
Después de muchos años de dominio de las «listas únicas» y el «verticalismo», estalló la guerra por el poder en varias seccionales.
A pesar de que supuestamente se había llegado a un acuerdo entre los dirigentes del Secretariado, para elegir nuevamente a Caló como Secretario General, explotaron las diferencias entre distintas alas de la burocracia metalúrgica.
La presentación de listas opositoras en 11 seccionales, era un indicio de posibles problemas, pero la situación se desmadró y el enfrentamiento llegó a límites extremos. El telón de fondo es la intención de Caló de controlar seccionales clave. Es el caso de Avellaneda (que históricamente coloca el Sec. Adjunto Nacional) donde el actual Secretario General Daniel Daporta (no caloista) contrató a la policía bonaerense para garantizar los comicios, frente a las denuncias del «opositor» Felipe Anriquez actual Tesorero de la seccional ¡Un verdadero escándalo!
Otro foco de conflicto es la Seccional Morón donde la Junta Electoral Nacional le bajó la lista al actual Secretario General Sergio Souto (no caloista) por la renuncia de 3 candidatos: la situación llegó al ridículo de que comenzaron los comicios con 2 boletas en las urnas dominadas por Souto y una sola boleta donde domina la oposición encabezada por Rubén Andrada, actual Secretario Adjunto. La última información es que los comicios fueron suspendidos por la justicia a pedido de la lista de Souto.
Como parte de este tenso panorama se vislumbra que en Quilmes donde reina el «Barba» Gutiérrez desde hace 38 años y en Tucumán perderían las actuales autoridades.
Como broche de oro en San Juan, Caló intervino la seccional al no poder «armar» lista propia.
Los metalúrgicos organizados en la Corriente Sindical 18 de Diciembre señalamos la decadencia de esta burocracia repodrida, que se pelea por el «queso» mientras los que dejamos el lomo en las fábricas cobramos salarios de miseria y estamos abandonados por el gremio, frente a las patronales que cada día que pasa no paran de atacar nuestras conquistas y derechos laborales.
Reafirmamos plenamente los términos de la declaración que hicimos pública y ratificamos el llamado a repudiar a los dirigarcas no yendo a votar o votando en blanco.
Basta de Caló y todos los dirigentes traidores
Por un gremio con democracia sindical, que luche por el salario y defienda nuestras conquistas.






