Guernica: Los vecinos rechazan las falsas promesas del gobierno

Tras el triunfo parcial que significó la postergación del desalojo del día 24 de septiembre se espera un nuevo intento por parte del gobierno para este jueves 15 de octubre.  A continuación compartimos la entrevista realizada a Maxi Tasán, compañero que se encuentra al frente del acampe solidario que realiza nuestra organización en Guernica para resistir junto a los vecinos y diversas organizaciones el intento de división, amedrentamiento y desalojo que ensaya el gobierno nacional. 

0
49
toma de guernica

Finalmente no hubo desalojo el jueves 24 pasado. ¿Cómo evaluás la postergación que hizo el gobierno?

Es muy positivo, y muy interesante que por segunda vez el gobierno no hay logrado avanzar en el desalojo. Sobre todo teniendo en cuenta que toda la semana previa implementó una campaña muy dura, casi macartista, intentado desprestigiardiciendo que los habitantes de las tierras recuperadas de Guernica son usurpadores, gente que quiere vender los terrenos,  que sonla izquierda o que están vinculados a movimientos sociales y tantas otras cosas. Trataron de negar el carácter de necesidad real de viviendas que existe y que impulsó la ocupación.

Sin embargo el gobierno no logró reunir las voluntades para poder avanzar en el desalojo que, dada las características del terrreno, la masividad de larecuperación de tierras y de los habitantes y la determinación que tienen de resistir, podría costarle políticamente caro a Fernández.

Además entendemos que esta segunda postergación ayuda a legitimar el reclamo de cara al conjunto de la sociedad. Y notamos que hay un terreno más fértil para ir a discutir con trabajadores y la sociedad en general  que en principio veían con malos ojos, influenciados por la campaña del gobierno, de Kicillof o de la derecha (con el típico prejuicio de que los que están ahí son vagos y no quieren trabajar). La postergación del desalojo ayudo a que eso vaya cambiando y nos pone en mejores condiciones para evitar un nuevo desalojo que el gobiernomantiene para el 15 de octubre.

¿Hubo alguna propuesta concreta para resolver el problema de las 2500 familias por estos días?

El gobierno utiliza dos tácticas simultáneas: una es el apriete, y la otra es la de las promesas. A las promesas o humo ellos le llaman“vaciar la pecera”. Se trata de contactar a los  habitantes de las tierras recuperadas en Guernica y les ofrecen 50 mil pesos para  que se paguen el alquiler algunos meses, o les prometen tirantes y algunas chapas para  que construyan  una vivienda precaria en el terreno de algún familiar o algo por el estilo…. Y así vaciar las tierras recuperadas de Guernica de vecinos.

Esa táctica la sostienen hasta hoy pero sin lograr los resultados que buscan,por que la recuperaciónestá fuerte. Hay mucho vecinos que están ahí, y tantosmás que se van sumando. Lagente está arreglando sus casillas con la intensión de quedarse y no moverse. Cada día que pasa ayuda a fortalecer el reclamo.

Si los compañerosno aceptan lo que les ofrecen, entonces  viene el apriete: que te pueden meter preso, que te van a hacer una causa, que van a desalojar, etc. En estos días han vuelto con otra propuesta que dice que hay lotes en la zona para que los vecinos puedan reubicarse, pero que van a estar para dentro de 6 meses. Obviamente es una propuesta incomprobable y además les exigen a los vecinos que se retiren de Guernica ya, sin tener ningún reaseguro. Y junto con eso que la semana que viene va a haber desalojo y que el gobierno no puede hacer nada al respecto.

La verdad es que a esta nueva propuesta la consideramos en la misma línea que las anteriores. En todo caso se tratar de vender promesas y espejitos de colores que no tiene una contraparte concreta.

Sabemos que hubofuncionarios  de desarrollo social que fueron con esa propuesta a los vecinos. ¿Cuál fue la respuesta?

Eso fue muy importante por que mientras se estaba negociando esta nueva propuesta, y mientras andaba un helicóptero de la policía  recorriendo la zona recuperada y policía de civil intimidando, el día de hoy se acercaron varias decenas de funcionarios a meterse al barrio para intentar convencer individualmente a los vecinos. Y la resistencia fue inmediata. No los dejaron ingresar a la toma porque las y los compañeros que están allí  han decidido que no hay que dejarse apretar individualmente. Entonces organizaron una asamblea e hicieron oír la propuesta del gobierno por parte de los funcionarios ante todos los vecinos. Y el resultado fue un rechazo absoluto. Los vecinos no se quieren ir, y además muchos no tienen donde ir. También se han generado vínculos dentro de la comunidad que la gente no quiere perder, y quieren que les den la garantía de que van a poder construirse  viviendas de mejor calidad y poder palear las carencias.  Lo de  hoy fue muy importante porquelos vecinos expresaron en asamblea el rechazo unánime hacia la falsa promesa del gobierno.

Contanos sobre los vecinos que llevan adelante la recuperación de terrenos: ¿son jóvenes, trabajadores, cómo se organizan?

Sin lugar a dudas la organización que han logrado los vecinos es una delas explicaciones de por qué  el gobierno no puede avanzar fácilmente con el desalojo. Están organizados con delgados por manzana, tienen asambleas de delegados de barrio y entre barrios, tienen un cuerpo de delegados que se encarga de las negociaciones, del reparto de las donaciones y de resolver varios de los problemas que puedan surgir, y lo tienen muy aceitado.

Lo interesante es que son trabajadores en muchos casos precarizados, de empresas tercerizadas, trabajadores de la construcción, de gastronomía, que como muchos otros por la crisis económica que arrastra el país ysumado a la pandemia han perdido sus puestos de trabajo o han quedado en situaciones muy críticas. Muchos no pudieron seguir pagandolosalquileres, o tuvieron que volver a la casa de sus familias totalmente hacinados y poniendo en riesgo de contagio a los mayores. Entonces encontraron en este camino la posibilidad de solucionar el problema habitacional, un tema que es difícil para cualquier trabajador y ni que hablar a  compañeros y compañeras quienes la crisis los ha impactado con mayor dureza y que no cuentan con redes de contención.

Son mayormente trabajadoras y trabajadores  jóvenes con niños, que tienen a sus niños acá o en la casa de la suegra o la madre mientras ellos luchan por tener una lugar para vivir.

El nuevo MAS se encuentra acampando en Guernica hace varios días ¿cómo es la experiencia?

Nuestra organización venia acompañando el reclamo desde hace varios meses.  Nos habíamos acercado a entregar donaciones y a solidarizarnos. Y ante la inminencia del desalojo  y tras la suspensión de la última vez definimos profundizar la actividad en el barrio  y nos instalamos en un terreno que nos prestaron unos vecinos. Lo usamos de centro de la  actividad y desde ahí impulsamos actividades en el barrio. Llegan compañeros y compañeras de nuestra organización todos los días con amigos, simpatizantes  y gente solidaria. Nos parece que es una tarea muy importante porque todos y todas las que se acercan y ven de primera mano lo que pasa acá se van con esa experiencia a sus casas, a sus lugares de trabajo, a sus lugares de estudio y cuentan,  hablan y explican lo que está pasando realmente. Eso nos parece muy importante para contrapesar el discurso del gobierno, de los medios de la derecha. Además los vecinos nos  reciben con los brazos abiertos, nos juntamos a comer con ellos, con los delegados, compartimos un momento, contamos experiencias… Es realmente muy linda en términos políticos y en términos humanos la experiencia que está haciendo nuestro partido.

¿Por qué es importante que Guernica  y los vecinos triunfen?

Hoy la recuperación  de tierras en Guernica es el emergente social de la crisis crisis económica  que viven el país y que pegó un salto a partir de la pandemia. Pero también es la punta de iceberg, porque sabemos que hay varias tomas en distintos puntos del conurbano y del país.

Desde ese punto de vista es muy importante para las organizaciones revolucionarias, de la izquierda y de los que defienden el derecho a la vivienda, apoyarnos  en el elemento político más dinámico que es éste y que es un elementoque permite cuestionar al gobierno desde nuestro punto de vista, que es una visión de la clase trabajadora y los sectores populares.

El gobierno de Alberto Fernández ha venido teniendo un recorrido de cederle constantemente a la derecha como el caso de Vicentin, a los bonistas, u hoy sumándose a la condena hipócrita que hace la derecha continental con Estados Unidos a la cabeza por la violación de derechoshumanos en Venezuela. Pero los problemas de los trabajadores no existen en la agenda de Fernández. Y entendemos que la lucha que llevan adelante los habitantes de Guernica constituye un contrapunto de clase que podría ayudar a que surjan otros reclamos y reivindicaciones de los trabajadores y sectores populares. Además de quecuestiona la propiedad privada, y que son además en este caso recursos que están improductivos y que sonusados para la especulación inmobiliaria por los “desarrolladores”, viene a cuestionar el supuesto de que vale más riqueza de un grupo de empresarios que hacen countrys que la vida de miles de familias que no tienen dóndevivir. Por eso nosotros nos pronunciamos de manera clara e incondicional por el derecho a la vivienda, por la tierra para vivir y que  se expropienesas tierras y se satisfaga el reclamo de los habitantes de Guernica y del resto de los habitantes de tierras recuperadas del país. Por todo esto vamos a estar el próximo 15 de octubre para evitar el desalojo que el gobierno quiere llevar acabo ese día, y por eso invitamos a todos y todas a sumarse a la campaña contra el desalojo en Guernica.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí