Exitosa caravana por los reclamos de los trabajadores en Zona Norte

Con las fábricas llenas, los hospitales crujen. Las y los trabajadores de la Salud no se cansan de denunciar las condiciones en las que trabajan. Y el aumento presupuestario, el incremento salarial o los insumos necesarios brillan por su ausencia.

0
42

El Covid avanza al ritmo al que el gobierno de Fernández retrocede ante la ofensiva de las patronales. Con las fábricas abiertas, son las y los trabajadores quienes exponen sus vidas y las de sus familias. Pero el cinismo del gobierno, en complicidad con las burocracias sindicales, sigue culpando a los propios laburantes del contagio, mientras los Madanes se quedan sanitos y cómodos en sus casas.

Con las fábricas llenas, los hospitales crujen. Las y los trabajadores de la Salud no se cansan de denunciar las condiciones en las que trabajan. Y el aumento presupuestario, el incremento salarial o los insumos necesarios brillan por su ausencia.

Y son los hijos de las y los trabajadores, los estudiantes y las y los docentes que denuncian una y otra vez que la comida no alcanza y que, para un gobierno que se llena la boca hablando de salud, ni se inmuta por llevar una mísera lavandina a las escuelas.

Mientras a los pibes de las apps ni se les reconoce como trabajadores, a los estudiantes se los expulsa de sus facultades por no contar con redes o dispositivos y lo disfrazan como deserción, como si el abandono fuese voluntario y fortuito.

Todas estas son algunas de las voces silenciadas. La derecha sale a la calle, impone su agenda, y en los medios sólo tienen voz los intereses de los grandes empresarios. Frente a esto, desde la Corriente Sindical 18 de Diciembre vimos la necesidad de estar en las calles para que se escuchen los reclamos de las y los trabajadores.

Y así arrancó la caravana, desde FATE, desde donde tenía que salir. Ahí donde los trabajadores ven día a día contagiarse a más y más compañeros por hacer un trabajo para nada esencial, sólo por las ganancias de un empresario. La caravana de autos y motos mostraban consignas como “triplicación del presupuesto en salud”, “arreglo de las escuelas”, “basta de precarización”, “cierre de las actividades no esenciales con el pago del salario al 100%”, entre otras.

Y al calor del agite, bandera y bocinazo se abrió paso por San Fernando y Tigre, quebrando la normalidad de una cuarentena que todo laburante defiende pero que, a falta de una política en beneficio de los trabajadores, se esfuma como castillo de arena.

Pasamos por Pacheco y tuvimos que parar. Cuadras de cola por la ATP; la guita del gobierno para los empresarios, que nunca les falte. Y sino pregúntenle a los bonistas que siguen brindando, mientras nosotros exponemos nuestra salud y nos rompemos el lomo, con laburos más precarizados, sólo por sus ganancias.

Finalmente, cerramos la caravana en 197 y Panamericana. Lugar en el que venimos acompañando la lucha de las trabajadoras de la Clínica Talar por su reincorporación, pero que también es el centro de gravedad de las luchas de nuestra clase, sitio obligado de lucha que concentra la circulación de gran parte de los trabajadores de la zona.

Al calor de las palabras de estudiantes, docentes, trabajadores y compañeros de la Corriente, y con la presencia de Manuela Castañeira, denunciamos la situación a la que nos expone el gobierno y pusimos voz a las reivindicaciones de las y los trabajadores ante la política de contagio administrado de Fernández. Se denunció la complicidad de los sindicatos, las patronales y el gobierno ante los protocolos hechos a medida de las ganancias de los empresarios, el avance sobre las condiciones laborales y el aumento de los despidos. También, se hizo énfasis en la necesidad de construir solidaridad entre los sectores y trabajadores más afectados por la pandemia y se exigió el no pago de la deuda externa, bajo el lema que la crisis la paguen los empresarios y no los trabajadores con más ajuste.

Asimismo, hubo lugar para los reclamos de la juventud y los estudiantes, donde se expresó la gran deserción estudiantil ante la ausencia de políticas que garanticen la conectividad y los dispositivos para estudiar. Allí también se hizo presente la exigencia de la aparición con vida de Facundo Castro.

Ante la amenaza del Covid, el giro derechoso del gobierno y las entregadas de la burocracia, tenemos que ganar las calles para imponer nuestros reclamos. La 18 de Diciembre se planta, una vez más, donde hay que estar.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí