera con ellas”

Con este discurso, la Casa Blanca parece que optará por replegarse del conflicto en Ucrania y dejarlo como un problema que debe resolver la UE, mientras Washington se limita a suministrar armamento a la OTAN.

De lo que no hay cabe duda, es que tanto la incursión de drones y cazas rusos sobre el espacio aéreo de países miembros de la OTAN, así como el discurso de Zelensky en la ONU, son sintomáticos de la lógica territorial y armamentista de que rige en la situación mundial actual.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí