La Matanza: Enorme marcha por tierra, techo, trabajo y contra la represión

Una enorme caravana con más de 2000 habitantes de La Matanza recorrió hoy el centro de San Justo desde la emblemática ruta 3 hasta la Intendencia, custodiada por la odiada policía bonaerense que hostiga permanentemente a los vecinos trabajadores y pobres.

0
47

Demostrando que desde abajo, desde lo más profundo del conurbano se apilan los reclamos y se empiezan a organizar las luchas frente al absoluto desprecio de Espinoza, que se niega a recibirlos.

Trabajadores de las ferias de Catán y Villa Celina, habitantes de las tomas como los de Nueva Unión, Los Palitos y Los Ceibos, vecinos del galpón cultural de Catán y de la lucha contra Klaukol y el CEAMSE, a los que se sumaron trabajadores de la fábrica recuperada La Nirva que enfrentan un nuevo ataque con el intento de dejarlos sin gas para producir, dijeron presente en esta jornada de lucha. Acompañados por organizaciones sociales y políticas como la corriente 18 de diciembre y el nuevo mas.

Un pliego petitorio, redactado en conjunto en las asambleas de la coordinación unía todos los reclamos: *derecho a trabajar: en los puestos de la feria, pero también en la fábrica recuperada La Nirva, *derecho a la tierra y a la vivienda: los vecinos de las tomas reclaman que cesen los hostigamientos en sus barrios, donde han recuperado tierras abandonadas frente a la enorme crisis económica y social que deja en la calle a miles de familias* basta de represión policial y ataques en las tomas, * no a la suspensión de los servicios en la fábrica La NIrva. El pliego, cuidadosamente consensuado, refleja una situación que demuestra el verdadero carácter de un gobierno que Sólo escucha los reclamos de los grandes propietarios del país: baja retenciones al campo y a las mineras, recibe al FMI y  le cede aumentos inusuales a la policía que reclama con las armas, mientras persigue y hostiga a los que ocupan tierra para vivir, se calla mientras se intenta cortar servicios a una fábrica que su patronal abandona, aprieta a los feriantes para desarrollar negocios inmobiliarios, defiende a Klaukol aunque la vida de la gente de la zona corra peligro por la contaminación .

El intendente Espinoza ni siquiera quiso recibir a los manifestantes, muy acostumbrado a gobernar un distrito con patota y clientelismo, la respuesta no se va a hacer esperar: la próxima asamblea discutirá como sigue la lucha.  Es claro que ante el desprecio de Espinoza, hay que extenderla y profundizarla.

En La Matanza #por el derecho al trabajo #por el derecho a la tierra y a la vivienda #basta de hostigamiento policial

¡Por un plan de lucha para conquistar los reclamos del petitorio unificado!

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí