Debates de la asamblea de Memoria y Balance de SUTEBA Ensenada

0
69

El miércoles 21/11 se llevaron adelante en toda la provincia las asambleas anuales ordinarias de SUTEBA. En la seccional de Ensenada, la misma contó con la participación de más de 100 docentes y estuvo atravesada por el debate acerca del balance de lo actuado por la conducción provincial y la seccional durante el 2018, y sobre qué estrategia política y sindical debe encararse hacia las luchas que siguen y el 2019. La novedad fue la votación dividida al interior de la multicolor en el punto de política gremial a partir de una moción presentada por las agrupaciones Azul y Blanca (PCR) y Evelia Murillo (Patria Grande).

Dosificar la lucha para cuidar la gobernabilidad del ajuste: la política de la celeste durante el 2018

Todas las intervenciones estuvieron atravesadas por el intento de mensurar la gravedad del ajuste del gobierno de Macri y Vidal hacia el conjunto de los trabajadores, la juventud, las mujeres y hacia la educación pública en particular. En todos los casos se reflejó que la profundidad de los ataques del gobierno tiene un carácter histórico, porque no se sufren condiciones salariales y laborales tan malas desde el año 2002: pérdida del 20% de nuestro salario, cierre de BAOs, los EOE, los ataque a las escuelas técnicas y especiales… en fin, lo que se llevó adelante fue la política de Esteban Bullrich: “a los sindicatos había que abrirles varios frentes de ataque así no pueden defenderse”.  Ahora bien,  el debate fue alrededor de cómo se actuó desde los gremios ante esta realidad común para todos. Desde el Frente Docente Ensenada (agrupación que forma parte de la lista provincial de Baradel), centró sus intervenciones en reivindicar la política de “unidad” con otros sectores sindicales de la CTA y la CGT que tuvieron como propósito cuidar la gobernabilidad. Este espacio, que se lanzó el 21 de febrero después de las jornadas del 14 y 18 de Diciembre, nació dando la espalda a la demanda popular de un paro nacional para enfrentar el ajuste. Fue la plataforma de lanzamiento de la política de “Votar bien en 2019”. De ahí que todo su accionar fuera dosificar la lucha para que nunca llegue a poner realmente contra las cuerdas al gobierno, coronando esta política con la marcha a Luján 4 días antes de que se vote el presupuesto del FMI en el Congreso (llevando centenares de miles de trabajadores a rezar a una misa).

Desde la lista gris Carlos Fuentealba fuimos a denunciar esta política, responsable de que todos los ataques del gobierno en materia educativa hayan pasado “negociando con los chicos en las aulas”… Mientras, por ejemplo, la docencia de Ensenada se cansaba de votar y exigir asamblea tras asamblea ir a un plan de lucha contundente y terminar con los paros aislados que no llevaban a nada más que desgastarnos. Por eso propusimos que debíamos encarar las luchas que siguen y las del año próximo con un plan de lucha determinado y en serio, y en unidad, pero con todos los sectores que salieron y saldrán a luchar: los estudiantes, los Astilleros, el movimiento de mujeres, los y las trabajadoras de la salud, etc.

¿Con cuál política quieren la unidad la Azul y Blanca y la Evelia Murillo?

En el punto de política gremial, las listas Azul y Blanca y Evelia Murillo llevaron el planteo de incluir un documento en el texto de política gremial propuesto por la conducción. Pero llama la atención que el mismo no decía ni una sola palabra de la política llevada adelante por el FUDB durante el 2018, y le planteaban a la multicolor que “…necesitamos un sindicato que esté dispuesto a unirse con todos y cada uno de los sectores que se opongan a esta política de Macri y Vidal de destrucción de la Educación Pública.” Es decir, dando a entender que la multicolor no tuvo esta orientación producto de una supuesta política de “iluminados” o de “sectarismos” (sic). Compañeros, desde la lista Gris no entendemos este cuestionamiento velado, ya que inclusive las dos agrupaciones fueron parte de la multicolorjunto ala cual se llevaron adelante importantes luchas durante todo el año: las jornadas del 14 y 18 de diciembre contra la reforma previsional, impulsar y realizar los paros docentes más masivos desde la asunción de Macri y Vidal. Luchar junto a la marea verde en las vigilias históricas del 13J y el 8A por el Aborto Legal. Solidarizándonos y siendo parte de las acciones también históricas del ARS en la región. Movilizar al Congreso para repudiar el presupuesto genocida del FMI, bancándonos la represión salvaje del gobierno y hasta la detención de la compañera Vanesa de la Azul y Blanca. Y un larguísimo etcétera. En fin, un año de muchísimas acciones que forjaron la indispensable unidad en las calles con todos los sectores en lucha contra Macri.

La única explicación que encontramos es que la intención de este planteo es empezar a orientar la política sindical de estas agrupaciones en función de su política Nacional y Regional: Ser parte del frente patriótico con sectores que, le dieron tregua todo el año a Macri para aplicar su ajuste y nos prohibieron salir a luchar para votar bien (Cristina) en el 2019 (incluida, por supuesto, la lista celeste de Baradel). Sin ir más lejos, el PCR realizó el martes un acto electoral en la ciudad junto a Axel “nosotros no somos anti-empresa”Kicillof y Mario Secco, mientras Juan Grabois (principal referente del Frente Patria Grande y dirigente de la CTEP) largó la campaña electoral (¡¡ incluso antes que el propio oficialismo!!) por“Cristina 2019”. Y, hay que decirlo, está en sintoníacon las declaraciones de Cristina cuando pidió que, en pos de la “unidad”, el movimiento de mujeres, que fue el que le hizo el primer paro a Macri el 8 de Marzo de 2016, la primera movilización al ultra-reaccionariode Trump apenas asumió, y encabezó la lucha contra el fascista de Bolsonaro con el #EleNão; hiciera al costado sus demandas y sus métodos para aliarse con los sectores reaccionarios como  la Iglesia que militaron contra el aborto legal y hoy atacan a docentes y estudiantes que aplican la ESI en las escuelas.

 

Desde la Lista Gris somos claros: para derrotar al Macrismo hay que unirse en una lucha en serio con los que quieren luchar. Eso es impulsar siempre la mayor unidad de acción en las calles (sí, hasta con el diablo y su abuela), pero con la más clara independencia política de clase para denunciar las traiciones, las entregas y superar las direcciones sindicales que le tienen más miedo a los métodos de lucha y organización independiente de los trabajadores que al propio Macri. Y esto lo decimos también en función de los debates al interior de la multicolor, ya que hemos sido muy críticos en su momento de los métodos de conformación de la misma que terminaron excluyéndonos en las elecciones del gremio en Ensenada en 2017 (cuando en todas las demás seccionales de la provincia somos parte e inclusive integrando comisiones directivas). Pero esos debates estamos convencidos que suponen la clara denuncia e independencia política del gobierno y todo sector político patronal, como así también de las direcciones sindicales burocráticas (en este caso, de la lista celeste de Baradel y el Frente Docentes de Ensenada).

A los compañeros de la Azul y Blanca y Evelia Murillo, si su intención es dar un debate con la multicolor, creemos que tienen que ser claros en su delimitación política no sólo del gobierno, sino también de la burocracia sindical de la celeste y el frente docente de Ensenada, si no quieren que interpretemos que es a este sector al que nos están llamando a unirnos.

Lista Gris Carlos Fuentealba – Ensenada

 

 

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí