Los burócratas de la CGT que quieren transar la reforma laboral con Milei

A nadie se les escapa: el nuevo triunvirato de la CGT es el que estará al frente de la central sindical cuando se discuta la reforma laboral de Milei.

Esta es la CGT que supuestamente enfrentará la que es la reforma laboral más agresivamente antiobrera en mucho tiempo. Y no tienen al frente ningún nombre conocido, ni por estar al frente de la defensa de los derechos de los trabajadores ni por ninguna otra cosa.

Cristian Jerónimo (integrante del triunvirato,titular del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio) dijo que por la “responsabilidad institucional que nos compete, siempre dejamos abierta la instancia de diálogo social” (Gestión Sindical, 6/11/25) con el Gobierno y los empresarios. El suyo es uno de los nombres de la lista de los que quieren transar con Milei.

Luego añadió: “Hoy hay un compañero, Gerardo Martínez (UOCRA), sentado en la Mesa de Mayo. Eso dice que estamos dispuestos a hablar”. Martínez fue uno de los primeros cómplices del menemismo, además de servicio de la dictadura.

Jerónimo también dijo que “hay actividades que requieren modernización y adecuación” ante el cambio tecnológico, pero pidió que las modificaciones sean a través de los “convenios colectivos”. Este planteo de uno de los nuevos dirigentes de la CGT es una de las principales trampas de la discusión abierta sobre la reforma laboral. El gobierno y los empresarios hablan casi siempre de manera explícita, política: quieren «bajar los costos» laborales, «terminar con la industria del juicio», dicen que los derechos laborales conquistados por el movimiento obrero son anticuados. Los traidores y cómplices, burócratas y progresistas, te presentan la discusión como si fuera neutra, técnica. Es la mejor manera de confundir, y que las intenciones reales de redoblar la explotación pasen como cambios ineludibles.

Pero no está claro cuánto margen van a tener hasta los traidores de la CGT para la entrega de los derechos de millones de trabajadores con la forma laboral.

Estamos hablando de una reforma laboral que ya está aplicándose en algunos lugares del mundo, como la nueva jornada laboral de 13 horas en Grecia. En la Argentina hay también un “adelanto” en las empresas de trabajo precarizado, como las de reparto por aplicaciones.

¿De qué sirvió la presencia de Gerado Martínez en el «Consejo de Mayo? ¿De qué sirvió el «diálogo»? La CGT no dice una palabra de qué hablan y negocian con el gobierno, pero por los medios ya sabemos que están negociando la reforma laboral.

“Si yo soy un mozo, me conviene trabajar 12 horas porque recibo más propina” dijo Julián De Diego, un abogado de empresas que trabaja en el borrador de Reforma Laboral junto con Julio Cordero, secretario de Trabajo. Casualmente, la propina no la pagan los patrones. Casualmente, ni De Diego ni Cordero fueron nunca mozos. Julio Cordero es el autor de la frase “Yo limito la jornada y usted tiene que trabajar menos. ¿Para qué? ¿Para ir afuera a hacer qué?”.

El camino no es ni puede ser confiar en que la CGT vaya a enfrentar consecuentemente la reforma laboral. Si así fuera, ya estarían preparando a millones para hacerlo. El camino es el debate democrático en los lugares de trabajo y la lucha. Los docentes universitarios de CONADU ya lanzaron un plan de lucha por salarios y el presupuesto para los días 12, 13 y 14 de noviembre, aunque lo hacen sin debatir ni involucrar al movimiento estudiantil. ATE y la CTA Autónoma han convocado a un Plenario Federal para el 11 de noviembre. En el interior han sectores de trabajadores peleando contra despidos y suspensiones.

Con estas medidas no alcanza. Es necesario un plan de lucha general, que involucre a las bases de los sindicatos en los lugares de trabajo, para poder frenar la reforma laboral de esclavitud de Milei.

Ahora es el momento, no debemos dejar pasar ni media letra de la reforma antiobrera.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí