Este viernes comienza el juicio contra el cura abusador Rosa Torino

SALTA - Rosa Torino llegará a juicio por denuncias radicadas desde 2016 por abusos sexuales cometidos entre 2005 y 2013. Torino forma parte de una larga lista de sacerdotes salteños denunciados por abuso sexual y además están los que no llegaron a juicio como por ejemplo Emilio Lamas, Juan Carlos Aguilera, Gustavo Zanchetta, entre otros.

0
151

El inicio de la audiencia de debate está previsto para el 25, 28, 29 y 30 de junio; continuará los días 1, 2, 5, 6, 7 y 8 de julio de 2021.

El pedido de elevación a juicio de la causa seguida contra el sacerdote fue enviado en julio del 2019. La fiscal penal Verónica Simesen de Bielke, representará al Ministerio Público Fiscal y el Tribunal estará presidido por el juez Maximiliano Troyano.

Rosa Torino fue fundador de la congregación Discípulos de Jesús de San Juan Bautista y es este también un punto importante ya que sería la primera vez en Argentina que se juzga al fundador de una comunidad y como manifestó una de las víctimas: «…hubo denuncias a otros fundadores de congregaciones, pero es la primera vez que se logra llegar hasta acá”.

Una de las víctimas fue consultada sobre si considera que debería juzgarse también a las autoridades eclesiásticas por encubrimiento, dijo que «Cargnello debería ser el primero al que la Justicia le pregunte». Además, remarcó la impunidad con la que cuentan a poder negarse a declarar.

Rosa Torino llegará a juicio por denuncias radicadas desde 2016 por abusos sexuales cometidos entre 2005 y 2013. Torino forma parte de una larga lista de sacerdotes salteños denunciados por abuso sexual y además están los que no llegaron a juicio como por ejemplo Emilio Lamas, Juan Carlos Aguilera, Gustavo Zanchetta, entre otros.

Entre los elementos probatorios detallados, se encuentran los resultados de las inspecciones oculares realizadas sobre los inmuebles donde habrían ocurrido los hechos; con planimetría y tomas fotográficas; pericias sobre teléfonos celulares, un pendrive y DVD.

Se conoció además una carta de un exintegrante del Instituto donde denuncio que dentro de la congregación “hubo más de 30 abusadores y 100 víctimas”.

«Rosa Torino no solo ha cometido los abusos por los que se los va a condenar, hubo otras víctimas. Merece estar tras las rejas, no en una prisión domiciliaria porque no la cumple y no la va a cumplir tampoco. La sentencia debería ser firme para que Salta no permita que curas sigan abusando del poder que tienen (…) para que otras víctimas puedan denunciar y cerrar su historia», manifestó uno de los denunciantes al portal de noticias Salta/12.

El juicio contra Torino sería el primero que se realizará en debate oral y público, luego de que los jueces Maximiliano Troyano, Norma Vera y Roberto Lescano, dieran un paso atrás con la decisión de hacerlo a puertas cerradas argumentando que la sala era pequeña y que dos de ellos pertenecían a grupos de riesgo.  Además tampoco iban a transmitirlas “en resguardo a las víctimas” sin consultar a los denunciantes.

El juicio contra Torino es emblemático e histórico por eso tenemos que apoyar con toda la fuerza y solidaridad a la lucha que están llevando a cabo lxs sobrevivientes de la violencia y abusos ejercidos por este sacerdote. Por eso pedimos cárcelcomún y efectiva para que no se encubra más a la iglesia y a toda su estructura. Que se acaben los abusos dentro del sistema eclesiástico.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí