El debate por una movilización de masas para derrotar el acuerdo con el FMI

La izquierda, reunida en Parque Lezama, convocó ayer una nueva movilización contra el FMI. Las intervenciones de los referentes del Nuevo MAS: por la exigencia a que movilicen los sectores oficialistas que dicen rechazar el acuerdo anunciado por el gobierno.

0
79

En la tarde de ayer se realizó una importante reunión convocada por las principales organizaciones de la izquierda, movimientos sociales y organizaciones de trabajadores para discutir las acciones a tomar para rechazar el acuerdo con el FMI. Para intentar derrotarlo.

Todavía el acuerdo con el FMI es una «carta de intención». Todavía apenas se han anunciado los lineamientos fundamentales del próximo acuerdo. Nada se ha firmado aún y todavía está lejos de haber sido aprobado con el Congreso, como deberá hacerse si llegara a consagrarse.

Es evidente que se ha abierto una crisis política del kirchnerismo, sectores del cual dicen rechazar el acuerdo al que se estaría llegando. La renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos es su principal manifestación. Previamente habían estado las declaraciones de de menos peso, como las de Claudio Lozano, presidente del Banco Nación. Recientemente Hebe de Bonafini hizo público un comunicado con esa misma posición.

La intervención de Héctor «Chino» Héberling

 

Buenas tardes compañeros y compañeras, un saludo a todas las organizaciones aquí presentes. Veo muy importante esta reunión, porque la clase obrera y los sectores populares estamos pasando un momento muy difícil a partir del anuncio del gobierno de Fernández y Cristina de un acuerdo con el FMI.

En ese sentido, tenemos que ser claros: es un ajuste brutal que va a llevar al país a una hipoteca por años. Perjudicando a los trabajadores, como dijeron otros compañeros, y es obvio que estamos de acuerdo. Y es obvio que estamos de acuerdo también en movilizar contra el acuerdo con el FMI. Pero lo que está en discusión es cuánto más sumamos a este espacio, con el que ya dimos una respuesta el 11 de diciembre. Y en relación a eso queremos ser claros también.

La semana pasada hubo un momento crítico, cuando empezó a haber muchos comentarios de que se iba a firmar el acuerdo, varios compañeros de este espacio planteamos que había que reunirse, y no lo pudimos hacer. Para la próxima movilización es necesario sumar más sectores. Hemos escuchado declaraciones de sectores que no están acá, que están en contra, descontentos, o como lo quieran llamar, contra el acuerdo.

Es evidente que con la fuerza que tenemos acá no vamos a lograr derribar el acuerdo, el acuerdo se derriba con una gran movilización popular. Los tiempos no son los del congreso, tenemos que imponer los tiempos de la calle. Tenemos que hacer una comisión de este espacio que vaya a proponer a todos los sectores filo kirchneristas que están en contra o molestos con el acuerdo, hacer una movilización común contra el acuerdo con el FMI. Hay que sumar, compañeros.

Y para eso necesitamos un poco más de tiempo, porque en una semana no va a cambiar la cosa. Queremos ir a hablar con esos sectores, sino somos autoproclamatorios, no van a venir al pie. Tenemos que ir a tocarles la puerta, y que todo el mundo sepa que este espacio quiere sumar, y que va a hacer todo lo posible para que se realice una gran movilización popular. Porque hay discusión en los lugares de trabajo, en los barrios, por la base hay bronca. Esa bronca tiene que tener una unidad. Hay que exigirle a los dirigentes que se sumen, y si no lo hacen, quedarán escrachados, pegados al gobierno. Esos sectores tienen que pasar de las palabras a los hechos. Hay que llamarlos, y para eso necesitamos más tiempo.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí