Este jueves (2), se llevó a cabo la conferencia de prensa para oficializar la convocatoria del IV Encuentro Internacional León Trotsky (ELT). En esta ocasión, la cita tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre el 21 y 23 de noviembre.
El ELT surgió como una iniciativa del grupo Comunistas de Cuba, quienes fueron los anfitriones de la primera edición del evento que se realizó en La Habana en 2019. A partir de esta cita en la isla caribeña, se constituyó el “Comité Mario Pedrosa” (en homenaje al fundador del trotskismo brasilero), con la finalidad de organizar la segunda edición en São Paulo en octubre de 2023 (se retrasó debido a la pandemia). Finalmente, en octubre de 2023 se realizó el III ELT en Buenos Aires, Argentina.
Lo anterior denota que este espacio tiene a consolidarse como un “ecosistema” para tramitar discusiones estratégicas y políticas entre intelectuales marxistas y las corrientes del trotskismo, particularmente las de origen latinoamericano que, hasta entonces, carecían de un evento de tales particularidades.
Asimismo, dota de un enorme valor al ELT, especialmente en medio de la una nueva etapa internacional de guerras, crisis, barbarie, reacción y de revoluciones, tornándose más necesario que nunca el intercambio y los debates internacionalistas. El ascenso de la extrema derecha (que tiene en Trump a su principal exponente), el genocidio en Gaza y el crecimiento del polo de la resistencia y del anticapitalismo, son algunos síntomas de esto que decimos.
Desde el Nuevo MAS y la Corriente Internacional Socialismo o Barbarie (SoB) participamos en los encuentros de Brasil y Argentina, en las cuales presentamos decenas de ponencias y, en el caso de la cita en CABA, también aportamos con la organización. Asimismo, anunciamos que participaremos del próximo encuentro en Paraguay.
Compartimos el video de la conferencia de lanzamiento del IV ELT, en la cual participó nuestro compañero Francisco Ayala del Chaco. En su intervención, saludó la realización de esta nueva edición y resaltó la importancia de discutir el balance del siglo XX, en particular lo que representó la contrarrevolución estalinista, un elemento fundamental para el relanzamiento del socialismo revolucionario en el siglo XXI.