¿Donde voto? Consultá acá el padrón provisional

Ya es público el padrón provisional después de que la Cámara Nacional Electoral haya establecido un plazo para incluir las actualizaciones de registro.

0
148
padrón provisional

Ayer se publicó el padrón provisional después de que la Cámara Nacional Electoral haya establecido un plazo para incluir las actualizaciones de registro, como parte del plan para las elecciones primarias del 13 de agosto y las elecciones generales del 22 de octubre. Según este plan, el 15 de mayo es la fecha límite para la convocatoria a las PASO, que ya ha sido anunciada por Alberto Fernández con la publicación del decreto 237/2023 en el Boletín Oficial el 28 de abril pasado.

El cronograma electoral sigue con el cierre del plazo para realizar reclamos de datos de electores y solicitar la eliminación de registros de votantes fallecidos el 19 de mayo. El 14 de junio es la fecha límite para solicitar el reconocimiento de alianzas temporarias y confederaciones para participar en las elecciones, y cinco días después, el 19 de junio, los partidos políticos deberán informar a la Justicia sobre sus reglamentos, horarios de funcionamiento, juntas electorales y demás detalles. Además, ese día también es el último día para reclamar los colores que las fuerzas políticas quieren llevar en sus boletas y designar un responsable económico-financiero para cada agrupación.

Presentación de listas y asignación de espacios publicitarios

El 24 de junio es una fecha clave en el camino hacia las elecciones, ya que a medianoche de ese día vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias, lo que marca el inicio formal de la campaña electoral para las PASO. Luego, el 1 de julio es la fecha límite para asignar espacios publicitarios en medios de comunicación audiovisuales mediante un sorteo público realizado por la Dirección Nacional Electoral (DINE). A partir del 9 de julio, comienza la campaña en estos espacios publicitarios asignados.

Designación de Autoridades de Mesa, Aprobación de Boletas Oficializadas y Difusión de Mensajes Institucionales

El 14 de julio, se designan las autoridades de mesa y finaliza el plazo para que los juzgados federales resuelvan la aprobación formal de las boletas oficializadas. Además, se imprimen y publican los padrones definitivos y comienza la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en internet.

El 19 de julio, que es 25 días antes de las PASO, comienza la prohibición de actos públicos que puedan promover la captación del sufragio. Por otro lado, el 24 de julio es la última fecha para formalizar la convocatoria a las elecciones generales, y el 29 de julio se difunden los lugares y mesas de votación.

Veda electoral y escrutinio en las PASO

El viernes 11 de agosto concluye la campaña electoral y a las 8 de la mañana inicia la veda electoral para las PASO, que se realizarán el domingo 13 entre las 8 y las 18 en todo el país.

El martes 15 de agosto finaliza la posibilidad de realizar reclamos y protestas sobre irregularidades en la constitución y funcionamiento de las mesas electorales y sobre el resultado de la elección. A las 18 horas de ese día comienza el escrutinio definitivo.

Elecciones generales

Para las elecciones generales, el 23 de agosto se establece la conformación de las Juntas Electorales Nacionales, y el 2 de septiembre comienza oficialmente la campaña electoral después de la finalización del período de registro de los candidatos proclamados en las PASO.

El 9 de septiembre se vence el plazo para asignar espacios publicitarios en medios audiovisuales y el 12 para presentar el informe final por cada agrupación ante el juzgado federal electoral.

La campaña electoral en medios audiovisuales comienza el 17 de septiembre, mientras que el 23 del mismo mes se imprimen los padrones definitivos. La prohibición de actos públicos que puedan captar el sufragio comienza el 27 de septiembre.

Debate presidencial, día de la elección y escrutinio

El domingo 1 de octubre se llevará a cabo el debate presidencial obligatorio. El 7 de octubre se publicarán los lugares de votación y al día siguiente está programado el segundo debate.

El 12 de octubre vence el plazo para justificar la ausencia en las PASO y a partir del 14 se prohíbe la difusión de encuestas porque el 20 de ese mes finaliza la campaña y a partir de las 8 de ese día, rige la veda electoral.

Las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre entre las 8 y las 18 horas. El 24 se iniciará el escrutinio definitivo. Si se necesita una segunda vuelta, el debate de candidatos se llevará a cabo el 12 de noviembre y la segunda vuelta tendrá lugar el 19 de noviembre.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí