Corte de accesos al puerto por casos de marineros infectados de Covid-19

Los empresarios del puerto de Mar del Plata obligaron a trabajar a los marineros y los expusieron a la infección del Coronavirus. Los trabajadores respondieron con el bloqueo de los accesos del puerto.

0
44

El martes por la tarde se confirmaron dos casos de marineros infectados de coronavirus. Uno de ellos en el barco Scirocco del grupo empresario Solimeno, el cual partió el jueves pasado (en plena pandemia) rumbo a aguas patagónicas para pescar calamar. Lo cínico del caso es que como “medida de seguridad” la empresa realizó hisopados a toda la tripulación antes del embarque… y ordenó zarpar sin esperar los resultados.

Días después uno de los navegantes da positivo y le ordenan regresar a aguas marplatenses, habiendo estado el infectado en contacto permanente con sus veintinueve compañeros de trabajo. Sin embargo según anunció el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro, no se le permitirá ingresar a la ciudad y el barco entero deberá cumplir la cuarentena en rada, es decir en aguas cercanas pero fuera del puerto. El otro contagiado es jefe de máquinas del buque Atlantic Surf III de la empresa Glaciar Pesquera. Durante los últimos diez días, en la previa de la partida que no llego a realizarse, habría tenido contacto con talleres navales, tripulantes y personal del puerto. Ahora se espera que su tripulación deba cumplir quince días de cuarentena en el mismo barco, amarrado en la escollera norte.

El buque Scirocco

Tras hacerse conocidos esos dos casos, el día de hoy amaneció con las terminales dos y tres del puerto bloqueadas desde sus ingresos por estibadores del SUPA que exigen que se realicen testeos a los cerca de ocho mil trabajadores que todos los días están trabajando en ese área del puerto. Denuncian que pese a haberse firmados protocolos de salubridad, el consorcio no realizó ni un solo control de esos protocolos.

Luego de que el puerto haya estado paralizado por quince días al decretarse la cuarentena, la presión de las patronales pesqueras logró su reactivación. Ya entonces la multisectorial “Ni un hundimiento mas” conformada por familiares y compañeros de las víctimas de los numerosos barcos hundidos en los últimos años que costaron decenas de pescadores muertos, advirtió que esto era un avance mas del empresariado portuario sobre la seguridad de los trabajadores. El 95% de la producción pesquera se estima para exportación. La lógica que rige la reactivación del puerto no es paliar la crisis alimentaria que se vive en el país si no garantizar las ganancias millonarias de grupos como Solimeno, Glaciar Pesquera, Moscuzza y Valastro. Desde ya damos todo nuestro apoyo y nos ponemos a disposición de las medidas de lucha que los trabajadores portuario emprendan para garantizar su salud sin pérdida de puestos de trabajo.

Sumate a la discusión dejando un comentario:

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí