Impuesto a las ganancias: aceleran la aprobación del proyecto

El proyecto presentado por Massa actualiza el piso de quienes pagan el impuesto, pero sin eliminar la cuarta categoría.

0
79

En la mañana de ayer, la cámara de diputados aprobó en una sesión maratónica el proyecto de modificación del impuesto a las ganancias con 241 votos a favor, el cual exime de pagar ganancias a los trabajadores que cobran hasta $ 150.000 brutos y los jubilados hasta ocho haberes mínimos. La ley tendrá vigencia al 1° de enero y se devolverán los descuentos realizados en los primeros meses del año. Además, se sancionaron los proyectos de reforma al monotributo, de inclusión ambiental en los colegios, y cambios de la ley del dopaje en el deporte.

Centralmente el proyecto presentado por Massa actualiza el piso de quienes pagan el impuesto, pero sin eliminar la cuarta categoría. Por ende, dejarían de pagar, según números informados por el oficialismo, alrededor de 1.267.000 personas entre trabajadores y jubilados, quedando exentos del pago de este tributo el 93% de los trabajadores. El presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, dijo que «con este proyecto volveríamos a la situación histórica donde solo el 7% de los trabajadores quedarían alcanzados con el impuesto a las Ganancias».

Se aprobó con 241 votos a favor que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y Unidad para el Desarrollo, Acción Federal, Frente de Izquierda y el Movimiento Popular Neuquino. Las abstenciones fueron de tres diputados de Juntos por el cambio Luciano Laspina (PRO), Facundo Súarez Lastra (UCR) y Mónica Frade (Coalición Cívica).

En el proyecto se eximirán de pagar ganancias: los gastos de guardería para niños y niñas de hasta tres años hasta un tope anual de $ 67.000; los bonos productivos hasta un tope del 40% de la ganancia; el equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación. También se permitirá la deducción por concubino y se podrá deducir la compra de herramientas educativas por parte de los trabajadores asalariados.

Durante el debate,  la oposición de juntos por el cambio defendió el impuesto: «Ganancias es un impuesto que se aplica en todo el mundo y es el más progresivo que se conoce», declaró el diputado Luciano Laspina. Desde el bloque oficialista encabezado por Máximo Kirchner acusaron a Mauricio Macri de haber amagado con eliminar el impuesto cuando, por el contrario, duplicaron la cantidad de trabajadores alcanzados por este gravamen durante su gestión. Sin embargo, el actual proyecto Massista aprobado casi por unanimidad no elimina la cuarta categoría del impuesto, el aguinaldo de los sueldos de más de $ 150.000 brutos sigue pagando ganancias, y la exclusión en el impuesto de las horas extras del personal de salud se extiende hasta septiembre. Con lo cual, es una reforma que excluye momentáneamente a más trabajadores de pagar ganancias pero sin eximirlos definitivamente, el regresivo impuesto al salario sigue existiendo.

Entre otros puntos, se mantiene el incremento del 22% del plus patagónico en el gravamen para los trabajadores de la región, las rentas vitalicias de los expresidentes y vicepresidentes pagarán el impuesto, se eliminó el tope de edad para poder deducir al hijo por discapacidad, y las horas extras realizadas por los recolectores quedan excluidas. Sin embargo, la ley también excluye al personal de las Fuerzas Armadas de pagar ganancias por los suplementos por título, zona desfavorable o desarraigo.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí