Hospital San Martín de La Plata: la Lista Bordó como opción a la Verde de ATE

El 11 de abril son las elecciones de ATE en el hospital y tenemos una oportunidad de votar a quienes realmente lucharon y defendieron cada derecho nuestro y de echar a quienes nos entregaron en cada paritaria, a quienes no nos defendieron ante los ataques a las condiciones laborales.

0
229

Los trabajadores/as de salud ocupamos un lugar esencial a la hora de enfrentar la pandemia tuvimos compañeros fallecidos, compañeros trabajando en malas condiciones de salud y también de seguridad e higiene en los distintos sectores, nos quitaron las vacaciones y licencias, el gobierno nacional nos denigró diciéndonos que nos habíamos relajado, nos dieron bonos irrisorios que nunca fueron al salario; en definitiva, fuimos abandonados por el gobierno nacional y provincial.

En estos dos años ninguna de nuestras condiciones laborales y salariales ha cambiado para mejor, fuimos aplaudidos para ser completamente abandonados y cada uno de nuestros derechos fue horadado hasta arrastrarnos a estas condiciones paupérrimas en las que vivimos hoy. En definitiva, tanto el gobierno provincial y nacional tienen una terrible deuda con nosotros los trabajadores esenciales, una deuda que con el acuerdo firmado con el FMI se seguirá profundizando porque no habrá presupuesto para salud y por ende no habrá aumentos salariales que puedan competir con semejante inflación. Por eso desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre entendemos que lo viene como trabajadores/as será organizarse por abajo para enfrentar los ajustes que vienen. Por eso insistimos en la oportunidad que se nos presenta de recuperar la Junta Interna y el Cuerpo de Delegados para los trabajadores/as del Hospital.

ATE Verde en el San Martín: abandono y entrega de condiciones laborales y salariales

En medio de la pandemia todos los gremios les dieron la espalda a los trabajadores, nada distinto de cómo se manejó ATE Verde en el San Martín. Incluso es mucho más grave porque los trabajadores de salud pasaron a ser esenciales y los gremios de salud, incluido ATE, que no puso ni una vez el gremio al servicio de los trabajadores/as, no estuvieron a la altura de las circunstancias ante semejante crisis sanitaria, no por sus afiliados, sino por las direcciones que están al frente de los gremios.

Vayamos por partes, por ejemplo, al principio de la pandemia había una necesidad urgente de todo tipo de elementos de seguridad e higiene(lavandina, detergente, barbijos, ropa, guantes, etc.); elementos necesarios para enfrentar un virus que se contagiaba rápido y era desconocido. Desde la 18 de Diciembre, llevamos una campaña de solidaridad a los hospitales como el San Martín de todo tipo de elementos al sector de higiene, los elementos que compraba el Ministerio de Salud eran escasos y de mala calidad, como nos llegaron a mostrar los trabajadores/as; no se había movido nada el presupuesto de salud para enfrentar la pandemia.

Otro ejemplo es el ingreso de trabajadores/as como becados, tanto para hisopar como para vacunar o limpiar el hospital. Todos contratos basura donde ni siquiera le garantizaban el salario del mes, los compañeros y compañeras becadas que fueron tomados por la pandemia laburaban literalmente gratis pasando meses para poder cobrar un salario miserable.

Justamente porque los gremios les daban la espalda a los trabajadores/as fue que se organizaron de manera independiente y salieron por sus reivindicaciones, como en el sector de higiene, uno de los sectores más castigados tanto por falta de personal como por tener menos francos y bajos salarios. A fines del 2020, muchos trabajadores de higiene salieron a la calle para que se les siga manteniendo la rotación (una semana laburando, otra descansando) en medio de la pandemia; en medio de los altos contagios, aún sin vacunas y en pésimas condiciones de higiene y seguridad, el gobierno provincial y la dirección del hospital querían que los trabajadores vuelvan a laburar normal como si de repente el virus hubiera desaparecido. Lo hicieron sin el apoyo de ningún gremio y menos de la Verde de ATE que brilló por su ausencia actuando como cómplice. Luego de esa jornada, la dirección del Hospital, con el guiño de los gremios salieron a apretar a trabajadores a sus puestos de trabajo por haberse movilizado y organizado. También las enfermeras/os salieron por el reconocimiento como trabajadores profesionales, por fuera de las direcciones sindicales y se organizaron como autoconvocados.

Salarialmente, tanto ATE como salud Pública Y UPCN entregaron cada paritaria en lo que fue toda la pandemia. En 2020 mientras los trabajadores de salud eran aplaudidos por enfrentar la pandemia, salarialmente jamás fueron reconocidos, sólo se les entregó un miserable bono de 5000 pesos por cuatro meses que fue pan para hoy y hambre para mañana, ya que no iban al básico y que incluso se cobró de manera dispar. En 2021, el gobierno nacional vuelve a anunciar un bono de 6500 pesos en mayo, pero que se cobra recién a fin de año.

Por esta dilatación del pago, en el Hospital San Martin se salió a exigir que se pague un bono, pero no de miserables 6500 pesos, sino de 20.000 pesos de una sola vez. Muchos trabajadores/as con las fiestas de fin de año encima, salieron a la calle en 1 y 70 a reclamar porque la inflación y la pérdida del poder adquisitivo ya se notaba muchísimo. Por su parte, la Verde y Blanca pretende presentarse como alternativa (es una ruptura de la Verde) pero en medio de la pandemia se manejó exactamente igual, estuvo completamente ausente ante las necesidades de los trabajadores/as.

La Corriente Sindical 18 de Diciembre estuvo en cada una de estas luchas en medio de la pandemia, en el Hospital denunciamos la precariedad, el abandono y el ajuste salarial, llevamos adelante una campaña por un salario mínimo de 100.000 pesos para todas y todos los trabajadores.

Hoy, en el presente post pandemia denunciamos una vez más la paritaria cerrada por todos los gremios estatales, incluido ATE Verde, del 40% en tres cuotas cuando la inflación ha dado un salto en calidad, vemos como los comestibles, principalmente, se fueron a las nubes, estimándose en el año una inflación del 60%. como mínimo.

Creemos que los gremios deben ser una herramienta fundamental para la organización de las más mínimas reivindicaciones de los trabajadores/as, que deben estar al servicio y decisión de cada uno de sus afiliados y no de los gobiernos de turno y sus direcciones sindicales afines. Es necesario organizarse y pelear por la recuperación de los cuerpos de delegados y de las juntas internas en cada lugar de trabajo como en este caso el Hospital San Martin. Este 11 de abril tenemos una gran oportunidad.

Por un salario mínimo de 150.000 pesos. Por más francos y más personal en el sector de higiene. Por el reconocimiento profesional para enfermería. Basta de becas y contratos basura, basta de tercerización como en cocina y lavandería en el hospital, pase a planta permanente de todos/as. Por más presupuesto para salud. No al acuerdo con el FMI. Votá a la Corriente Sindical 18 de Diciembre en la Lista Bordó.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí