Internas en el espacio de Javier Milei tras el fracaso del acto en Gerli

Repasamos el fracasado acto de lanzamiento de Javier Milei en el Conurbano y los primeros chispazos que desató al interior del proyecto ultraderechista.

0
1057

El lanzamiento de este sábado de la candidatura presidencial de Javier Milei con su desembarco en el Conurbano bonaerense no estuvo ni cerca de colmar las expectativas del «libertario» y sus seguidores. Esta vez a Milei no le dio la nafta para llenar un estadio en un territorio clave para las aspiraciones de todo proyecto político-electoral nacional. Falta mucho para 2023 pero, ya empiezan los primeros cruces y desgastes después del fracaso del fin de semana.

Este evento se anunció con todo en las semanas previas. Así las cosas, fue muy notorio el contraste entre la imagen de un candidato ascendente que ofrece la publicidad de grandes los medios financiada por empresarios y, la escasa la capacidad de convocatoria mostrada en esta primera parada. Con gente con gorras donde se leían lemas del tipo «Make America Great Again» – muy cipayo todo-, pasando por una bandera que decía «gente de barrio» – nada más anti pueblo que estos muchachos – se nutrió este trunco lanzamiento.

El diputado tuvo un primer intento fallido de realizar su «gran» acto en la cancha de Almirante Brown, en Isidro Casanova, partido de La Matanza. Después de ese amague, el evento terminó por realizarse en el estadio del Club El Porvenir, ubicado en la localidad de Gerli. Con un lugar con capacidad para 14 mil personas, en la tarde del sábado se convocaron apenas un puñado de cientos de seguidores como mucho. Para colmo, el inicio estuvo marcado por un show del Dipy que tuvo una fría recepción entre el público.

Las puertas se abrieron cerca de las 18 hs. Llegaron micros, comandados entre otros por Carlos Maslatón (quien se define como “un puntero gratuito” de Javier Milei), de puntos de reunión tan ostentosos como el edificio Kavanagh, ubicado en Retiro. Posar de populares a los miembros del establishment, la ultraderecha y los liberales no parece resultares tarea sencilla, sobre todo por su ferviente clasismo y odio al pueblo trabajador.

“¿Cómo viene de gente?”, preguntaba el convocante de la jornada. “Carlos Menem aunque haya dos personas salía”, lo arengó uno de los miembros del séquito. Este diálogo habría tenido lugar en los vestuarios, según los detalles publicados por el diario La Nación. La referencia a un presidente tan nefasto no podría traer peores augurios si a la historia reciente nos remitimos.

A las pocas horas «el puntero gratuito» Maslatón cargaba en su cuenta de Twitter contra Karina Milei, hermana de Javier y dirigente de la campaña, a quien tildó de «dictadora barata e ignorante en todos los aspectos». Así mismo, apuntó contra Carlos Kikuchi a quien definió como un «traidor infiltrado» al servicio de Larreta. Aunque este tuit fue borrado en las últimas horas, tras el fracaso del acto, los primeros signos de conflicto y descontento entre la tropa no tardaron en aflorar.

Los aliados de cara al 2023: miembros de «la casta» y la vieja política con los que transa Milei

Me metí en el pantano inmundo de la política para que Argentina vuelva a ser potencia. La formula es capitalismo y trabajo duro” fue una de las frases del breve discurso de Javier Milei ante su audiencia. La primera parte de la frase es uno de los elementos que más resuena entre los primeros decepcionados del proyecto fascistoide.

No pasa desapercibido para nadie con dos dedos de frente que el «dipufacho» pasó de una postura donde vociferaba contra la casta a ser uno más en la rosca y el pantano de la política capitalista argentina. De cara al armado electoral para 2023, Milei transa con sectores peronistas del interior como el de Martín Menem, con los Bussi o con Carlos Kikuchi. Este último es el actual armador político de su equipo que fue, entre otras cosas, asesor del nefasto Domingo Cavallo. Parece que vale todo en la carrera por llegar a la Rosada.

“Nos dicen cualquier tipo de calumnia porque somos nosotros contra todos, los políticos chorros, empresarios prebendarios, periodistas ensobrados y sindicalistas tranzas. Somos nosotros los que venimos a cambiar la historia”.

Bueno, los aliados son todos personajes que ya llevan tiempo muy hundidos en el pantano y la podredumbre de la política capitalista. Un dato: según el diario Clarín, el mes pasado Javier Milei tuvo una reunión con Mauricio Macri. Preocupados por capitalizar en las elecciones el descontento que por abajo se cocina con el FDT.

Será que con los «políticos chorros» y «empresarios prebendarios», si son amigos, se hacen excepciones. Porque las causas que hacen al prontuario de Macri van de «estafa y asociación ilícita», «abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público», «enriquecimiento ilícito», «falsificación de documentos públicos», «amenazas y abandono de personas», entre otras.

El contenido reaccionario y clasista de la «libertad» que profesan 

Analicemos de forma breve dos elementos que sumaron al traspié que experimenta el candidato ultraderechista y causaron no pocos rechazos. Primero está la escandalosa propuesta de crear un «mercado libre» para la venta de órganos. Sin detenernos a fondo en este tema, hasta el propio Jorge Lanata salió a repudiar estos dichos. También salió a defender la libre portación de armas en medio de la ola de ataques de odio y tiroteos que tuvieron lugar en escuelas y espacios públicos en Estados Unidos.

Por otro lado, contradiciendo las ideas más básicas del liberalismo clásico, como es la defensa de la libertad de expresión y de prensa, el candidato demandó a cinco periodistas por hablar sobre el contenido de sus propuestas. Es decir, queda en evidencia que defiende ideales absolutamente reaccionarios detrás de su cínica arenga por la «libertad».

Así, les exige 1 millón a cada uno a los periodistas Pablo Duggan, Fabián Doman, Paulo Vilouta, Débora  Plager y Martín Candalaft. En un acto de absoluta censura el diputado marca la pauta del contenido real de sus «banderas» y consignas. Su defensa a ultranza es la de la libertad de mercado más descarada. Esto entraña una pretensión autoritaria de imponer la libertad de los capitalistas de arrasar con todo.

Los primeros ya chispazos aparecieron ante el primer traspié de una campaña electoral que promete dejarnos mucha tela para cortar en los meses por venir. La política tiene un contenido mucho más concreto que no se juega solo en la esfera mediática o las redes sociales. El poder de movilización y territorialidad debe ser tenido en cuenta a la hora de evaluar la influencia de una fuerza política.

Sin subestimarlos pero tampoco impresionarse, el fenómeno Milei merece atención y preocupación. Su crecimiento representa un peligro para todos los colectivos de lucha reivindicativa y democrática. El verdadero fracaso del proyecto ultraderechista ha de gestarse e imponerse en las calles luchando por nuestros derechos. La única alternativa para hacerle frente es por izquierda.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí