
El jueves 20 de agosto, una delegación de compañeros de la Corriente Sindical 18 de Diciembre nos hicimos presentes en la Cooperativa Gotan.
La visita se dio en el marco de las resoluciones votadas en el reciente Plenario Nacional de nuestra corriente de trabajadores, cuya consigna era “voz para los que no tienen voz”, y donde votamos el apoyo a las luchas en curso y la realización de acciones para visibilizar los reclamos que vienen desde abajo.
En horas de la tarde, con una delegación compuesta por docentes, judiciales e integrantes de Jóvenes Trabajadores Precarizados, arribamos a la fábrica ubicada en el Parque Industrial de Burzaco. Los compañeros de Gotan, que finalizaban una asamblea entre ellos, nos recibieron de manera muy cálida, dando paso a un diálogo ameno, siempre constructivo.
Los compañeros contaron la situación que atraviesan ante el abandono y desfalco de la patronal de Lamberti, la cual se ve agravada por la pandemia. A pesar de las dificultades, los compañeros decidieron ponerse al hombro la producción y hoy pelean por conseguir constituirsecomo cooperativa. La determinación del colectivo de trabajadores por sostener la fuente de trabajo, en ningún momento fue acompañada, en este largo año, por alguna institución municipal o nacional que contemplara los derechos y necesidades de los trabajadores. Por el contrario, los compañeros denuncian la negligencia de los poderes del Estado a la hora de resolver alguno de los problemas, cuestión que asocian a los vínculos con la política que posee Lamberti, pero también a la posición estratégica de esta cooperativa en el Parque Industrial de Burzaco, uno de los más grandes del país, cuyo ejemplo de gestión obrera sería peligroso.
Es por eso, que vienen desarrollando una serie de iniciativas para dar a conocer su lucha y para demostrar el potencial que posee una experiencia así. Por ejemplo, han donado dispensers de alcohol fabricados por ellos mismos a hospitales de la zona, mostrando que con su trabajo pueden aportar a enfrentar la pandemia. Han llevado adelante la misma acción durante el cerco montado a Villa Azul por Berni y Kicillof. Y además, vienen realizando ollas populares en la fábricacon el objetivo de difundir su lucha y ayudar a la población de los barrios aledaños. Sin lugar a dudas, son los trabajadores los que demuestran las mejores reservas solidarias y de clase a la hora de enfrentar la crisis económica social y sanitaria.
Los compañeros de la CS18D alentamos este rumbo de la cooperativa, a la vez que exigimos al Estado que dé una respuesta a las necesidades de los trabajadores.Tuvimos un riquísimo intercambio alrededor del planteo de exigir la expropiación de la planta, porque consideramos que los medios de producción son de quien los trabaja, y los compañeros han demostrado con creces su derecho.
Al término de la charla, nos llevaron a recorrer las instalaciones, como así también la diversidad de tareas que realizan, motorizadasen el ingenio y la versatilidad de sus trabajadores. Sin lugar a dudas, con todas las dificultades, problemas y debates, ésta es una pequeña muestra de la potencialidad que posee la gestión de los trabajadores sobre su fuente de trabajo.
Además, tuvimos la posibilidad de contarles la campaña que venimos llevando adelante por la aparición con vida de Facundo Castro y la necesidad de exigir la renuncia del Ministro de Seguridad Sergio Berni, dado el cubrimiento del caso denunciado por la familia, lo que fue respondida con una foto de todos los presentes con carteles que levantaban estas consignas.
Dos horas más tarde,dimos por finalizado este enriquecedor encuentro, en el que hubo intercambio de ideas y un compromiso de apoyar todas las acciones que consideren desarrollar. Para nuestra joven corriente, ésta es una gran experiencia que alienta a crear lazos con las luchasobreras que se viene desarrollando en la zona.






