Neumático: Enfrentemos el ajuste y la pandemia con la unidad de todos los trabajadores

Madanes se salió con la suya logro que nosotros mismos a través de los aportes al Estado nos paguemos nuestro propio sueldo, siendo que esa plata tiene que ser usada para las jubilaciones. Este acuerdo es para los meses de abril y mayo, hay que esperar alguna avivada seguramente después.

0
177

La situación de los trabajadores del neumático no es diferente a lo que está pasando el resto del movimiento obrero en la argentina. A las dificultades de la cuarentena, producto de la pandemia se le suman los problemas de la crisis económica en el país. Para los trabajadores se traduce en la incertidumbre, por no saber si el trabajo va a continuar o no, si vas a trabajar o a estar suspendido, si te van a depositar la quincena o no, parcial o completa, en dos o tres partes, en que tiempo. Y si vas a trabajar, las medidas de seguridad contra el coronavirus ¿serán suficientes?

En primera instancia las fabricas Pirelli y Firestone, que ya están en actividad productiva, producto de las presiones que tienen por exportar, pagaran el 100% del salario de bolsillo a los trabajadores suspendidos.

El escenario de FATE es diferente, el dueño de esta fábrica Madanes Quintanilla, uno de los millonarios top 10 de la Argentina, quiere imponer los mismos acuerdos firmados con la UOM y con la UOCRA, en sus otras fabricas, que es el pago al personal suspendido del 50% del salario. Por estas horas mediante un comunicado, nos informan, el sindicato que, finalmente FATE pagara el 50% y el gobierno a través del “programa ATP” pagara el otro 50%. Hay que aclarar con esto, que los fondos que el gobierno nos paga del ANSES son aportes que nosotros hacemos todos los meses para nuestras jubilaciones, y se está usando esa plata para pagar salarios, ósea que los empresarios se siguen saliendo con la suya, no pierden un peso de sus bastas fortunas y la crisis y la recesión la seguimos pagando nosotros, cuando hay ganancias no las comparten, pero cuando hay supuestamente momentos que “no ganan tanto” la pagamos nosotros.

Madanes se salió con la suya logro que nosotros mismos a través de los aportes al Estado nos paguemos nuestro propio sueldo, siendo que esa plata tiene que ser usada para las jubilaciones. Este acuerdo es para los meses de abril y mayo, hay que esperar alguna avivada seguramente después.

Por el otro lado estamos los trabajadores de IBF y Neumáticos de avanzada en Córdoba. La patronal agarrándose del acuerdo miserable entre la Unión Industrial Argentina y la CGT, nos quiere imponer un acuerdo de suspensiones a las dos fabricas del 75% del salario. Si las fábricas logran imponer esto, sería una situación gravísima para los trabajadores y sus familias, debido también al golpe que sufre el salario día a día por el aumento de precios.

Esto no lo podemos permitir, hay que salir a pelear, en unidad entre todos los trabajadores.

Tenemos que prepararnos, esto recién empieza, la pandemia está pegando cada vez más fuerte en la Argentina, y la crisis económica se agrava. Los empresarios y el gobierno quieren esta crisis la paguemos los trabajadores.

Por esto hay que enfrentarlos, en principio, estamos en contra de trabajar por la presión de los empresarios, los neumáticos, como ya lo dijimos antes, no son bienes esenciales.

Pero en el caso de que tengamos que trabajar, tiene que ser, con todos los elementos sanitarios y de seguridad correspondiente, y en las condiciones adecuadas para que ningún trabajador tenga que sufrir las consecuencias del virus. Para esto hay que impulsar comités de emergencia, en las fábricas, para cuidarnos y protegernos entre nosotros. Ninguna confianza en la patronal y el gobierno. Y que los trabajadores suspendidos puedan hacer la cuarentena sin ningún tipo de preocupación con el 100% de sus sueldos.

Por ultimo insistimos en que la dirección del sindicato debe poner en guardia a los trabajadores del conjunto del gremio por que la crisis económica es grave y los empresarios del neumático no van a dudar en atacar nuevamente nuestros derechos. Y para frenarle la mano a las patronales que cuentan con el aval del gobierno no basta con involucrar sólamente a algunos representantes de los trabajadores con habilidad para negociar. Hay que apelar al conjunto de los trabajadores, a la organización, la asamblea y la lucha. No sólo a los actos. Los trabajadores somos la única garantía real para pararle la mano a las patronales.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí