La ¿nueva? conducción de la CGT y los cómplices de la reforma laboral

Si no fuera una tragedia para el movimiento obrero y sus aliados, sería un chiste. Pero no lo es. Porque, aunque no sea un hecho político nuevo, la elección o reelección o nombramiento de la conducción de la CGT ya es menos que una rutina. Los burócratas se reparten los cargos sin que las bases tengan ninguna participación ni discusión.

En este momento, Milei se prepara para una ofensiva brutal contra los trabajadores. Algunos de los miembros de la nueva conducción han hecho alguna declaración en algún medio. En los lugares de trabajo, nada. Sus protestas frente a la reforma laboral las hacen silbando muy bajo.

La única discusión en el Congreso de la CGT fue si triunvirato o unicato, y algunos nombres en “disputa”. Pero todo terminó con calma y sin altercados molestos. Tampoco hubo ningún debate sobre qué pasos iban a dar para organizar a las bases de los sindicatos. No sobra el tiempo: Milei se prepara para empezar a tratar la reforma laboral de esclavitud para este verano.

Más allá de toda discusión ideológica, el gobierno plantea que las leyes laborales actuales son demasiado «costosas». De que una reforma laboral serviría para ampliar el trabajo registrado. Hay que ser muy idiota u odiar a los trabajadores y su derecho a tener una vida propia para no reconocer qué significa eso: la solución al trabajo en negro es hacer que el trabajo en blanco sea como el trabajo en negro.

La reforma laboral de Milei es legalización del negreo y el debate sobre imponerle a la CGT que tome medidas para frenarlo se convierte en una de las necesidades más apremiantes del movimiento obrero.

En el gobierno están bastante contentos: “Es la misma línea que antes. Son dialoguistas, gente capaz y está claro que no son del kirchnerismo duro”. No hay mucho que «dialogar» con «dialoguistas»: 12 horas de jornada laboral sí o no, esa es la cuestión. Todo «diálogo» que no sea un rotundo «no» es una traición.

Lista completa del nuevo Consejo Directivo de la CGT:

Secretaría General: Jorge Solá (Seguros).

Secretaría General: Cristian Jerónimo (Vidrio).

Secretaría General: Octavio Arguello (Camioneros).

Secretaría General Adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN).

Secretaría Gremial: Osvaldo Lobato (UOM San Martín).

Secretaría de Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA).

Secretaría de Interior: Héctor Daer (FATSA).

Secretaría de Relaciones Institucionales: Daniel Lovera (FAECyS), Romina Santana (SEC La Plata).

Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor (SATSAID), Susana Benítez (SATSAID).

Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT), Romina Sánchez (AOT).

Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua (SUTEP), María Belén Ratto (SUTEP).

Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry (SADOP) y Hernán Escudero (SADOP).

Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu (La Bancaria), Emilio Alberto Lamas (La Bancaria).

Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).

Secretaría de Turismo: Carlos Roberto Acuña (Estaciones de servicio).

Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Karina Navone (Obras Sanitarias).

Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo (FATCA), Laura Fernández (FATCA).

Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos).

Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato (Judiciales), Maia Volcovinsky (Judiciales).

Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (SUGARA).

Secretaría de Género: Carla Gaudensi (FATPREN).

Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Dipróspero (APL) y Elena Ferreyra (APL).

Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza).

Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor Santa María (SUTERH), Noemí Aida Germiniani (SUTERH).

Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo Flores (AEFIP), María Lorena Attianese (AEFIP).

Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Yesica Daniela Gesteiro (AAEMM).

Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino Geneiro (UTHGRA).

Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad) y Lorena Noemí Sciorilli (La Fraternidad).

Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco (UATRE) y Natalia Sánchez Jauregui (UATRE).

Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel (SUPeH) y Daniela Ayelén Aguet (SUPeH).

Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC) y Antonella Rucci (AGOEC).

Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA) y Gilda Gallucci (UDA).

Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación) y Viviana Córdoba (Alimentación).

Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta (SUTECBA) y Graciela Pérez (SUTECBA).

Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto Moser (Luz y Fuerza) y María A. Roldán Palomo (Luz y Fuerza).

Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour (UTEDYC) y Vanesa Núñez (UTEDYC).

Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (FETIGNRA) y Noemí Teresa Pozo (FETIGNRA).

Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Verónica Scarpato (Aeronavegantes).

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí