Polémica: ¿Qué tiene que hacer un Centro de Estudiantes para defender la educación pública? 

El CEAA del FULF: Defender la educación con les estudiantes en las calles no, rosca y acto con las autoridades sí

En vez de participar de la marcha por la defensa de la Universidad Pública, el FULF convocó a un “proyectorazo” que duró 2 minutos, en la sede de Audiovisuales, sin participación estudiantil. Se trató de una acción organizada con las autoridades del Departamento. Así, demostró que son lisa y llanamente la agrupación de las autoridades y su único objetivo y propósito es lavarles la cara y mantener dormidos los reclamos de les estudiantes.

El día jueves 26 se realizaron acciones de visibilización y lucha en todo el país en defensa de la educación pública. Una medida que fue organizada por arriba, impulsada por los rectores y las conducciones sindicales burocráticas, pero que responde a una demanda por abajo de la comunidad educativa y el deshielo de la pelea en defensa de la educación pública.

Es que la presentación de la nueva Ley de Financiamiento Universitario volvió a poner en agenda la pelea por la triplicación del presupuesto educativo y la necesidad de aumento de salario para docentes y nodocentes; sumado a las peleas en defensa de las libertades democráticas que atraviesa el rechazo a la proscripción de CFK y también la libertad de organización y el rechazo a la presencia de servicios de inteligencia en las Universidades. En ese sentido, es destacable que el único organismo estatal que escapa a la motosierra de Milei es la SIDE, que mes a mes aumenta su presupuesto para funcionar y realizar espionaje ilegal.

En este marco, ayer se realizaron acciones en todo el país, y desde el ¡Ya Basta! y ArteInsurrección fuimos parte e impulsamos esta pelea, dejando en claro que no confiamos en el Congreso para que se apruebe la ley, que encima Milei ya anunció que va a vetar; y que la única manera de poder conquistar el presupuesto universitario y todas las reivindicaciones del movimiento estudiantil es confiando en nuestra propia fuerza en las calles. Así fue, que participamos de la Marcha de Antorchas hacia el ex Ministerio de Educación en Pizzurno, convocada por los gremios docentes universitarios en CABA.

El FULF en la UNA Audiovisuales: la educación no se defiende en las calles

Desde ArteInsurrección, Secretaría General del CEAA, envíamos una declaración a la Comisión Directiva para que el CEAA participe de la movilización educativa que tenía entre sus consignas el reclamo salarial legítimo de les docentes y nodocentes. Lo llamativo fue el silencio de la Conducción del Centro, el FULF, (agrupación peronista compuesta por La Cámpora, Movimiento Evita, Patria Grande, La Capitana y Principios y Valores) e incluso también del PO-PTS que tienen un voto en la directiva.

Ignorando esta convocatoria que crecía y en lugar de convocar a les estudiantes a movilizarse y defender la educación a las calles, el FULF convocó a un “proyectorazo” que duró 2 minutos, en la sede de Audiovisuales, sin participación estudiantil. Se trató de una acción organizada con las autoridades del Departamento, como el Decano Magnasco y el secretario administrativo Lorefice. Son esas mismas autoridades las que el año pasado en pleno estudiantazo se dedicaron a atacar e intentar boicotear la toma, impidiendo la realización de clases públicas. La política del FULF es clara: salir a las calles a pelear por la educación pública no, rosca y actos con las autoridades sí.

Es importante destacar que a propuesta de ArteInsurrección, la última asamblea general estudiantil votó el rechazo a la reelección del Marcelo Magnasco, quien es el principal responsable de la falta de oferta horaria en Audio, y que cursemos sentados en el piso y con ratas en los edificios. Los únicos consejeres que votamos en contra de la reelección de Magnasco fuimos les compañeres de ArteInsurrección, mientras que el FULF votó a favor de su nuevo mandato.

El accionar de ayer es un ejemplo más de la política que vienen llevando desde que se creó el FULF: son lisa y llanamente la agrupación de las autoridades y su único objetivo y propósito es lavarles la cara y mantener dormidos los reclamos de les estudiantes. Eso explica por qué ayer decidieron ignorar el reclamo estudiantil y que el CEAA no forme parte de una convocatoria amplia en defensa de la educación pública, y se quedaron en Audiovisuales con las autoridades haciendo un book de fotos.

Desde ArteInsurrección, la Secretaría General del CEAA, participamos con mucha fuerza de la movilización ayer convocada y fuimos protagonistas. Con un claquetazo que salió en varios medios de comunicación, y poniendo sobre la mesa la presencia de los servicios de inteligencia en la UNA Audiovisuales, estuvimos en las calles nuevamente para defender la educación pública.

Las acciones realizadas el día de ayer dejan en claro que la educación pública se defiende en las calles, con el conjunto de la comunidad educativa y de la sociedad, y que es necesario recuperar el CEAA para que sea un Centro de Estudiantes que pelee para y por les estudiantes, y no un sello para lavarle la cara a las autoridades de las facultades.

Seremos directos: Te necesitamos para seguir creciendo.

Manteniendo independencia económica de cualquier empresa o gobierno, Izquierda Web se sustenta con el aporte de las y los trabajadores.
Sumate con un pequeño aporte mensual para que crezca una voz anticapitalista.

Me Quiero Suscribir

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí