
Una importante jornada de movilizaciones se realiza hoy jueves por parte de los movimientos sociales, los sindicatos independientes y la izquierda. Distintos sectores confluyen exigiendo basta de criminalización a los que luchan y contra el ajuste del gobierno y el FMI.
La jornada comenzó a las nueve de la mañana en Tribunales, donde numerosas organizaciones piqueteras se dieron cita para protestar contra la creciente persecución y criminalización que sufren por parte de la justicia y los gobiernos.
Hablando con @Cadena3Com y @cnnradioarg desde Tribunales en la conferencia de prensa contra la criminalización de los movimientos sociales. pic.twitter.com/B953HNJC4A
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) July 28, 2022
El reclamo se da en el marco de la escandalosa serie de allanamientos que sufrieron los locales de diversas organizaciones las últimas semanas. Los casos más graves se registraron en la provincia de Jujuy, donde incluso se conoció que la justicia ordenó enviar «infiltrados» a las organizaciones. Además, la justicia federal impulsa una serie de causas claramente persecutorias contra organizaciones y dirigentes del movimiento piquetero.
Desde las diez de la mañana los movimientos sociales independientes y la izquierda concentrarán en el centro porteño para confluir en Plaza de Mayo, denunciando el ajuste que el gobierno se apresta a redoblar de la mano de Batakis y el FMI.
Estamos en la 9 de Julio movilizando junto a los movimientos sociales hacia Plaza de Mayo contra el ajuste del gobierno y del FMI.
Hace falta un plan de obras públicas que genere trabajo genuino masivo. pic.twitter.com/nzTcrpzfeX— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) July 28, 2022
Recién llegada de Washington, Batakis prometió a empresarios e inversores que se vendrán duras medidas de ajuste. El FMI también aprovechó para endurecer su posición hacia Argentina. Mientras tanto, la inflación desbocada devora los ingresos de la clase trabajadora. El gobierno sólo piensa en llevar calma a «los mercados».
Desde el Nuevo MAS, junto al SiTraRePa, la agrupación estudiantil ¡Ya Basta! y otras organizaciones convocan a marchar mañana con la perspectiva de hacerle frente a esta nueva etapa del ajuste que prepara el gobierno, quienes al mismo tiempo ceden ante las presiones de los sojeros y los especuladores.
En ese sentido, la referente Manuela Castañeira sostuvo la necesidad de poner en pie «un encuentro nacional de trabajadores ocupados y desocupados que impulse una jornada nacional de lucha contra el ajuste y por la ruptura con el FMI».
Estamos en la 9 de Julio movilizando junto a los movimientos sociales hacia Plaza de Mayo contra el ajuste del gobierno y del FMI.
Hace falta un plan de obras públicas que genere trabajo genuino masivo. pic.twitter.com/nzTcrpzfeX— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) July 28, 2022
Seguimos en Plaza de Mayo acompañando a las organizaciones sociales. ¡Abajo la persecución y la criminalización! Exigimos salario mínimo de $160.000 indexado a la inflación. pic.twitter.com/AwRHovwmY3
— Manuela Castañeira (@ManuelaC22) July 28, 2022
La unión entre los sectores ocupados y desocupados se vuelve más importante que nunca en este contexto en el que la crisis económica redunda en una profunda crisis social.
Al mismo tiempo, la presencia en las calles es importante para plantear un programa alternativo. Mientras todos los sectores capitalistas coinciden en la necesidad de hacer un ajuste, la izquierda se moviliza para plantear una salida anticapitalista. Esto incluye la ruptura del escandaloso acuerdo con el Fondo, imponer un salario mínimo de $160.000 y el monopolio estatal de la banca y el comercio exterior.
La referente del Nuevo MAS dijo también en INFOBAE: “La persecución que sufren los movimientos sociales es un intento del gobierno nacional de desmovilizar a las organizaciones sociales independientes. Rechazamos el intento de criminalizar la pelea contra la desocupación y el hambre”.